Entidades Sociales Entrevistas

Berta Guerrero: «La Fundación Los Pueyos promueve la cultura inclusiva, la igualdad de oportunidades y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual»

Berta Guerrero
Psicóloga y directora general en Los Pueyos

Con medio siglo de trayectoria, la Fundación Los Pueyos se ha consolidado como una institución referente en la atención integral a personas con discapacidad intelectual desde un enfoque de bienestar biopsicosocial que entiende la salud en su sentido más amplio. Hablamos con Berta Guerrero, psicóloga y directora general, sobre la evolución, los valores y los retos de esta entidad aragonesa.

Para comenzar, ¿cómo definiría en pocas palabras la esencia de la Fundación Los Pueyos y su principal razón de ser desde su creación en 1975?

La Fundación Los Pueyos es una institución con medio siglo de trayectoria que promueve la cultura inclusiva, la igualdad de oportunidades y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y otros trastornos del neurodesarrollo, junto a sus familias. Ofrece apoyos y servicios adaptados a la diversidad y a las distintas etapas para mejorar su calidad y satisfacción vital.

Los Pueyos ha evolucionado durante cinco décadas. ¿Qué cambios más significativos han vivido en su forma de atender a las personas con discapacidad intelectual?

Nacimos ofreciendo recursos educativos a personas con necesidades específicas en el antiguo marco del “fracaso escolar y dificultades conductuales”, y actualmente ofrecemos apoyos durante todo el ciclo vital de las personas con discapacidad intelectual. En 50 años hemos vivido la transformación de un modelo medicalizado a uno social, centrado en los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Ahora estamos centrados en el Modelo de Apoyos individualizados. Hemos impulsado servicios innovadores, situando siempre a la persona y su familia en el centro, y reivindicando políticas que garanticen su plena inclusión y vida en comunidad.

¿Con cuántos centros cuentan actualmente y a qué perfiles de personas están dedicados?

Contamos con 9 áreas. En la etapa infantil disponemos del colegio de educación especial y una unidad de desarrollo infantil, además de proyectos educativos como nuestro campus inclusivo. Para la etapa adulta, gestionamos centros diurnos, unidades de vida independiente —nuestro recurso de vivienda—, dos empresas sociales para la inclusión laboral, un centro de ocio inclusivo y un centro sanitario con servicios multidisciplinares que incluyen hidroterapia.

Nuestro trabajo se dirige a personas con trastornos del neurodesarrollo que en alguna etapa de su vida han sido valoradas con una discapacidad intelectual, ofreciendo apoyos personales, sociales y laborales.

En cifras, ¿a cuántas personas atienden en la actualidad y con qué equipo humano —profesionales y voluntarios— hacen posible este trabajo?

Cada año, la Fundación Los Pueyos atiende a unas 900 personas y genera un impacto social que supera los 2.600 beneficiarios indirectos. Nuestro mayor valor es el equipo humano, formado por profesionales comprometidos con los valores de la institución, y especializados en apoyos personalizados. La formación continua, la adaptación y la creatividad son pilares esenciales para responder a las necesidades cambiantes de cada persona. Además, colaboramos con empresas y entidades con voluntariado corporativo para impulsar actividades inclusivas en el ámbito deportivo y cultural. Un ejemplo es la alianza con Cooperación Internacional, con la que se ha creado la Escuela Inclusiva de Fútbol, un exitazo.

La Fundación habla de un abordaje multidisciplinar y de equipos transdisciplinares. ¿Cómo se organiza ese trabajo y qué impacto tiene en la calidad de vida de los usuarios?

Nuestra metodología se fundamenta en el trabajo en red de diversos profesionales de una forma integrada y desde el Modelo de Apoyos centrado en la persona, extendiendo los apoyos a todos los contextos vitales. El enfoque es transdisciplinar, integrando conocimientos y esfuerzos para diseñar soluciones personalizadas y adecuadas a cada necesidad.

Además de la atención directa, Los Pueyos da apoyo a las familias. ¿Qué tipo de acompañamiento y recursos les ofrecen en este sentido?

La atención a la persona con discapacidad y a su familia es inseparables. Desde la infancia ofrecemos acompañamiento integral: apoyo administrativo para acceder a servicios, asesoramiento en los distintos contextos y apoyo emocional. Las familias afrontan retos derivados de la evolución de la persona, que exigen intervenciones especializadas y profesionales con formación específica.

En los últimos años han incorporado espacios y programas de bienestar. ¿Qué importancia tiene este enfoque de salud integral en su modelo de atención? 

Para nosotros, la salud —entendida en su sentido más amplio, como bienestar físico, emocional y social— es esencial para las personas a las que atendemos y para quienes formamos parte del equipo. Apostamos por un enfoque integral y preventivo que promueva la calidad de vida, la autonomía y la satisfacción vital. Este modelo nos permite anticiparnos, coordinar apoyos y actuar de forma planificada a través de canales como el de salud, formación o apoyo conductual positivo, además de ofrecer medidas de conciliación y apoyo en situaciones que, aunque no estén contempladas en la ley, requieren nuestra atención.

Otro aspecto destacado es su compromiso con la responsabilidad social. ¿Cómo desarrollan esta línea de trabajo en los tres ejes que definen —interno, empresas y sociedad— y qué resultados están obteniendo?

Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible forma parte esencial de nuestra responsabilidad social y de nuestro Código Ético, orientado a promover el bienestar y una vida saludable. Esta estrategia se articula en tres ejes: el interno, centrado en la sostenibilidad institucional; el de empresas, desde el que impulsamos políticas de responsabilidad social a través de nuestras empresas sociales sin ánimo de lucro y el de sociedad, con el que buscamos generar cultura inclusiva y visibilizar la discapacidad. 

La inclusión es un eje central en su misión. ¿Qué acciones realizan para sensibilizar a la sociedad y avanzar hacia una verdadera igualdad de oportunidades?

La inclusión no es solo un eje, sino nuestra razón de ser. Además de visibilizar nuestro trabajo, impulsamos proyectos educativos basados en valores y diversidad para prevenir el bullying. Desde hace años desarrollamos un campus emocional inclusivo que fomenta la gestión de las emociones, la empatía y la convivencia.

Para nosotros, la inclusión se construye en comunidad y desde edades muy tempranas. Promovemos actividades abiertas a otros colectivos, creando espacios para fortalecer vínculos y generar impacto social. Participamos en foros y jornadas para seguir avanzando, porque en Los Pueyos no hablamos de inclusión, la practicamos cada día.

En lo personal, ¿qué le motivó a dedicarse a la psicología y, más concretamente, a asumir la dirección de Los Pueyos? ¿Qué ha aprendido de esta experiencia en lo humano y en lo profesional?

Tuve clara mi vocación por la Psicología desde muy joven, en consonancia con mi ambiente familiar: mi padre, psicólogo y fundador de Los Pueyos, y mi madre, profesora de Educación Especial. Crecí rodeada de conversaciones sobre diversidad y necesidades educativas, e incluso experimenté la inclusión durante la etapa de guardería, cuando el proyecto comenzaba. Asumir la dirección general de Los Pueyos fue un paso natural.

Este reto llegó con desafíos como la pandemia, que me enseñaron la importancia de la flexibilidad y de mantener siempre a las personas en el centro. Más allá de leyes o normas, mi guía ha sido la ética, el sentido común y una mirada analítica que me aportan soluciones creativas y efectivas. Dirigir este proyecto me ha permitido seguir ampliando servicios y equipos, siempre con el objetivo de garantizar una vida plena y satisfactoria para al colectivo al que nos dedicamos.

Todo este recorrido personal y profesional ha sido un verdadero regalo. Me permite valorar el enorme compromiso de nuestros equipos, la confianza de las familias y el poder transformador de los valores humanos. Creo firmemente que la ética, la solidaridad y la honestidad son la base sobre la que se construye una sociedad inclusiva, justa y verdaderamente humana.

Redacción AEA

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies