Zaragoza acoge el I Congreso Nacional Red de Líderes ‘Mujeres directivas en el deporte’
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha destacado este viernes el trabajo que está realizando el Ejecutivo autonómico para promover la presencia de la mujer en puestos de liderazgo del deporte aragonés.
Hernández ha participado en el acto de inauguración del I Congreso Nacional Red de Líderes ‘Mujeres directivas en el deporte’, que se celebra este viernes y sábado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, en Zaragoza.
El congreso está organizado por ADESP, la Asociación del Deporte Español, la Fundación Deporte Joven del CSD y el Gobierno de Aragón, y se enmarca en el proyecto Red de Mujeres del Deporte Español, iniciativa que impulsa la Asociación desde hace varios años con el objetivo de promover activamente la participación del talento femenino en la industria del deporte.
La consejera se ha felicitado por la celebración de este evento que convierte a Zaragoza en epicentro del debate y la reflexión sobre el futuro del liderazgo femenino en el deporte español, un encuentro que aborda “la fuerza transformadora de las mujeres que impulsan el cambio en el ámbito deportivo”
Hernández ha afirmado que el deporte es una herramienta “poderosa” de igualdad, cohesión y progreso social, “para lograr una sociedad más justa es imprescindible garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades para participar, liderar y brillar en todos los niveles, incluido el deporte”.
En estas dos jornadas se abordan cuestiones como la empleabilidad de la mujer, la visibilización del talento femenino y el análisis de los nuevos modelos de liderazgo, buscando potenciar el papel de la mujer en los ámbitos de gestión. “El trabajo de las mujeres líderes, entrenadoras, gestoras, árbitras, deportistas y académicas, muchas veces silencioso, está cambiando la historia del deporte y abriendo camino”.
En este sentido, el Gobierno de Aragón reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas que fomenten la participación activa de las mujeres en el deporte y la formación de líderes femeninas, porque “no se trata solo de que las mujeres participen, sino de que lideren, inspiren y transformen”.
“Queremos que las niñas de hoy crezcan sabiendo que pueden ser entrenadoras, directivas, árbitras, científicas del deporte o campeonas del mundo”, ha aseverado
Red aragonesa
“Estamos muy comprometidos con el deporte femenino”, ha recalcado la consejera, al recordar que Aragón ha sido la primera comunidad en sumarse a la Red de Mujeres del Deporte, una iniciativa impulsada por ADESP, cuyo objetivo es sumar más mujeres a la industria del deporte español. En julio de este año se presentó la red regional y a la embajadora aragonesa, Isabel Macías, atleta olímpica que representa a la perfección los valores del deporte.
Con esta iniciativa, ha detallado, “perseguimos el objetivo de desarrollar una red profesional de mujeres en torno al deporte aragonés, aumentar la presencia y la responsabilidad en puestos directivos y conectar, compartir e impulsar la trayectoria de nuestras referentes, su liderazgo y participación en la toma de decisiones en los nuevos modelos deportivos”.
El congreso ha comenzado con la mesa redonda ‘Mujeres que deciden: Gobernanza y nuevos modelos de liderazgo’, en la que ha intervenido también la directora general de Deporte de Aragón, Cristina García.
Entre las participantes en el evento destacan las deportistas olímpicas Almudena Cid, Yolanda Soler e Isabel Macías, así como la campeona del mundo de kárate María Torres, que compartirán sus experiencias sobre superación, transformación y liderazgo.
Durante dos jornadas, el evento reúne a referentes del deporte femenino, consejeros, directores generales de Deportes de comunidades autónomas y profesionales de referencia del sector, configurando un espacio de reflexión, aprendizaje y conexión que busca proyectar el papel de las mujeres en todos los ámbitos: competición, gestión y dirección.
El programa combina ponencias inspiradoras, mesas redondas y espacios de networking, con el objetivo de generar sinergias y favorecer la colaboración entre mujeres líderes de distintos territorios y disciplinas.
Fuente: Gobierno de Aragón
