Ciencia y Salud Eventos Sociedad

Los I Premios HumanizAR y CuidAR distinguen a ocho proyectos y a tres profesionales que trabajan por una asistencia sanitaria más humanizada

Esta primera edición recibe 71 candidaturas de hasta 500 profesionales

Los I Premios HumanizAR y CuidAR por Aragón han sido concedidos en su primera edición a ocho proyectos, uno por cada sector sanitario de Aragón, y a la trayectoria de tres profesionales. En todos los casos, destaca el empeño por ofrecer una asistencia sanitaria más humanizada y centrada en los pacientes.

Esta primera edición del Premio HumanizAR y CuidAR ha sido impulsada por la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, con el apoyo del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y el patrocinio de Roche Farma España, que ha financiado la dotación económica de estos galardones.

En total, se han presentado a esta primera edición 71 proyectos, en los que participan unos 500 profesionales. Por su parte, los ocho proyectos premiados tienen detrás a 325 trabajadores. Reconocen iniciativas que mejoran la atención sanitaria, promueven la cercanía y cuidan de la dimensión más humana en la relación entre profesionales y pacientes.

Los tres profesionales distinguidos por su trayectoria han sido el jefe de sección de Psiquiatría del Hospital Universitario San Jorge de Huesca, Javier Olivera, la directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, Paquita Palmero, y la jefa del Servicio de Radiología del Hospital Universitario Obispo Polanco de Teruel, Gloria Martínez.

Los proyectos premiado son, en el sector de Alcañiz, el de ‘Cribado de cáncer de colon’ para aumentarlo en población rural; el proyecto ‘Centro de Salud Castejón de Sos: compartiendo nuestro tiempo’, un programa intergeneracional de educación sanitaria, del sector de Barbastro, y ‘Acompañamiento para aliviar el sufrimiento a personas hospitalizadas al final de su vida’, del sector de Huesca.

También el proyecto ‘Humanización del tratamiento oncológico: Esperanza, arte y cuidado’, del sector de Calatayud, para humanizar la experiencia del paciente oncológico en el Hospital Ernest Lluch, y el proyecto ‘Reconstruyendo más que un cuerpo: micropigmentación areola-pezón como acto de humanización en el cáncer de mama’, del sector de Teruel, que acompaña de manera integral a las pacientes con esta patología.

El resto de proyectos son ‘Humanización UCI HRV’, del equipo de la UCI del Hospital Royo Villanova, del sector Zaragoza I, para humanizar la UCI; ‘Consulta de enfermería para el cáncer de próstata’, del sector Zaragoza II, para humanizar el proceso asistencial de esta consulta, y ‘Humanización del Servicio de Oftalmología CME’, del sector Zaragoza III, una iniciativa de humanización del Servicio de Oftalmología del Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez.  

ACTO DE ENTREGA

El acto de entrega ha tenido lugar esta tarde en CaixaForum Zaragoza. Ha sido presidido por la directora general de Cuidados y Humanización, Estíbaliz Tolosa. En representación de Roche Farma España, ha asistido la directora regional para la zona Noreste, y por el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón su director ejecutivo, Óscar López.

La directora general de Cuidados y Humanización, Estíbaliz Tolosa, ha considerado necesario contar con un premio como éste, con “el convencimiento profundo de que cuidar merece ser reconocido, humanizar merece ser celebrado y nuestros profesionales ser visibilizados”.

“Hoy celebramos la excelencia, sí. Pero también celebramos la ternura, la empatía, la escucha, la presencia” porque “en nuestros hospitales y centros de salud, hay profesionales que ponen alma, arte y humanidad en cada gesto de cuidado”, ha glosado Estíbaliz Tolosa.

Según ha dicho, “detrás de cada proyecto que hoy premiamos hay personas que han decidido mirar más allá del protocolo, más allá del procedimiento, más allá del diagnóstico. Personas que han decidido mirar a los ojos, escuchar con el corazón y acompañar con respeto”.

La directora general ha subrayado el hecho de que se hayan presentado 71 proyectos de todas las zonas de Aragón y que detrás de ellos haya 500 profesionales implicados. “Nos confirma que la humanización no es una excepción, es una corriente imparable que recorre nuestros hospitales, nuestros centros de salud, nuestras unidades, servicios y consultas”.

Por eso, ha anunciado que todos los profesionales que han participado en esta convocatoria podrán realizar un curso de formación en humanización sanitaria, organizado por la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Fundación Humans y el patrocinio de Laboratorios Merck. “Porque humanizar es un cambio profundo, sostenido, y empieza por la manera en la que formamos y acompañamos a nuestros equipos”, ha enfatizado la directora general.

TRANSFORMAR EL ENTORNO

Estíbaliz Tolosa también ha tenido palabras de reconocimiento para los tres profesionales premiados. “Son tres personas cuya trayectoria ha sido faro para sus compañeros, consuelo para sus pacientes y ejemplo para todos nosotros. Han transformado su entorno con gestos cotidianos, con palabras oportunas, con presencia silenciosa” y su buen hacer ha tenido “un impacto inmenso”.

La directora general ha animado a los asistentes “a seguir construyendo juntos un sistema sanitario que trate la enfermedad y cure, pero que también que acompañe y nunca olvide a la persona”. 

La directora regional de Roche Farma España para la zona Noreste, Rita Casas, ha felicitado a los autores de los proyectos y ha destacado cómo el apoyo a estos premios pone de manifiesto la firme apuesta de la compañía por la humanización de la atención sanitaria en Aragón y con todos aquellos proyectos que permitan mejorar la experiencia de los pacientes y promover prácticas que generen un impacto real en su calidad de vida.

“Estos premios reflejan a la perfección el compromiso de los profesionales sanitarios de Aragón y de los responsables del Servicio Aragonés de la Salud por lograr entre todos, a través de la humanización, un sistema sanitario cada vez más amable y cálido para los pacientes y sus familias y allegados. Es por ello que en Roche Farma estamos encantados de colaborar en esta iniciativa”, ha señalado.

El director ejecutivo del IIS Aragón, Óscar López, ha manifestado que esta iniciativa se alinea plenamente «con nuestra misión de impulsar la innovación en salud con un enfoque centrado en las personas. Estos premios no solo reconocen las buenas prácticas de humanización en hospitales y centros de salud, sino que también ponen en valor la capacidad de los profesionales sanitarios para generar proyectos innovadores que transforman la atención y los cuidados de los pacientes”.

Ha añadido: “Nuestra implicación en estos premios representa el compromiso de nuestro Instituto con la excelencia, la innovación y la transformación del sistema sanitario a través de proyectos centrados en la mejora de los cuidados de los pacientes”. Antes de la entrega de premios, el escritor, director de cine y paciente, Albert Espinosa, ha ofrecido la charla inspiradora ‘Experiencia de vida y humanización’.

PREMIADOS

Los galardones concedidos a los ocho sectores sanitarios están dotados con mil euros cada uno y los tres profesionales han recibido una escultura, creada por el artista José Azul, a partir de material reciclado, que une la delicadeza de una amapola y la fuerza simbólica de un corazón para representan la fragilidad y, al mismo tiempo, la esperanza que brotan en cada gesto de cuidado y en cada acto de humanización.

Javier Olivera es jefe de sección de Psiquiatría en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca y director la unidad para pacientes subagudos de Psicogeriatría del Centro de Rehabilitación Psicosocial Santo Cristo de los Milagros de Huesca. Compagina el ejercicio profesional con la docencia en la Universidad de Zaragoza y la Universitat Autónoma de Barcelona. Ha sido premiado por sociedades científicas nacionales e internacionales.

Paquita Palmero es un referente en la humanización de los cuidados paliativos, y junto a su vocación asistencial, ha desarrollado una parte importante de su trayectoria profesional en el ámbito de la gestión. Ha sido directora de Enfermería del Hospital Miguel Servet y directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.

Gloria Martínez es referente de humanización y cercanía al paciente en la provincia de Teruel. Durante 30 años, ha sido jefa del Servicio de Radiología del Hospital Obispo Polanco y, entre otras muchas cosas, ha trabajado para equiparar y facilitar el acceso a las pruebas de imagen a los pacientes de entornos de despoblación, minimizando la necesidad de ser trasladados.

PROYECTOS

El proyecto ‘Cribado de cáncer de colon’ se ha creado para aumentarlo en población rural, en el sector de Alcañiz. Consiste en realizar desde la Enfermería una llamada telefónica a los dos meses de enviar la carta para el cribado, si la persona no ha pasado por consulta, y favorecer la difusión de un vídeo divulgativo, entre otras cosas.

El proyecto ‘Centro de Salud Castejón de Sos: compartiendo nuestro tiempo’ es un programa intergeneracional de educación sanitaria del sector de Barbastro, que, por ejemplo, no solo incluye visita de los escolares a una residencia de mayores, sino que los mayores también acuden a los centros escolares para participar en talleres y dinámicas educativas.

El proyecto ‘Acompañamiento para aliviar el sufrimiento a personas hospitalizadas al final de su vida’, del sector de Huesca, se dirige a pacientes en fase de cuidados paliativos que tienen un soporte familiar o social limitado, lo que impide que tengan el acompañamiento adecuado en esta etapa final.

El proyecto del sector de Calatayud para humanizar la experiencia del paciente oncológico en el Hospital Ernest Lluch contribuye a mitigar el impacto emocional y psicológico del tratamiento del cáncer a través de la decoración de espacios hospitalarios, la instalación de una campana y muro de la esperanza y la personalización artística de las bolsas de quimioterapia.

El proyecto del sector de Teruel acompaña de manera integral a las pacientes con cáncer de mama y ofrece una consulta de micropigmentación areola-pezón, tras una intervención quirúrgica, con el objetivo de promover la autoestima y el bienestar psicológico de las pacientes, entre otras cosas.

El proyecto del equipo de la UCI del Hospital Royo Villanova, del sector Zaragoza I, humaniza la estancia de pacientes y familiares con acciones como música ambiental, mejora de la iluminación, vinilos decorativos, talleres mensuales para familiares y ampliación del horario de visitas.

El proyecto ‘Consulta de enfermería para el cáncer de próstata’, del sector Zaragoza II, apoya al paciente en el momento más vulnerable del diagnóstico, con acciones como reducir tiempos entre pruebas, eliminar visitas innecesarias, ofrecer información clara, así como con programas complementarios de ejercicio físico, nutrición, fisioterapia y apoyo emocional, con un enfoque integral del cuidado.

El proyecto del sector Zaragoza III, del Servicio de Oftalmología del Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez, tiene en cuenta su perfil de población mayor y del ámbito rural. Para facilitarles la asistencia, ha implantado el acto único, realizando todas las pruebas y tratamientos en una misma visita, y promueve que en las consultas se atienda por los mismos especialistas del hospital, garantizando la confianza y seguridad del paciente.

Con estos premios, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón reafirma su reconocimiento y agradecimiento a los profesionales del sistema sanitario, auténticos protagonistas de la humanización en los cuidados y de la mejora continua de la atención a la ciudadanía.

A partir de este viernes, 26 de septiembre de 2025, los vídeos de cada uno de los proyectos premiados se puede visionar en este enlace:

https://www.youtube.com/EscueladeSaludArag%C3%B3n

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies