El proyecto del nuevo estadio Ibercaja Romareda obtiene la certificación de sostenibilidad BREEAM «excelente»
Esta distinción permite cumplir con uno de los requerimientos exigidos para poder acoger el Mundial 2030 y reconoce la adecuación a estándares de eficiencia energética y aspectos medioambientales como el uso del agua, la gestión de residuos y la mejora de la biodiversidad
Mientras se desarrollan los trabajos sobre el antiguo estadio, la sociedad Nueva Romareda S.L. avanza también en los requisitos que deberá cumplir la futura instalación con respecto a su sostenibilidad. Para que el Ibercaja Romareda de Zaragoza se consolide como una de las sedes de la Candidatura de España, Portugal y Marruecos para el Mundial 2030, eligieron el prestigioso sello BREEAM ES que certifica la sostenibilidad en el diseño y la construcción de este equipamiento.
La elección de este sello BREEAM ES responde a su reconocida reputación internacional y su excelente adaptación tanto a la normativa como al mercado nacional, así como su experiencia en certificación de otros estadios de fútbol en Europa. Entre los aspectos que la sociedad Nueva Romareda valoró para escogerlo destacan la eficiencia energética, el uso responsable del agua y la gestión de residuos, así como la puesta en valor de la conectividad del entorno, la minimización de la contaminación y la mejora de la biodiversidad.
Una de las principales ventajas asociadas a este tipo de certificaciones es la reducción de los costes operacionales y de mantenimiento a largo plazo, así como la gestión responsable del proceso constructivo. Cabe destacar en esta primera fase de la obra, el gran porcentaje, situado por encima del 95%, de los residuos que se han podido valorizar, además de haber asentado una sólida base de relación con el vecindario, a quienes se ha informado en todo momento de las actuaciones más relevantes, además de facilitar un buzón de comunicación accesible a todas las personas interesadas.
Las características más destacadas del diseño y la construcción que han permitido la obtención de la certificación BREEAM ES en su categoría «EXCELENTE» son:
• Ahorro de energía: El diseño del edificio se ha adaptado al entorno y al uso del espacio para reducir el consumo energético. Se ha mejorado el aislamiento térmico teniendo en cuenta los puntos donde se puede perder calor (puentes térmicos) y se han optimizado las protecciones solares para regular mejor la entrada de calor y luz. Entre otras medidas para lograr la máxima eficiencia energética se han incorporado en el diseño un anillo de condensación conectado a un sistema de geotermia abierto, ventilación bajo demanda con control de CO2, bombas de calor de alta eficiencia, monitorización de los consumos y producción de fotovoltaica in situ. Todo esto concluye en un estadio de «Balance positivo», con un excedente energético de +60 MWh anuales.
• Ahorro de agua: 40-50% con respecto a la referencia de edificaciones similares, mediante aparatos sanitarios altamente eficientes, detección de fugas y recogida y reutilización del agua de drenaje del terreno de juego para el riego del propio césped.
• Proceso de diseño integrado y prácticas de construcción responsable buscando la minimización de los impactos de las obras, tanto a nivel vecinal como medioambiental; monitorización de impactos en las zonas de obras debidos al consumo energético, de agua y de combustible.
• Mejora de la biodiversidad del entorno con la cubierta vegetal en la terraza, contando con la plantación de especies altamente adaptadas y de bajo consumo hídrico. 4 Tn de CO2 anuales absorbidos por los casi 1.000 m2 de cubierta vegetal.
• Plan de movilidad en la fase inicial de proyecto; propuesta de aparcamiento de bicicletas; aparcamiento minimizado y con previsión para plazas eléctricas; acceso seguro al entorno, con carril bici y peatonalización de la plaza de entrada.
• Prioridad a la calidad del aire interior para el bienestar de los usuarios a través de la incorporación de materiales con bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles (pinturas, disolventes, adhesivos, etc.) y sensores de CO2.
• Prevención de la contaminación por refrigerantes de la climatización gracias al uso de refrigerantes ecológicos (R290) y cero emisiones de NOX (al no tener sistemas de combustión).
• Circularidad: 11.700 Tn de residuos valorizados en la Fases 1A y 1B. Compromiso de más de un 95% de valorización de los residuos de demolición y construcción y aprovisionamiento responsable de materiales. Asimismo, se han reutilizado más de 9.000 asientos desmontados, los cuales han sido reinstalados en distintos clubes de la región, promoviendo así una segunda vida para estos recursos.
El estadio Ibercaja Romareda y todas sus virtudes en el plano de la sostenibilidad, servirán también como referente a la hora de aplicar soluciones beneficiosas para el bienestar de los ciudadanos en cualquier otro tipo de construcción en la zona.
Los sistemas que han hecho al estadio recibir el certificado BREEAM ES, bajo unos estos estándares de diseño y construcción ejemplares, conseguirán unas instalaciones del máximo nivel, enfocadas de la forma más sostenible y económicamente responsable, optimizando al máximo la inversión e intereses del Club, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y los ciudadanos.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza