El foro en cirugía hepatopancreáticabiliar reúne a la élite quirúrgica europea
La Facultad de Medicina acoge el Foro Internacional de Referencia en Cirugía de Hígado, vías biliares y Páncreas
El “Zaragoza HPB Meeting & UEMS HPB Preparatory Course” ha sido impulsado desde el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza
En dos días de sesiones se aborda el tratamiento quirúrgico con técnicas innovadoras, como la cirugía robótica, y el manejo de los casos más complejos
La Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza acoge hoy y mañana el Zaragoza HPB Meeting & UEMS HPB Preparatory Course, un evento con doble propósito: por un lado, ofrece un curso postgraduado internacional para preparar a los profesionales que desean presentarse al examen de calificación de la Unión Europea de Cirugía Hepatopancreatobiliar (UEMS HPB); y, por otro, reúne a expertos de primer nivel para actualizar los conocimientos más avanzados en esta especialidad en un encuentro científico de referencia.
El evento está dirigido por el Dr. Alejandro Serrablo Requejo, jefe de sección de Cirugía Hepatobiliar del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y presidente de la Sección Hepatopancreatobiliar de la UEMS. La cita reúne a más de treinta expertos internacionales de Europa y Latinoamérica, entre ellos referentes como el Prof. Pierre-Alain Clavien (Suiza), el Prof. Daniel Azoulay (Francia), el Prof. Deniz Balci (Turquía) y el Prof. Hugo Pinto Marques (Portugal).
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha destacado la complejidad de esta especialidad quirúrgica que se enfrenta a algunos de los cánceres más agresivos del cuerpo humano. El consejero ha indicado que, en los últimos años, los avances tecnológicos sumados a una creciente especialización de los profesionales y un enfoque multidisciplinar de cada proceso ha permitido abordar casos cada vez más complejos con mejores tasas de éxito y menor morbilidad. Bancalero ha agradecido la asistencia de expertos mundiales en este encuentro de la capital aragonesa y ha recalcado que «reuniones como esta no solo fortalecen el conocimiento colectivo, sino que garantizan que nuestros profesionales accedan a la formación más actualizada, lo que repercute directamente en la mejora de la atención y la salud de nuestros pacientes».
Para el Dr. Serrablo, la celebración de este encuentro en Zaragoza tiene un significado especial: “Es una zambullida intensa de dos días con ponentes internacionales de máximo nivel. Zaragoza necesita y merece este tipo de encuentros, y hemos trabajado incluso para facilitar la llegada de expertos a través de nuestro propio aeropuerto. Ya tocaba, porque la unidad de cirugía hepatobiliopancreática del Hospital Miguel Servet goza de prestigio no solo nacional, sino también internacional. Para nosotros, para Zaragoza y para los pacientes, este tipo de citas es gasolina para mejorar, aprender y crecer junto a los mejores, porque siempre redunda en beneficio de quienes más lo necesitan”.
Objetivo del encuentro
El curso proporciona a los asistentes una formación integral, tanto técnica como conceptual, en cirugía del hígado, las vías biliares y el páncreas, cubriendo todo el contenido del examen UEMS HPB, que se convoca en Málaga el próximo verano.
Sus principales objetivos son:
• Comprender y diagnosticar enfermedades del hígado, del sistema biliar, del páncreas, del bazo y del sistema venoso portal.
• Desarrollar estrategias de tratamiento de acuerdo con estándares profesionales y ejecutarlas con rigor.
• Manejar las complicaciones posquirúrgicas en esta área específica de la cirugía.
El programa incluye el abordaje quirúrgico de estas patologías mediante técnicas innovadoras, como la cirugía robótica, y pone el foco en las intervenciones de páncreas e hígado más complejas.
La convocatoria está abierta principalmente a cirujanos en ejercicio, con la participación de al menos 50 profesionales procedentes de países europeos (Italia, Portugal, países escandinavos) y de otras regiones como Latinoamérica (México, entre otros).
Asimismo, el evento acoge a residentes de especialidades quirúrgicas, así como a estudiantes universitarios y personal de enfermería interesados en formarse en esta especialidad quirúrgica.
Programa y contenidos destacados
Durante dos jornadas intensas, se abordan temas esenciales como:
• Técnicas de cirugía hepática compleja, hipertrofia hepática y reconstrucciones vasculares.
• Opciones de cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia, abordajes avanzados).
• Patología pancreática y biliar.
• Machine perfusion, trasplante y manejo oncológico en hígado.
• Simulacros de examen UEMS HPB y estrategias para el examen.
• Casos clínicos, vídeos quirúrgicos y sesiones interactivas.
El curso cuenta con el respaldo y la acreditación de entidades científicas de referencia como la UEMS (Unidad Europea de Médicos Especialistas), la EAHPBA (Asociación Euro-Africana de Patología Hepatopancreatobiliar), la AEC (Asociación Española de Cirujanos), el CE-IHPBA (Capítulo Español de la Asociación Internacional de Patología Hepatopancreatobiliar) y la ESSO (European Society of Surgical Oncology – Sociedad Europea de Oncología Quirúrgica).
La acreditación de esta última, la ESSO, otorga créditos de formación médica continuada (CME) reconocidos en toda Europa, aceptados por colegios profesionales y sistemas de recertificación, lo que representa un valor añadido en la carrera de los cirujanos oncólogos, ya que estos créditos suelen ser necesarios en procesos de reacreditación o en concursos de méritos.
Curso de ecografía intraoperatoria hepática biliar y pancreática
Como complemento, el Zaragoza HPB Meeting & UEMS HPB Preparatory Course, el equipo de cirugía HPB del Servet también está organizando el 7º Curso de Ecografía Intraoperatoria Hepática Biliar y Pancreática, un programa de formación clínica presencial con casos reales en quirófano. Durante estas sesiones, los participantes podrán asistir a intervenciones quirúrgicas en directo, practicar ecografía intraoperatoria en entorno real y trabajar en simuladores de ecografía laparoscópica y Doppler.
Debido a la alta demanda de plazas, esta formación se imparte en dos ediciones consecutivas, los días 28 y 29 de octubre y 12 y 13 de noviembre de 2025, con el objetivo de garantizar que todos los asistentes interesados accedan a una experiencia práctica de máximo nivel.
Fuente: Gobierno de Aragón