Empresas, economía y actualidad Eventos Sociedad

El Ayuntamiento de Zaragoza ofrece más de 200 actividades educativas, con numerosas novedades

En el curso pasado, 240.000 alumnos y alumnas participaron en el Programa de Actividades Educativas, que este año cuenta con 27 nuevas propuestas

El Servicio de Planificación, Familia y Accesibilidad se une al programa a través del Consejo de la Infancia y la Adolescencia con la actividad ‘Te A-Consejo CIAZ: A participar se aprende participando’

El plazo para solicitar las actividades del Servicio de Educación terminará el próximo 26 de septiembre

La educación va mucho más allá de las aulas y el Ayuntamiento de Zaragoza colabora para hacerlo posible cada año a través del Programa de Actividades Educativas para Escolares. Para el curso 2025/2026 serán 215 las actividades ofertadas, de las cuales 27 se realizarán por primera vez, adaptando las diferentes iniciativas a las necesidades del alumnado y los centros educativos.

«En nuestra apuesta por una Zaragoza que educa en valores, hemos seguido adaptando las actividades educativas a las circunstancias de cada momento, realizando un nuevo programa cuyo fin es siempre el de aprender disfrutando«, indica la concejal delegada de Educación, Paloma Espinosa. Así, a los 20 servicios y organismos municipales que participaron en el Programa de Actividades Educativas en su anterior edición, en este curso se incorpora el Servicio de Planificación, Familia y Accesibilidad a través del Consejo de Infancia y Adolescencia de Zaragoza (CIAZ). Lo hará con la actividad ‘Te A-Consejo CIAZ: A participar se aprende participando’, organizada para el alumnado de 4º a 6º de Primaria, 1º y 2º de ESO. Esta propuesta busca dar a conocer el Consejo a los estudiantes y que estos puedan participar a través de las propuestas recogidas sobre el tema propuesto por el CIAZ este año: «Ocio saludable a través del juego, la cultura y el deporte».

En esta ocasión, la presentación de este programa se ha celebrado en el Cuartel de la Paz de la Policía Local, con motivo del 175 aniversario de su creación. Desde hace años, la Policía Local participa en este programa a través de actividades de concienciación sobre seguridad vial como la Escuela infantil de tráfico y dando a conocer su profesión.

Dirigido a todos los niveles educativos (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachiller, Ciclos Formativos y Otros), 240.000 alumnos y alumnas participaron en las propuestas ofertadas el año pasado. Todas ellas comparten un mismo objetivo, que se mantiene este curso: apoyar la labor educativa y el trabajo cotidiano que se realiza en los centros, a través de propuestas diversas con conocimientos interdisciplinares.

En este curso se han editado y publicado 1.200 ejemplares en soporte papel del Programa de Actividades Educativas, que se han distribuido a los equipos directivos, jefaturas de estudios y AMPAS de todos los centros educativos de la ciudad para facilitar a los docentes su consulta y participación. También se puede acceder a él en formato digital a través de la página web del Ayuntamiento en la sección de destacados (www.zaragoza.es) y en el portal web del Servicio de Educación (www.zaragoza.es/sede/portal/actividades-educativas/escolares/general).

 

NUEVAS ACTIVIDADES DE JUVENTUD

Zaragoza Joven, el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, ha realizado una importante actualización de sus actividades educativas. A las ya clásicas como sus Ferias relacionadas con el empleo y la formación o las charlas sobre Eurodesk, este año se han añadido una docena de nuevas propuestas relacionadas con el arte, las nuevas tecnologías o la salud mental, que tendrán lugar en el Centro de Artes para Jóvenes El Túnel y en La Azucarera.

Las realizadas en El Túnel se centran en diferentes ámbitos artísticos. Así, ‘Arte digital: imagen viva’ animará a los alumnos a crear animaciones digitales, ‘Bailando se entiende la gente’ les propondrá dejarse llevar por la música liberando tensiones y rompiendo las barreras de la timidez, ‘Cuerpos que dialogan’ se basará en la danza y el aikido para fomentar la conciencia corporal y el taller de loopstation les permitirá crear composiciones musicales utilizando solo sus voces a través de esta herramienta. El Túnel también acogerá dos representaciones de ‘Latas’ de la Compañía D’Click los días 3 y 4 de marzo, en el que se mezclará la danza, el teatro físico y la magia.

El nuevo espacio de La Azucarera se dará a conocer a través de visitas guiadas por el edificio, que incluyen explicaciones sobre los diferentes programas y servicios de Juventud. Además, se realizarán talleres de comunicación no violenta, autoestima y autocuidado, mindfulness y técnicas de estudio. Los jóvenes también podrán descubrir sus derechos en la era digital, cómo utilizar bien la inteligencia artificial en el aula o separar la realidad de las fake news.

Todas las actividades son gratuitas y las inscripciones pueden realizarse a lo largo del curso. Este servicio ya ha recibido preinscripciones para 200 sesiones de estas actividades, con un público potencial de 5.000 alumnos.

 

PROGRAMACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN

En el caso del Servicio de Educación, que además de coordinar el Programa de Actividades Educativas gestiona una cincuentena de actividades, el plazo de preinscripción terminará el 26 de septiembre. Cada centro podrá enviar sus solicitudes a través del formulario disponible en la web, donde podrán optar hasta por 10 cursos diferentes por etapa educativa. La preinscripción no supone una reserva de plaza. Todas las actividades del Servicio de Educación son gratuitas y disponen de material didáctico dirigido al profesorado como apoyo en el aula y poder trabajar los contenidos de la actividad antes y/o después de su realización.

Durante el curso 2024/2025, el Servicio de Educación recibió 2.001 preinscripciones correspondientes a 228 centros educativos diferentes, solicitando la participación 106.844 alumnos, de los que 55.748 pudieron participar en ellas. Como en años anteriores, las actividades más demandadas de este servicio fueron las llevadas a cabo por las escuelas y conservatorios municipales en las que han participado 15.841 alumnos/as.

Entre las actividades de este Servicio, destacan:

1.- Conóceme: Comprende el medicamento, descubre al farmacéutico. Actividad dirigida a 3º y 4º de ESO, puesta en marcha en colaboración con la Fundación SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria). Impartida por farmacéuticos comunitarios tiene la finalidad de realizar una intervención educativa en el ámbito del medicamento, potenciando un uso racional del mismo a medio y largo plazo. Esta actividad complementa y refuerza la formación en el ámbito de la salud que trabajamos con la actividad: Prevención de accidentes y primeros auxilios, de forma que el alumnado adquiera los conocimientos y habilidades básicas para saber qué hacer y cómo actuar ante determinadas situaciones.

2.- Una visita inesperada: Ramón y Cajal. Actividad dirigida al alumnado de 1º de Educación Secundaria y con la que se pretende acercar al aula la figura del más ilustre científico y humanista aragonés que llegó a conseguir el premio Nobel en 1906 con sus investigaciones sobre el sistema nervioso.

3.- ¿Y si me pasara a mi? Actividad dirigida al alumnado de 2º de Educación Secundaria en la que el alumnado vive una experiencia de teatro interactiva en la que reflexiona y pasa a la acción en situaciones de acoso teatralizadas, poniendo freno al bullying y al cyberbulling.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies