Empresas, economía y actualidad

El festival de arquitectura Open House Zaragoza regresa en 2025, del 25 al 28 de septiembre, con un original y novedoso programa

Ya se pueden reservar las entradas gratuitas a las treinta y dos actividades inmersivas que ofrece el festival

La ciudad se prepara para vivir la segunda edición de Open House Zaragoza (OHZ), el festival internacional de arquitectura que se celebra en 60 ciudades del mundo y que en Zaragoza  abrirá sus puertas del 25 al 28 de septiembre con una programación que da acceso gratuito a edificios, rutas y actividades culturales, musicales y performance ensambladas con la arquitectura y sus contextos urbanos. 
Tras el éxito de la primera edición en 2024, que llenó todas las actividades programadas, OHZ regresa con una oferta ampliada que incluye visitas inéditas, experiencias singulares, itinerarios urbanos, conciertos, cine, talleres, audioguías y homenajes. De este modo, ya está disponible en la web del festival, openhousezaragoza.org, la reserva de las entradas gratuitas a las más de treinta y dos novedosas propuestas programadas.
El lema «Hagamos visible lo invisible» define el carácter inmersivo del Open House Zaragoza que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Zaragoza, partner principal del evento, junto los partners empresariales Figueras y Aragón Siglo XXI y Normagrup, junto a otros patrocinadores empresariales y una numerosa representación de las instituciones de Aragón, que hacen posible que el festival sea gratuito, accesible y abierto a toda la ciudadanía.

EDIFICIOS ICÓNICOS
Bajo la denominación de «Inéditos» el programa dará acceso exclusivo a edificios como Casa Moneva (una joya arquitectónica de 1925 rodeada de edificios racionalistas), invitará a hacer un recorrido distinto por la Aljafería Oculta (espacios del palacio que no están abiertos normalmente al público), y propondrá descubrir el local Casa GAVÍN, una joya de la arquitectura modernista que abrió en el año 1900, y que acogerá  una muestra de joyería contemporánea. También serán inéditas las visitas al Palacio de Larrinaga, el Estadio Modular del Real Zaragoza o la Central Energética DHC del parque de la Expo.
Bajo el epígrafe de «Habituales», Open House Zaragoza ofrecerá visitas a las a la «cara oculta» de edificios icónicos como la Cámara de Comercio, Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor, CaixaForum Zaragoza (que también acogerá el evento «Un pasaje de cine» y un taller familiar sobre «Rascacielos»), Hospital Miguel Servet, Hotel Hiberus, Edificio Aragonia, y el Colegio Mayor Peñalba.


LABORATORIO URBANO CON ESCOLARES
La segunda edición de Open House Zaragoza incorpora un laboratorio urbano pionero, centrado en la participación infantil y juvenil en la transformación del espacio público.
En la calle Eduardo Ibarra, epicentro del estadio de fútbol y área con mayor densidad escolar de la ciudad, se desarrollará un taller colaborativo en tres fases previas al fin de semana del OHZ (los viernes 12, 19 y 26 de septiembre) con el alumnado y tutores de 6º de Primaria del CEIP Doctor Azúa y Escolapias Calasanz, coordinados por los profesores y estudiantes de arquitectura de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad San Jorge
Bajo el concepto de Ecotopías —inspirado en la novela de Ernest Callenbach (1975) —, 125 niños y niñas imaginarán futuros deseables para su ciudad mediante dinámicas de observación, creación colectiva y diseño colaborativo. Los resultados se materializarán en una colección de postales de la Zaragoza del futuro, generadas con la colaboración de la empresa aragonesa Imascono y herramientas de inteligencia artificial.

EXPERIENCIAS INMERSIVAS
Las experiencias inmersivas de esta edición serán tres eventos: «Site-specific» en el Hotel Hiberus con la performance multidisciplinar BLUE y la danza vertical Geure(r)a, creada por el artista Sergio Muro junto a Dómix Garrido, Lucio Cruces, Pilar Marqués, Huguette Sidoine, Paloma Marina y la  danza vertical Geure(r)a (Janire Etxabe). En el Palacio de Larrinaga la música se convertirá en color «Explorando la sinestesia en la pintura» con la artista Cuca Muro; y la Cartuja Baja acogerá el concierto «Calavera» acompañado por proyecciones de Maresía Lightshow.
Y recordando lo que ocurrió en la primera edición del OHZ, tendrá lugar el ‘segundo capítulo’ del programa «concierto-espectáculo» que convierte la arquitectura en instrumento en la Cúpula Sonora del parque La Granja, con los grupos «Rosin de Palo», «Mejor Sordo», «Los Manises», «Maresía Lightshow» y percusionistas invitados.


CINE Y ARQUITECTURA
Bajo el título «Un Pasaje de Cine», en CaixaForum Zaragoza, tendrá lugar el estreno del documental «Zaragoza Moderna» de la Vicky Calavia, también coordinadora audiovisual de OHZ, junto a la  proyección de «Arquitectura emocional 1959» de Elías León Siminiani y de la comedia «Menudas piezas» de Nacho G. Velilla, rodada en localizaciones emblemáticas de Zaragoza. El evento reunirá en Zaragoza a los tres reconocidos cineastas que participarán en un coloquio tras las proyecciones.


RUTAS TEMÁTICAS
El epígrafe de «Itinerarios» de Open House Zaragoza propondrá cinco  rutas temáticas: En Tranvía: Tranvi-Arq-Movie (con audioguía); Ruta Muralista Zaragoza Moderna; Cementerio de Torrero (con audioguía); Cartuja Baja y Paseo Expo 2008. .
Entre las novedades si visitará también la Rotativa del Heraldo de Aragón, y habrá una nueva oportunidad de visitar los talleres de las Brigadas Municipales del Ayuntamiento, que ya despertaron un gran interés en la pasada edición.

 

HOMENAJE A FERNANDO GARCÍA MERCADAL
El primer día del evento, el jueves 25 de septiembre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón acogerá un homenaje a Fernando García Mercadal, bajo el título «Retrato de Arquitecto con Sombrero». El periodista y escritor Antón Castro, moderará un coloquio que contará con la participación de Fernando García Mercadal (sobrino del arquitecto), Jesús Martínez Verón (escritor) y Fernando Aguerri (arquitecto), con la intención de desentrañar el espacio arquitectónico y personal de una figura esencial de la generación del 25 y precursor, en España, del racionalismo arquitectónico centroeuropeo.
Jornada de Patrimonio y Cultura Digital en el Teatro Principal
El  Teatro Principal acogerá la Jornada sobre «Patrimonio y Cultura Digital» que girará en torno a la inteligencia artificial, gemelos digitales y virtualización del patrimonio, con ITAINNOVA, Libelium, Imascono y Turismo de Aragón.
Junto al partenariado del Ayuntamiento de Zaragoza y las empresas Figueras, Aragón Siglo XXI y Normagrup, el Open House Zaragoza cuenta como patrocinadores con el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Hotel Hiberus, Novelec, ATRI, Belvis y Technal. Y la lista de colaboradores del OHZ se completa con: Gobierno de Aragón, Fundación LaCaixa, Fundación Ibercaja, Universidad de Zaragoza, Universidad San Jorge, Zaragoza Expo, La Nueva Romareda, Tranvía de Zaragoza, Colegio Mayor Peñalba, Cámara Zaragoza, Heraldo de Aragón, Aragonia, Colegio Doctor Azúa y Colegio Calasancio.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies