Opinión RSC

Evolución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

RSC

Juan José Cubero Marín

Exprofesor titular de la Universidad de Zaragoza

jjcooperm@hotmail.com

Con alguna frecuencia hemos ido incluyendo algunas reflexiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y ahora nos toca comentar en esta sección un pequeño resumen del informe del Pacto Mundial, (España) publicado recientemente, por motivo de haber cumplido los dos tercios del periodo previsto para alcanzar estos Objetivos.

Efectivamente, se han cumplido diez años de su aprobación, por más de 190 países, en septiembre de 2015, entre ellos España, por supuesto. Según este organismo, parece que en estos diez años, aunque se ha trabajado en los ODS, Agenda 2030, no ha sido suficiente y es que estos Objetivos se han utilizado más como marketing y publicidad que por su auténtica necesidad y cumplimiento de algo firmado y por supuesto comprometido.

Las empresas en algunos de estos ODS poco pueden hacer, ya que la mayoría única y exclusivamente corresponden a las administraciones públicas, es más, en el gobierno de España hay hasta un ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que se debería ocupar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de sus metas correspondientes. Y es que parece importante asegurar que “estamos trabajando por los ODS”, aunque no se haga nada por ellos. Lo hemos dicho en esta sección de AEA, en más de una ocasión.

Vamos con el informe, que señala claramente que solo el 18% de las 169 metas están en vías de desarrollo, y añade que un 35% muestra un progreso adecuado, el 48% presenta progresos insuficientes o estancamiento y un 17% ha retrocedido. El informe se estructura en tres bloques: ODS sociales, ODS medioambientales y ODS eco-nómicos.

En cuanto a los primeros, los sociales, el informe detalla sus situaciones correspondientes:

ODS 01. Fin de la pobreza, la pobreza extrema persiste.

ODS 02. Hambre cero, el hambre ha aumentado de forma alarmante.

ODS 03. Salud: Avances en mortalidad infantil y materna, pero aumentan las enfermedades transmisibles.

ODS 04. Educación: Se ha mejorado en el acceso y acabado educativo, pero aún hay 272 millones de niños que no van a la escuela.

ODS 05. Igualdad de género: No ha habido mejora en el ámbito de la toma de decisiones, solo el 27,2% en parlamentos.

ODS10. Reducción de las desigualdades: Siguen creciendo y se ha llegado a una cifra récord de refugiados.

ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas: Han crecido un 40% las muertes por conflictos en 2.024.

Los ODS medioambientales presentan la siguiente situación:

ODS 06. Agua limpia y saneamiento: Ha mejorado, pero miles de millones de personas carecen de estos servicios.

ODS07. Energía asequible y no contaminante: La utilización de la electricidad ha llegado en 2.023 al 92% y las renovables han crecido y es el sector de la energía más importante en 2.025.

ODS 13. Acción por el clima: Todavía hay emisiones muy altas en 2.024.

ODS 14. Vida submarina: El 84% de los océanos están protegidos, aunque persiste la sobrepesca y la acidificación.

ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres: Se ha frenado la degradación gracias a la restauración de algunas áreas. 

Por último, veamos los ODS económicos:

ODS 08. Trabajo decente y crecimiento económico: El crecimiento del PIB per cápita mundial será del 1,5 % en 2.025, aunque el 57,8 % de la fuerza laboral trabaja en la informalidad.

ODS 09. Industria, innovación e infraestructuras: La innovación ha crecido y también las emisiones de CO2.

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles: 1.120 millones de personas viven en asentamientos inadecuados, se han perdido espacios verdes y se amenaza la sostenibilidad de las ciudades.

ODS 12. Producción y consumo responsables: El informe destaca el récord de residuos alimentarios y electrónicos.

ODS 17. Alianzas para conseguir los objetivos: La conectividad a Internet ha pasado del 40 % al 68 %, la inversión extranjera ha llegado a 1,46 billones de dólares en 2.024 y la ayuda al desarrollo aumentó un 33 % desde 2.019.

En este informe del Pacto Mundial, España, hemos detectado la ausencia en el ODS 16 y en su meta número 05, sobre un problema que padecemos en nuestro país, como es el de la corrupción, proponiendo esa meta trabajar ante la necesidad de reducir la corrupción y el soborno en cualquiera de sus formas. ¿Olvido, o es que no se quiere hablar de estos delitos y deja para la justicia que ella actúe?

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies