Empresas, economía y actualidad

Agricultura recibe 53 solicitudes de apoyo para erradicar el fuego bacteriano en Aragón

Todas las solicitudes podrán ser atendidas, lo que supondrá una inversión estimada de 330.000 euros, de los 500.000 planteados por el Departamento

El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha recibido 53 solicitudes para acogerse al plan de ayudas convocado el pasado 29 de agosto contra el fuego bacteriano, una enfermedad que afecta gravemente a cultivos de peral y membrillero en la Comunidad.

Las superficies solicitadas contemplan el arranque de 85 hectáreas de cultivos y la plantación de 41 hectáreas con variedades resistentes a la enfermedad. Con estas cifras, todas las solicitudes podrán ser atendidas, lo que supondrá un gasto estimado de 330.000 euros, dentro del presupuesto total de 500.000 euros asignado por el Departamento de Agricultura para esta convocatoria. 

Agricultura ha matizado que se tratan de datos provisionales a falta de resolución definitiva.

Primera actuación en más de una década

Se trata de la primera vez desde la detección de la enfermedad del fuego bacteriano en la Comunidad hace diez años, que un Gobierno de Aragón aborda de forma directa y decidida el problema causado por la bacteria Erwinia amylovora. La plaga ha provocado la pérdida del 100% de la superficie cultivada de peral durante este año en la comarca de Comunidad de Calatayud. 

La directora general de Calidad y Salud Alimentaria, Aitziber Lanza, ha insistido en la especial afección allí en Calatayud donde se han perdido más de 470 hectáreas de peral y membrillero en los últimos años, a lo que ha insistido que “era imprescindible actuar con rapidez y con recursos propios, sin esperar a fondos externos”. Lanza ha completado que “esta convocatoria ha sido una respuesta urgente pero también estratégica. El fuego bacteriano no puede seguir siendo una amenaza silenciada en Aragón”.

El departamento de Agricultura reafirma así su compromiso de continuidad con estas ayudas en los próximos años, conscientes de la necesidad de apoyar a los agricultores en la reconversión de sus explotaciones y en la mejora de la sanidad vegetal. “Este plan no es puntual, sino el inicio de una estrategia progresiva a medio plazo. Queremos que los agricultores tengan certidumbre y herramientas para reconvertir sus explotaciones con garantías sanitarias” ha dicho Lanza.

Estas medidas se enmarcan en la estrategia del Departamento para garantizar la sostenibilidad económica y sanitaria del sector frutícola aragonés donde las condiciones climáticas dificultan la reconversión hacia otros cultivos.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies