Cultura Sociedad

Unas jornadas pioneras analizarán el trabajo del coordinador de intimidad en las producciones audiovisuales

Los actores Miguel Ángel Muñoz y Ángela Cervantes y la directora Nata Moreno participarán en un coloquio abierto al público este viernes en el Auditorio de Zaragoza

La Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón ha organizado las primeras Jornadas de Coordinación de Intimidad ‘Claqueta’, un evento pionero en la comunidad en el que que se dará a conocer y se analizará el trabajo de esta nueva figura, el coordinador de intimidad, en las producciones audiovisuales.

En la presentación de las jornadas, el director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha destacado que esta iniciativa se inscribe “en la apuesta inquebrantable de este Gobierno por las políticas de igualdad y contra la violencia de género”. Asimismo, esta acción “nos permite seguir profundizando en el gran valor de la cultura para construir una sociedad mejor”.

La coordinadora de las jornadas, y directora de Sintregua Comunicación, Mirella R. Abrisqueta, ha detallado que los actos se celebrarán este viernes y sábado, días 17 y 18 de octubre, y están dedicados a esta nueva profesión cinematográfica, la coordinación de intimidad, que se encarga de gestionar y supervisar las escenas más comprometidas de series y películas, escenas íntimas o de violencia verbal, escenas incómodas que deben ser preparadas adecuadamente y rodadas en un ambiente confortable.

No solo es importante que los profesionales del cine, en todos los niveles, conozcan y cuenten con esta figura en sus rodajes, sino que las jornadas son una buena oportunidad para que la sociedad dialogue sobre el respeto a la intimidad y los límites que tiene derecho a establecer cada persona.

Los profesionales especialistas en el rodaje de contenido íntimo actúan no solo como intermediarios entre la dirección y los intérpretes, también pueden colaborar con otros profesionales como sonidistas o responsables de vestuario. “No hay que verlos como a un censor, sino como a alguien que colabora y que hará mejor el rodaje en momentos en que pueden darse situaciones incómodas”, de modo que ayude a los actores y al conjunto del equipo a afrontarlas, ha manifestado la coordinadora de las jornadas.

Como ejemplo, en el caso de escenas de sexo y desnudez, colaboran en la coreografía y visión creativa de los directores, a la vez que salvaguardan el consentimiento de los artistas, con la intención de garantizar el bienestar y la seguridad de los intérpretes y de afrontar estos contenidos de forma profesional, segura y creativa. Su participación mejora el resultado final.

De este modo, el objetivo de las jornadas es doble, ya que se busca promover la incorporación de la figura del coordinador o coordinadora de intimidad en los rodajes españoles y fomentar una reflexión social más amplia sobre el respeto y los límites personales en el trabajo artístico. Para ello, desde Claqueta se invita al sector y al público a repensar la forma en la que el cine y la televisión muestran el cuerpo, el deseo y la violencia, con una mirada respetuosa, creativa y consciente.

Estas jornadas están organizadas por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón, con apoyo del Instituto Aragonés de la Mujer, a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Programa de las jornadas

Este viernes 17 de octubre, a las 18:00 horas, se celebrará un coloquio en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, con entrada libre, previa reserva de invitación en la página web del Auditorio de Zaragoza. En la mesa redonda participarán intérpretes que han actuado en rodajes con y sin coordinación de intimidad, compartiendo sus experiencias y puntos de vista con el público.

Los ponentes serán el actor Miguel Ángel Muñoz, protagonista de series como ‘Un paso adelante’ o ‘Presunto Culpable’, que actualmente está en el top 5 de Netflix, y ganador del Premio Forqué por su documental ‘100 días con la Tata’; la actriz Ángela Cervantes, Premio a Mejor Actriz en Málaga este año por ‘La furia’, nominada a dos Premios Goya, ganadora de dos Gaudí por ‘Chavalas’ y ‘La maternal’, y protagonista de la obra de teatro ‘La jauría’, basada en el caso de la manada; y la actriz y directora Nata Moreno, ganadora de un Goya y un Forqué por su documental ‘Una vida entre las cuerdas’, sobre el violinista Ara Malikian.

Los artistas estarán acompañados en el coloquio por una profesional de la coordinación de intimidad, Tábata Cerezo, que este sábado impartirá una masterclass, y la mesa redonda estará moderada por el cineasta y comunicador Luis Alegre. No se trata solo de un debate técnico, sino de una conversación sobre los límites del cuerpo, el consentimiento y la vulnerabilidad ante la cámara, un terreno donde arte y ética se tocan.

Presentación de las jornadas de coordinación de intimidad 'Claqueta', que se celebran este viernes y sábado en Zaragoza.

Masterclass

El sábado 18 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, se impartirá una masterclass, dirigida a profesionales y estudiantes, en la sala de conferencias del IAACC Pablo Serrano de Zaragoza. Esta clase magistral, titulada `La coordinación de intimidad: nuevas formas de afrontar el contenido íntimo en el audiovisual español´, estará dirigida por la experta Tábata Cerezo, de la empresa pionera en coordinación, Intimact.

Cerezo ha trabajado en más de 80 producciones como las series ‘El cuerpo en llamas’, ‘Elite’, o la película ‘Romería’, de Carla Simón. Además, forma parte de la junta directiva de CIMA y es coautora de la primera Guía para el trabajo con escenas íntimas en el audiovisual español.

La masterclass servirá de acercamiento a los fundamentos de la coordinación de intimidad, origen del rol, actual aplicación en el audiovisual español y protocolos de trabajo con escenas íntimas, con la intención de afrontar estos contenidos de forma segura y creativa en las distintas fases de una producción audiovisual.

Asimismo, será una oportunidad para repensar el consentimiento en el audiovisual y también la manera en la que las personas se aproximan a la representación de la intimidad y los cuerpos en la ficción. La masterclass es gratuita y ya ha llenado su aforo, incluso con lista de espera, después de haber ampliado las plazas a 35 profesionales y estudiantes de cine, teatro y televisión, mayores de 16 años.

Fuente: Aragón HOY

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies