Cultura Empresas, economía y actualidad Eventos Sociedad

Las Fiestas del Pilar 2025 superarán las 1.000 actuaciones con el programa cultural, tradicional y de entretenimiento más completo de su historia

La alcaldesa Natalia Chueca ha desgranado las novedades de esta celebración que este año tendrá un día más (4-13 octubre) y mantendrá la descentralización, además de ser más accesible para los mayores, los niños y personas con diversidad funcional
Además de una ofrenda con récord de grupos, 1158, el Paseo de la Independencia y varias plazas del centro contarán con programación municipal, y se ha potenciado la oferta cultural los días con más afluencia en la Plaza del Pilar
El acto de colocación de la Virgen el día 11 de octubre recibe un nuevo impulso tras la expectación que despertó en 2024 y se mantienen todos los espacios que tuvieron programación en 2024
El 4 de octubre pronunciarán el pregón los directores de cine Pilar Palomero, Paula Ortiz y Javier Macipe acompañados de otros tres representantes de éxito del cine zaragozano Blanca Torres, Arantxa Ezquerro y Pepe Lorente

La celebración de las Fiestas del Pilar mantendrá en 2025 la tendencia de crecimiento continuado gracias a los más de 1.000 actos, de propuestas de ocio, música, de expresiones artísticas y de folclore y tradición que se sucederán durante los 10 días de celebración, uno más de lo habitual. De nuevo, este gran acontecimiento popular, lleno de emotividad y de actividad en la calle trae numerosas novedades en la programación más amplia y diversa de su historia. 

Tal y como ha explicado la alcaldesa Natalia Chueca este mediodía, entre el 4 y el 13 de octubre, Zaragoza se adentrará en «una celebración donde toda la ciudadanía podrá encontrar propuestas para gozar del gran momento del año en la ciudad. Esos días volveremos a demostrar que los zaragozanos convierten estos días en una mezcla de diversión, encuentros familiares y entretenimiento continuo dentro de la concordia y el comportamiento cívico que convierte El Pilar en la mejor y más acogedora celebración que existe. Nuestro carácter y el programa de actos que presentamos nos va a garantizar seguir creciendo como destino turístico nacional e internacional». 

Entre el 4 y el 13 de octubre se van a desarrollar más de 400 propuestas organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza, además de todas las que se integran en la programación desde las entidades privadas. Más de 160 grupos de música y compañías de teatro, danza y humor, de los que el 76% son aragoneses, el 18% nacionales y un 6% internacionales animarán a todo el público en el centro de la ciudad y en todos los distritos gracias a una descentralización que sigue siendo una seña de identidad de la evolución del Pilar en los últimos años. 

El sábado 4 de octubre, previamente al pregón, tendrá lugar el acto institucional de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad y el reconocimiento a los Hijos Adoptivos y Predilectos. Después, los cineastas Paula Ortiz, Javier Macipe y Pilar Palomero, saldrán al balcón consistorial, acompañados por la realizadora Blanca Torres, el actor Pepe Lorente y la diseñadora Arantxa Ezquerro, para encontrarse con los más de 40.000 asistentes que disfrutarán de su pregón. 

Con esta elección, la ciudad rinde homenaje al extraordinario momento que vive el mundo audiovisual en Zaragoza con el talento desbordante de estos seis profesionales. Ellos representan al sector audiovisual, que el Gobierno de la Ciudad considera estratégico y que está dinamizando la economía de Zaragoza cada vez más. 

Para que los ciudadanos puedan seguir el pregón rodeados del ambiente en la calle, el consistorio colocará pantallas en el escenario de la Estación del Norte, en el Espacio Zity y en las Foodtrucks. Además, como es tradición, el Ayuntamiento de Zaragoza disparará fuegos artificiales, que se repetirán en el Parque Pignatelli el día 11 de octubre y, de nuevo en Macanaz para el cierre del Pilar. 

El desfile del pregón, que tiene como lema «Zaragoza es el León», va a mantener  su recorrido habitual, con la salvedad de que, en el tramo de César Augusto que está en obras sólo podrá situarse público en el lado de los números pares. El hilo conductor, en esta edición, se centra en los símbolos de la ciudad y en estas fechas. Por ello, los cuatro bloques se centrarán en el pregonero mayor, los elementos más evocadores de la Ciudad, como el Ebro, la Basílica, las medidas de las Virgen, para una segunda parte con la diversión popular de los peñistas, las vacas, charanga y otros elementos clásicos, con el final de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza.

Cabe destacar también otro cambio de circuito, esta vez en el Rosario de Cristal. Uno de los actos más tradicionales de estas fechas invierte el habitual circuito para facilitar la convivencia con otros actos festivos que se desarrollan en la plaza del Pilar en un tramo horario similar. 

SUBIDA DE LA VIRGEN Y OFRENDA HISTÓRICA

El interés que despertó el nuevo acto de colocación de la Virgen del Pilar durante la víspera de la Ofrenda en 2024, con cerca de 8.000 personas en la Plaza del Pilar, tendrá un nuevo impulso para seguir aumentando su notoriedad. La imagen, de 1,43 metros de alto y 15 kilos de peso, es casi cuatro veces más grande que la original de la Basílica. Una vez más, presidirá el día central de las Fiestas bajo una estructura de 15,5 metros de altura y 40 toneladas de peso, con capacidad para 7.000.000 de flores. 

La patrona de la Hispanidad sigue recibiendo, año tras año, el cariño y la devoción de más oferentes. En 2025, el Ayuntamiento de Zaragoza ha ratificado un nuevo récord de grupos, 1.158, es decir, más de un 9% de incremento con respecto a 2024. Esto supone, muy probablemente, que será la más larga y multitudinarias de la historia. De hecho, este volúmen de grupos inscritos desvela un aumento por encima del 40% con respecto al 2019 (prepandemia) y 2022. Para mejorar el ritmo de paso, el consistorio ha mejorado la señalización y seguirá aplicando soluciones para agilizar la llegada de oferentes a la Plaza del Pilar. El país invitado en 2025 será Perú.

La Ofrenda de Frutos, que marca también el epílogo de esta gran celebración, seguirá creciendo en cuanto al número de participantes, bajo el mismo formato aunque más prolongada por esa entrada de nuevos miembros junto a los ciudadanos que consigan una plaza. Los detalles del desarrollo concreto se darán a conocer en los próximos días. 

ADAPTACIONES EN LA CALLE Y LOS ACTOS 

Las Fiestas del Pilar siguen experimentando cambios año tras año, con un aumento de participación y de espacios que el Ayuntamiento de Zaragoza hace evolucionar y mejorar con nuevas soluciones que faciliten la participación de todas las personas, sea cual sea su condición. Estamos ante unas fiestas en las que se ha trabajado para hacerlas más accesibles en actos y eventos concretos, no solo para las personas con algún tipo de discapacidad, sino también para también para facilitar la asistencia y la participación de los niños y los mayores. 

Como ejemplo, lo encontramos en los fuegos artificiales con la sesión que tendrá lugar en el parque Pignatelli en la que la pirotecnia será únicamente visual, sin los elementos de gran sonoridad que se utilizan habitualmente. Todo para que los más pequeños e, incluso, las mascotas, puedan disfrutar de este espectáculo.  

Por otro lado, el calendario tiene marcados los días con afluencia masiva en la Plaza del Pilar por los conciertos que se van a desarrollar en este gran espacio. Para evitar posibles aglomeraciones, el programa ofrece alternativas con tirón de público en esos horarios en escenarios medianos, que contribuirán a evitar el exceso de aforo en la plaza. En el caso del espacio de las Foodtrucks Zaragoza en la ribera del Ebro, el consistorio ha reconfigurado la distribución de las diferentes zonas de este punto para evitar invasiones de la calzada, la colocación de un pórtico de entrada la reubicación de la zona de escenario. 

La Ciudad recupera este año la programación y las propuestas artísticas en las plazas del centro (Salamero, San Felipe, Plaza Aragón) y en el Paseo de la Independencia, como escenarios abiertos y punto de encuentro ciudadano. Además de la animación artística, que agitará esos días esta céntrica ubicación, se sumarán espectáculos itinerantes que aportarán dinamismo y sorpresas, con cinco grupos locales y cinco nacionales bajo el nombre de Off de Calle, junto a los artistas de calle que ejercen su actividad durante el resto del año y que también tienen su espacio reservado en esta zona. 

       ESPACIOS Y PROGRAMAS

El entretenimiento descentralizado que ofrecerá Zaragoza seguirá caracterizado por una presencia principal de la música, las artes escénicas, la tradición, los espectáculos familiares y actividades para todos los públicos, repartidas en decenas de escenarios y rincones de la ciudad. Siempre, además, con la presencia constante en todos estos escenarios del talento artístico local.  

En el plano musical, también la Plaza del Pilar seguirá capitaneando las actuaciones más multitudinarias y gratuitas al aire libre. Como previa el día 3 de octubre actuará el Padre Guilherme, sacerdote portugués que fusiona la música electrónica con los temas religiosos y otros actuales. El Escenario Ambar Fuente de Goya acogerá a Pablo López, que actuará tras el pregón y, en los días siguientes se subirán a ese gran escenario Álvaro Mayo, Leire Martínez, Mercedes Peón (Pilarfolk), el concierto del XXX aniversario del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor (ORA y Coro Amici Musicae), Dj Nano, Marlon, Los40 Pilar Pop e Independance y, para terminar, los ganadores del Certamen Oficial de Jota y actuaciones folclóricas, con el cierre de fiestas a cargo de Tako, que interpretará «Somos».

En el otro extremo de la plaza, la Fuente de la Hispanidad Pilarfolk tendrá a Araboas, Vegetal Jam y O’Carolan, Puritani, Joaquín Pardinilla Sexteto y Ana Alcaide. Estas actuaciones se combinarán con una nutrida presencia de baile y canto de jota con algunos de los grupos más representativos del folclore local.   

El Ayuntamiento de Zaragoza potencia la Estación del Norte en 2025, donde se instalarán foodtrucks durante las Fiestas, también una nueva iluminación, además de un escenario modular orbital. En este punto de la margen izquierda componen la programación 18 propuestas con artistas muy populares de hoy y siempre. 

El día 7 de octubre se reserva un espacio para conmemorar los 600 años de la llegada del pueblo gitano a Zaragoza, con María Terremoto, Amuleto y Noche de Flamenco. Antes, el día 4 abrirá las fiestas una exhibición de Hip Hop y MC freestyle y Beatbox, con referentes nacionales como Chuty, Mnak, Adriana, Babi y Alek y dos Mc¿s locales, Ander2k y Zyko; junto a Choripan, campeones de España de Beatbox en 2022 y subcampeones mundiales en 2023. Sucesivamente, este escenario acogerá conciertos de Delacueva, Tu Otra Bonita, Anaju, Alba Reche, Mirallo, Tiga y Cora Novoa, Starkytch, OBK, Boney M, King Africa, Volador, Hermanos Martínez, Mariano Casanova y Nat Simmons y Aurora Beltrán. 

El Jardín de Invierno sigue afianzandose como un espacio con identidad propia y conciertos de estilos muy diversos, mezclando propuestas rompedoras y clásicos en sus géneros, con presencia de seis recitales con sello aragonés. Así, aparecen con los sonidos del rock duro White Coven y Kraken, Calle Mambo y el Dj Fonki Chef (dentro del Slap! Festival), el hip hop de Lara91K y Sharif, la electrónica de Califato ¿ y Telephunken, grunge pop nacional con Multipla y Repion, Calavera y La Milagrosa como representantes del pop y el punk rock de Killer Barbies y La Doloritas. En este caso, el Ayuntamiento de Zaragoza ha mejorado los baños para una mayor comodidad del público. 

En la Cúpula Geodésica actuarán nueve bandas de música en distintos recitales diarios, con presencia de las bandas de Garrapinillos, Las Fuentes, Torrero, Miralbueno, El Picarral, La Almozara, Delicias y Las Canteras. 

Por último, el espíritu popular brillará en el Certamen Oficial de Jota de este 2025 con 260 participantes, contando las disciplinas de baile y canto, para mostrar la riqueza de nuestras raíces. 151 de ellos son adultos y 109 infantiles.

ACTIVIDADES INFANTILES 

El público familiar contará con sus espacios habituales de fiestas para los más pequeños. Río y Juego, en la zona de la Expo, una de las propuestas sostenibles y favoritas de las familias se podrá visitar entre el domingo 5 y el lunes 13 de octubre. Este espacio mantiene su compromiso para los niños con necesidades especiales y mantiene una jornada de mañana para el disfrute de Centros de Educación Especial y aulas TEA el miércoles 8 de octubre de 10:00 a 12:30 horas, además de la tarde sin ruido. Para estos niños y sus familias, el Ferial también mantiene su día sin ruido, que se celebrará el 16 de octubre entre las 17:00 a 20:00 horas.

El Parque de las Marionetas, referente del teatro de feria ubicado en el parque José Antonio Labordeta, acogerá del 5 al 13 de octubre un total de 195 actuaciones (42% aragonesas, 44% nacionales, 14% internacionales), además de juegos y talleres, con la entrega al mejor espectáculo y la mejor trayectoria en el epílogo de esta semana teatral. Como gran novedad, este año, se estrena una noche de marionetas para adultos el día 10.

La Comparsa Municipal de Gigantes, Cabezudos y Caballitos pasará por el Hospital Infantil, el Pregón, la Plaza del Pilar 9 salidas y los barrios de San José, Romareda, Casetas, Montecanal, Puerto Venecia, La Jota y Monzalbarba. 

El Tragachicos pasará por la plaza del Pilar (zona Delegación del Gobierno), Universidad, Rosales del Canal, Parque Grande, Almozara, Actur, Miralbueno, Puerto Venecia, Picarral.

Por otro lado, la Barraca de Títeres de Arbolé de la calle Moret ofrecerá, del 3 al 13 de octubre, las aventuras de Pelegrín y los cuentos clásicos de «Los tres cerditos», «Pato feo», «Caperucita Roja». Además, han apostado por la comedia para adultos en el propio teatro, con nombres como Ignatius Farray, Pablo Meixe o Beatriz Rico. 


DESCENTRALIZACION, FIESTA LIGHT Y MAYORES 

Además del bullicio de la zona más céntrica de Zaragoza, el consistorio mantiene su compromiso con ampliar el alcance del ambiente festivo a todos los barrios de Zaragoza. En total, 25 compañías ofrecerán sus espectáculos, 20 de ellas aragonesas, 4 nacionales y una compañía internacional. De esta manera, los vecinos podrán disfrutar de Ilógica Teatro, Belladona Teatro, Kinser, Peliagudo Arte y Circo, Charraire y Compañía Félix Bruned, entre otros. 

Para los jóvenes entre 14 y 17 años, la Sala multiusos del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor se celebrará la Fiesta Viral Light, donde podrán disfrutar, durante cinco horas de dj’s locales y nacionales en una velada sin alcohol. Pincharán en esta fiesta Aarón MVP, Patricia Nine (antes Patiwi) y Alex Melero, que harán un hueco en su labor como residentes del Espacio Zity para ofrecer sus mezclas a los asistentes. Esta fiesta 0.0 refuerza sus dinamizaciones y animaciones como maquillaje, retos divertidos y actividades para conocer gente nueva así como la habitual barra con refrescos light. Así, seguirá consolidándose como una alternativa que viene a enriquecer la oferta para los menores de edad. El ZGAMER, que venía desarrollándose el segundo fin de semana de fiestas, entre el 3 y el 5 de octubre, cambia al primer fin de semana para seguir siendo el punto de encuentro entre los amantes de los videojuegos. Regresarán a la sala Multiusos las zonas de juego, realidad virtual y simuladores, y arcade retro. Para competir, los asistentes encontrarán torneos, desafíos, y un escenario principal con actividades en directo, retransmisiones y la presencia de creadores de contenido y jugadores profesionales. 

Para los mayores, el Ayuntamiento de Zaragoza propone, en el mismo escenario de la Sala Multiusos, «El Pilar es una Fiesta», con la participación de SEIM, Silvia Fox, Sammy & Criss y la colaboración especial de Marianico el Corto. Todos ellos ofrecerán tres funciones: 12:00, 17:00 y 19:00 horas. 

ARTES ESCÉNICAS 

Las Fiestas del Pilar se convierten cada mes de octubre en un escaparate para los grandes artistas, pero también una ocasión para descubrir nuevas propuestas de las diferentes disciplinas artísticas llegadas de todo el panorama nacional. 

Tras su estreno el año pasado, el anfiteatro de la Residencia Xior (calle Madre Rafols), un espacio céntrico, abierto y de fácil acceso, en el que el humor, el teatro de calle y la danza contemporánea serán los protagonistas. Pasarán por aquí compañías de danza como Laura López Muñoz, Waco Danza, Rey Dance, Miguel Jiménez y Andrea Carrión, LaMov, Andrés García, Ambae Company, Compañía Crisis Danza, Ayni Danza, Compañía Marroch y Circle of Trust. 

En el apartado de teatro de calle y humor participarán Teatro Indigesto, Tortell Poltrona, la Gala Solidaria de Payasos sin Fronteras, Pepe Viyuela, Leo Bassi, Zanguango Teatro, La Roca Producciones y Trapu Zaharra. A esto se suma la música clásica de Katharsis Ensemble. Las propuestas circenses volverán al Parque Delicias Mumus Circus, La Troupe Malabó, Compañía Barolosolo, Asaco Producciones, Compañía La Nördika, Bot Project, Cirko Psikario y la Compañía Federico Menini. 

El Espectáculo de Luz, Agua y Sonido ofrecerá nueve funciones en las fuentes del parque José Antonio Labordeta, este año bajo la temática de las bandas sonoras del cine y sus compositores. Las foodtrucks del Parque de San Pablo vuelven renovadas con programación musical y actividades para todas las edades. Además, el Ayuntamiento de Zaragoza ha estado trabajando en nuevas acometidas eléctricas para evitar el uso de generadores, lo que le permitirá reducir en gran medida el ruido y la contaminación hasta en un 75%. 

Durante las fiestas existen otras muchas alternativas de ocio que nos ofrecen la Muestra de Artesanía y Agroalimentación en la plaza de Los Sitios, el Espacio Zity, el Pabellón Príncipe Felipe o el Recinto Ferial de Valdespartera. Los centros municipales como los Centros Cívicos o las bibliotecas se suman a la programación. Además, los teatros municipales ofrecerán la gran producción musical «Los Pilares de la Tierra», en el Teatro Principal, y «Comisaría en fiestas. La rebelión» en el Teatro del Mercado. A las propuestas escénicas del consistorio, se suma también la programación del Teatro de Las Esquinas. 

La ciudadanía y los visitantes podrán contemplar las interesantes exposiciones que se muestran en los museos de la ciudad. Además, volverá a formar parte del programa el homenaje a las Heroinas de Los Sitios, otro de los actos formales de recuerdo a las mujeres que defendieron la Ciudad ante el asedio francés. 

Las Fiestas del Pilar cuentan con la financiación de Ambar, Ibercaja, Puerto Venecia, Fcc y Renfe como patrocinadores principales, además de una veintena de entidades y empresas que también aportan su colaboración para potenciar estas fiestas. 

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies