Cultura Empresas, economía y actualidad Eventos Sociedad

La música y el teatro convierten a Albalate del Arzobispo en protagonista del Festival de los Castillos este puente

El municipio turolense acogerá el concierto de O’Carolan, que repasarán éxitos de sus 30 años sobre los escenarios y el show de Jordi Merca “Yo sobreviví a la EGB”, con el que rememorar la década de los 80  

Marisol Aznar llega con “¡¡Madre mía!!”, un monólogo de pura comedia sobre los diferentes tipos de madres

Desde el pasado 20 de junio y hasta el próximo 31 de agosto, el festival recorre once fortalezas aragonesas con una programación que combina artes escénicas y patrimonio

El Festival de los Castillos continúa con su programación y esta semana el protagonista absoluto va a ser el municipio turolense de Albalate del Arzobispo, que acogerá durante el puente propuestas musicales y teatrales con las que combatir las altas temperaturas.

La primera actuación será el jueves 14 a las 22h30 en la Sala Gótica del Castillo donde actuará el grupo O’Carolan que recientemente ha cumplido 30 años sobre los escenarios. Su nombre hace un homenaje a Turlough O´Carolan, arpista irlandés del siglo XVII que puso en valor la música tradicional de su Irlanda natal a través de la música barroca. Esta concepción de la música, que se ha visto recompensada con el premio francés Trad y ha quedado reflejada en seis trabajos discográficos y un DVD en directo, es la que da valor al grupo, que en su singladura de estos años ha participado en presentaciones por todo el país, así como en Francia y Escocia.

Después de una primera etapa, en la que la formación zaragozana interpreta músicas atlánticas, es a partir del año 2010 cuando vuelve la mirada a la música aragonesa, con una visión aperturista y con lo aprendido de la forma de componer del autor del que toma el nombre. Los instrumentos que se muestran en escena hacen gala de esa apertura de puertas abiertas al mundo, con la inclusión del arpa irlandesa, el duduk armenio o la nykelharpa sueca, aparte de los que forman parte de la tradición aragonesa como la gaita de boto. El grupo está formado por Susana Arregui, Pilar Gonzalvo, Julián Ansuategui, Ernesto Cossío y Miguel Ángel Fraile.

La siguiente cita será el viernes 15 de agosto a las 22h30 en la Plaza Castillo: Jordi Merca pondrá sobre el escenario su show “Yo sobreviví a la EGB”, que rememora la década de los 80 y, en especial, las situaciones rocambolescas que se vivían en los colegios. Se trata de un espectáculo de stand-up que hará que el público vuelva a ser el que fue a través del humor y en el que no faltarán guiños a la televisión y a la música de la época. La gente se acomoda mientras escucha en directo música de los 80 y 90, lo cual hace entrever que será una velada muy especial. La participación e implicación del público es esencial.

 

El fin de semana terminará entre risas, el sábado 16 a las 22h30 en la Plaza del Castillo, gracias a “¡¡Madre mía!!”, un espectáculo de pura comedia de Marisol Aznar. Se trata de un monólogo divertido, irreverente y tierno, pero, sobre todo, cercano y lleno de humor sobre las madres. Aznar reflexiona sobre el papel de ser madre de sus hijas e hija de su madre; analiza los tipos de madre -que son muchos y variados- y los interpreta. Lo hace utilizando muchos elementos: el monólogo, canciones en directo, el vídeo y la participación del público con el que comenta, habla, pregunta y compartirá momentos delirantes.

El Festival de los Castillos

Todas estas actuaciones se encuadran en la programación de la octava edición del Festival de los Castillos 2025, que apuesta por la música y las artes en vivo en espacios patrimoniales, acercando el talento local y nacional a municipios con un gran valor histórico y cultural. Este año, entre el 20 de junio y el 31 de agosto se celebrarán 35 actuaciones en once municipios que conservan fortalezas históricas.

El festival cuenta con el respaldo de Turismo de Aragón y con la colaboración de los ayuntamientos y entidades locales y comarcales participantes, apostando por la descentralización cultural y por impulsar el potencial turístico, social y económico de los pueblos que lo acogen.

Fuente: Haiku Comunicación

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies