Los 149 puntos de recarga para vehículos eléctricos gestionados por el Ayuntamiento han evitado ya la emisión de 670 Tm de CO2
Desde su puesta en marcha se ha suministrado un total de 747.963 kWh de energía, que equivale a casi 5 millones de kilómetros recorridos por vehículos eléctricos en condiciones urbanas
La reducción de emisiones conseguida, al tratarse de energía de origen 100% renovable, es equivalente a la absorción anual de CO2 de aproximadamente 20.248 de árboles maduros de tamaño medio
Los 149 puntos de recarga para vehículos eléctricos que el Ayuntamiento de Zaragoza adjudicó en 37 ubicaciones distintas han conseguido ya evitar las emisiones de casi 670 toneladas de CO2. Estas estaciones de carga, repartidas por toda la ciudad, fueron adjudicadas a las empresas Endesa X Way y Zunder. Endesa X Way gestiona 103 puntos en 26 ubicaciones, mientras que Zunder se encarga de 46 de ellos en 11 ubicaciones.
Un estudio realizado por el Servicio de Movilidad del Ayuntamiento indica que, desde que se instalaron y se pusieron en operación las 37 estaciones recarga gestionadas por el Ayuntamiento de Zaragoza, se ha suministrado un total de 747.963 kWh de energía (a fecha 28/07/2025), logrando una reducción significativa de emisiones de CO2 en comparación con las que habrían emitido vehículos diésel tradicionales.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha resaltado hoy «la apuesta que ya lanzó la actual alcaldesa, Natalia Chueca, por la implantación de un servicio de recarga para vehículos eléctricos que es el más avanzado y amplio de cuantos se han puesto en marcha en España por iniciativa municipal. Ahora -ha añadido- estamos recogiendo los frutos de esa idea pionera que pone a Zaragoza en un lugar muy destacado entre las grandes ciudades que apuestan por la electrificación de su movilidad, tanto en el transporte público -autobuses, tranvía y bizi- como en el privado, facilitando las infraestructuras que faciliten su uso tanto para los habitantes de Zaragoza como para quienes nos visiten».
LAS CLAVES DEL ESTUDIO
Este informe cuantifica los beneficios ambientales al estimar la distancia equivalente recorrida, el consumo de combustible evitado y las emisiones de CO2 reducidas. Este ahorro tiene, también, una clara contribución ambiental si se compara con la absorción de CO2 del arbolado.
A continuación se resumen algunas cifras que evidencian el éxito de los cargadores instalados:
Distancia recorrida: La energía suministrada por estos puntos de recarga equivale a aproximadamente 4.986.000 de kilómetros recorridos por vehículos eléctricos en condiciones urbanas.
Emisiones de CO2 evitadas: Al tratarse electricidad de origen renovable en un 100% certificada se han evitado aproximadamente 668,2 toneladas métricas de CO2, que son las que hubieran vehículos diésel.
Equivalencia ambiental: Esta reducción es equivalente a la absorción anual de CO2 de aproximadamente 20.248 de árboles maduros de tamaño medio.
ASÍ SE HAN HECHO LOS CÁLCULOS:
1. Distancia recorrida por los vehículos eléctricos
Suposición: Los vehículos eléctricos consumen un promedio de 15 kWh por cada 100 km en condiciones urbanas, según la eficiencia típica en conducción en ciudad.
Cálculo: Con 747.963 kWh suministrados, la distancia recorrida equivalente es:
Distancia = 747.963 kWh / 15 kWh/100km = 4.986.420 km
2. Consumo de diésel para la distancia equivalente
Suposición: Un vehículo diésel típico consume 5 litros de gasóleo por cada 100 km en condiciones urbanas.
Cálculo: El gasoleo requerido para recorrer la distancia de 4.986.420 km es:
Diésel = 4.986.420 km / 100km * 5 litros = 249.321 litros gasóleo
3. Emisiones de CO2 del diésel
Suposición: Cada litro de gasóleo produce aproximadamente 2.68 kg de CO2 al quemarse.
Cálculo: Las emisiones totales de CO2 del gasóleo serían:
CO2 = 249.321 litros de gasóleo x 2.68 kg CO2/litro /1000 = 668,2 toneladas métricas CO2
4. Emisiones de CO2 de la recarga de vehículos eléctricos
Suposición: Para 2025, el mix eléctrico español, según la CNMC, emite 0.283 kg CO2eq por kWh generado
Cálculo: Las emisiones de CO2 generadas debido a la energía generada para la recarga de los vehículos eléctricos son:
CO2 = 747.963 kWh x 0.283 kg CO2eq/kWh /1000 = 211,7 toneladas métricas CO2 emitidas indirectamente por las emisiones debidas a la generación eléctrica.
No obstante, como el 100% de la electricidad suministrada por las estaciones de recarcarga gestionadas por el Ayuntamiento de Zaragoza es de origen renovable certificada, se podría considerar 0 emisiones debido a la generación eléctrica. Es decir, cero toneladas métricas CO2 emitidas indirectamente por las emisiones debidas a la generación eléctrica.
5. Ahorro o reducción de emisiones CO2
Cálculo: La diferencia entre las emisiones de los vehículos diésel y de los vehículos eléctricos es 668,2 – 0 = 668,2 toneladas métricas CO2 en un periodo de 1,5 años
6. Equivalencia con la absorción de CO2 por árboles
Suposición: Se considera que un árbol maduro promedio absorbe aproximadamente 22 kg de CO2 por año.*
*Un árbol maduro mediano (como un roble, pino o arce de tamaño promedio, con unos 10-20 metros de altura y 20-40 años de edad) absorbe aproximadamente entre 10 y 48 kg de CO2 por año, dependiendo de la especie, el clima, el suelo y las condiciones de crecimiento. Un valor comúnmente aceptado como promedio es alrededor de 22 kg de CO2 por año para un árbol típico en un clima templado.
Se considera un periodo de 1,5 años operación en los que se han evitado 668,2 tons CO2
Cálculo: El número de árboles equivalentes requeridos para absorber las emisiones serían:
Árboles = 668.200 kg CO2 / (22kg de CO2/año x 1,5 años) = 20.248 árboles
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza