El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha aprobado hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la Orden AGA/1118/2025 de 26 de agosto, que convoca ayudas para la transformación, comercialización y desarrollo de las empresas agroalimentarias durante 2026.
La orden está dotada con 18,57 millones de euros, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027.
Estas subvenciones tienen como objetivo seguir fortaleciendo la competitividad del sector agroalimentario aragonés, un motor estratégico para la economía y la vertebración del territorio, apoyando proyectos de innovación, digitalización, internacionalización y sostenibilidad.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha insistido que “con estas ayudas apoyamos a quienes transforman lo que producimos en Aragón y lo llevan a mercados nacionales e internacionales con el sello de calidad de la Comunidad.”
La financiación se reparte en tres anualidades y procede de fondos del propio Gobierno de Aragón (7,9 millones de euros), además de fondos europeos FEADER (otros 7,9 millones de euros) y del Ministerio de Agricultura (2,6 millones de euros).
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha destacado que “de los 18 millones que moviliza este plan, casi 8 millones proceden directamente de fondos propios del Gobierno de Aragón. Esto demuestra con hechos que creemos en nuestra agroindustria y que estamos dispuestos a respaldarla con recursos propios, más allá de los fondos europeos o del Ministerio”.
Principales novedades y condiciones de la convocatoria
• Presupuesto total: 18,57 millones € (2026-2028).
• Beneficiarios: titulares de industrias agroalimentarias ubicadas en Aragón.
• Ámbitos subvencionables: inversiones en transformación y comercialización, mejora de procesos, digitalización, marketing, apertura de mercados, calidad diferenciada, sostenibilidad ambiental y social, e incorporación de energías renovables.
• Cuantía máxima por proyecto: 1 millón €.
La convocatoria contempla también la posibilidad de pagos anticipados de hasta el 50% de la ayuda concedida, con el fin de facilitar la financiación de las inversiones.
Las empresas agroalimentarias como motor de Aragón
La agroindustria, junto al resto de sector primario, supone casi el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad y es el principal motor económico en 23 de las 33 comarcas de Aragón.
El consejero Javier Rincón ha añadido que “nuestro compromiso es firme: convertir a Aragón en un referente de agroindustria moderna, sostenible y con valor añadido. Con estas ayudas damos un paso más para que el talento y el esfuerzo de nuestras empresas tengan nuevas herramientas con las que crecer.”
El pasado 2024, las agroindustrias aragonesas exportaron sus productos en todo el mundo por un valor de 3.713 millones, un 5% más que el año anterior.
Con esta nueva línea, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación da continuidad al compromiso con el sector iniciado en 2025, que supuso más de 16 millones de euros en ayudas y ha permitido impulsar decenas de proyectos agroindustriales en todo Aragón, en un plan a tres años.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011