Los centros de mayores de Zaragoza preparan una amplia programación de 832 talleres de envejecimiento activo, con 16.746 plazas

A finales de agosto se abrirán las inscripciones para estas actividades gratuitas, que se impartirán en 31 centros distribuidos en los distritos y barrios rurales
Se ofertan talleres para todos los perfiles e intereses, desde la cultura y la comunicación hasta la expresión artística y la salud
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de sus centros de convivencia de mayores, pondrá en marcha a partir del 20 de octubre la programación de talleres de envejecimiento activo más extensa de los últimos años, que se desarrollará en 31 instalaciones hasta el 29 de mayo de 2026.
La concejal delegada de Mayores, Paloma Espinosa, ha anunciado que este curso 2025/2026 se impartirán 832 talleres gratuitos, con un total de 16.746 plazas. La oferta continúa incrementándose, ya que la pasada edición 2024/2025 se celebraron 825 y la anterior 759. El plazo de solicitud para los talleres ofertados se comunicará próximamente a través de la web municipal, redes sociales, canal de whatsapp y medios de difusión oportunos.
El Ayuntamiento invierte 452.000 euros en este programa, que cada año se consolida y mejora mediante el concierto con la Fundación Federico Ozanam.
Como en ediciones anteriores, el único requisito para participar es ser socio de alguno de los 32 centros de convivencia de mayores distribuidos por los distritos y barrios rurales.
Se ofrece una gran variedad de actividades para atender los diferentes intereses y necesidades de las personas mayores, como mejorar las habilidades psicosociales, preservar la memoria y otras capacidades cognitivas. También se fomenta la creatividad y las habilidades artísticas y se pueden adquirir conocimientos culturales de diversa índole, para potenciar el desarrollo personal y social de las personas mayores.
Además, los talleres están diseñados con distintos niveles de dificultad para satisfacer las necesidades de todas las personas socias, abarcando desde la iniciación hasta niveles avanzados. Esta estructura garantiza que cada participante pueda encontrar actividades adecuadas a su experiencia y habilidades.
Las actividades se organizan en tres áreas principales, además de una cuarta modalidad denominada Talleres de la Experiencia, que son impartidas voluntariamente por los propios usuarios de los centros:
Comunicación y Cultura. Incluye 66 talleres destinados a fomentar el aprendizaje y las relaciones personales, con actividades como talleres literarios, tertulias, cursos de cultura, historia, arte, música y teatro.
Desarrollo y Expresión Artística. Compuesta por 120 talleres, esta área ofrece actividades como dibujo, pintura, manualidades, bailes de salón, bailes populares y labores textiles, promoviendo el trabajo en equipo y las relaciones sociales.
Salud y Calidad de Vida. Con 352 talleres, esta es el área de mayor volumen, ya que cuenta con una alta demanda. Se trata de actividades que promueven el bienestar físico, mental y emocional de las personas mayores. Incluye talleres de memoria, gimnasia de mantenimiento, psicomotricidad, higiene postural, danzaterapia, taichí y yoga, entre otros.
Talleres de la Experiencia: Se ofrecen 294 talleres, con una variedad de cursos impartidos por los propios usuarios sobre temas como historia, baile, corte y confección, indumentaria aragonesa, ganchillo, dibujo y pintura.
Esta nueva edición de talleres de envejecimiento activo reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la promoción del bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, proporcionando un espacio donde puedan desarrollarse, aprender y disfrutar en compañía.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza