Convocadas las ayudas para familias con hijos nacidos en partos o adopciones múltiples en 2025
Se van a destinar cerca de 500.000 euros en dos líneas: una de apoyo a todas las familias con 3 o más hijos y otra para partos dobles, con un pago único de 1.500 euros
El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad del Departamento de Bienestar Social y Familia, ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de Aragón la convocatoria de ayudas destinadas a familias con hijos e hijas nacidos de partos múltiples o procedentes de adopción múltiple en 2025.
Estas partidas tienen como objetivo colaborar con los gastos extraordinarios que afrontan estas familias y pretende contribuir a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a bienes y servicios. Como ya recogió la anterior convocatoria, se incluye una ayuda de hasta 1.500 euros a ingresar por familia en el año de nacimiento de dos hijos/as del mismo parto, sin que sea uno de los requisitos para recibir la ayuda que uno de ellos tenga una discapacidad, como sucedía hasta 2024.
La cuantía máxima disponible para financiar estas ayudas asciende a 491.960 euros y se estructura en dos líneas de subvención: la línea 1, dotada con 206.960 euros, ofrece apoyo continuado a familias de tres o más hijos, y la línea 2, con una partida de 285.000 euros, que implementa una ayuda de pago único para partos o adopciones dobles, incluidos por tanto los gemelares.
Línea 1
- Pueden solicitarla familias con un mínimo de tres hijos/as nacidos en un mismo parto (trillizos o más); familias que hayan adoptado, en un único procedimiento, al menos tres hijos/as, y familias con dos hijos/as nacidos en un mismo parto o adoptados en un único procedimiento, cuando al menos uno de ellos tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%
- La ayuda de esta línea puede ser de hasta 1.200 euros por cada hijo o hija que no supere los 12 años, o por cada menor adoptado mientras el más pequeño de todos ellos no supere esa edad
- Se contempla un aumento significativo en el caso de familias con cuatro o más hijos: se aplica un incremento del 15% en las ayudas para unidades familiares con cuatro hijos; de un 35% para aquéllas con cinco hijos y de un 65% para casos con seis o más hijos sobre la cantidad total a percibir. En casos de custodia compartida, la ayuda máxima será de 600 euros por menor y solicitante, con un baremo de renta per cápita ajustado
Línea 2
- Pueden solicitarla familias con dos hijos/as nacidos en un mismo parto, como gemelos o mellizos, y familias que hayan adoptado a dos hijos/as en un único procedimiento
- La cuantía es una cantidad fija de hasta 1.500 euros por el nacimiento o adopción doble que se produzca en el año 2025.
- Para ser beneficiario de estas ayudas al menos uno de los progenitores o tutores deberá estar empadronado y vivir en un municipio de Aragón, con un mínimo de un año de antelación a la solicitud; este requisito se extiende a todos los menores. También es indispensable estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
El plazo de presentación es de 2 meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de la orden en el BOA; esto es, desde el 12 de septiembre y hasta el 11 de noviembre inclusive. El procedimiento está disponible a través de la Sede electrónica de la Administración Pública en el tramitador online del Gobierno de Aragón (TTO) como el trámite número 726 y se puede acceder directamente en este enlace.
Si bien las solicitudes se pueden presentar de manera preferente y telemática a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Aragón, disponible aquí, también se admite la presentación presencial en las oficinas de Registro.
La Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad, adscrita al Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, es la responsable de gestionar esta línea de ayudas: para resolver dudas o realizar consultas, se puede contactar con su personal a través de familiasecretaria@aragon.es.
Fuente: Gobierno de Aragón