El Ayuntamiento de Zaragoza adjudica las obras de la segunda fase para la recuperación y regeneración del río Huerva
El importe de adjudicación suma 23 millones, un 9% menos del presupuesto inicial, entre los dos contratos en los que se ha organizado esta segunda fase
El primer tramo, entre el Puente Blasco del Cacho y Gran Vía, tiene un plazo de ejecución de 15 meses; y el segundo, entre Miguel Servet y la desembocadura, se completará en 8 meses
Las actuaciones darán lugar a una infraestructura verde con cinco nuevos parques, la renovación de otras tres zonas verdes y la integración de hasta ocho calles del entorno
El Ayuntamiento de Zaragoza ha adjudicado las obras de la segunda fase de transformación del río Huerva para mejorar su biodiversidad y acometer su regeneración paisajística e hidromorfológica, por un importe de 23.071.804,86 euros (IVA incluido). Esto supone una baja del 9% respecto al valor global de licitación, que era de 25.373.209,06 euros, sumando los dos contratos en los que se estructura esta segunda fase.
De este modo, tal y como ha informado la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, el ahorro respecto al precio de licitación alcanza los 2.301.404,20 euros.
Esta segunda etapa de los trabajos comprende dos tramos, que se han impulsado mediante dos contratos diferenciados. En ambas licitaciones ha resultado adjudicataria la misma empresa, la UTE Construcciones MLN S.A.U. – Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental S.L.
El primer tramo incluye las obras entre el Puente Blasco del Cacho hasta Gran Vía. Este contrato ha sido adjudicado por 16.230.934,34 euros, lo que supone una baja del 3,47%. El contrato del segundo tramo, desde Miguel Servet hasta la desembocadura del río, ha sido adjudicado por 6.840.870,52 euros, lo que representa una baja del 20% respecto al presupuesto inicial.
Esta segunda fase de las obras del Huerva supondrá la puesta en servicio de 8 parques repartidos a lo largo del trazado urbano del río: cinco nuevos en el primer tramo hasta la Gran Vía y la renovación de otros tres en su trazado final hasta la desembocadura en el Ebro. Se completará la recuperación fluvial del río e incluirá la plantación de arbolado y la creación de espacios naturalizados.
Además, se generarán espacios abiertos junto al cauce, equipamientos y sendas definitivas que permitirán disfrutar de la ribera de forma compatible con la dinámica del río. El proyecto del primer tramo aprovecha también para reformar varias calles del entorno, hacerlas más accesibles y amables e incorporar vegetación donde sea posible, de forma que acompañen al corredor fluvial renaturalizado.
Las obras cuentan con financiación de dos convocatorias de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, para cuyo desarrollo se han obtenido cerca de 5 millones de euros. A ello hay que sumar las aportaciones de hasta 20 millones de euros que el Gobierno de Aragón se ha comprometido a invertir dentro de los acuerdos de la Comisión Bilateral con el Ayuntamiento de Zaragoza para ejecutar el conjunto del proyecto.
TRAMO 1 FASE 2. DE PUENTE BLASCO DEL CACHO A GRAN VÍA
CINCO PARQUES Y 12.400 M2
El primer tramo, el que comprende entre el Puente de Blasco del Cacho y el soterramiento del río en Gran Vía, será el que más tarde vea su inauguración, dado que las obras de la segunda fase durarán 15 meses. Ahí, el área del proyecto en su conjunto, que incluye viarios y zona verde pública, tiene una proyección horizontal de unos 150.000 metros cuadrados. Se incluirá la retirada de relleno de materiales antrópicos en río, de obstáculos longitudinales y de obras de fábrica; el control de especies exóticas invasoras que pudieran haber rebrotado tras la Fase 1; la mejora de las sendas del Huerva; la creación de una nueva pasarela peatonal; y la renovación de la red de saneamiento y abastecimiento de agua en varias calles adyacentes al Huerva. Además, se implantarán refugios y pasos de fauna con la instalación de cajas nido para aves, refugios para murciélagos y hoteles de insectos.
También habrá cinco nuevos parques que suman 12.400 metros cuadrados de superficie. El Parque Sopesens, sobre el tanque de tormentas que ahora se construye, tendrá una superficie de 3.700 m² y tendrá áreas de recreación, descanso y circulación bien integradas en el paisaje. Aguas abajo estará el Parque Bruno Solano, con una superficie total de 3.370 m², que será un espacio público multifuncional, accesible y sostenible, con zona de juegos infantiles (600 m²) y con mobiliario urbano seguro e inclusivo y seguridad perimetral. El siguiente parque será junto a las calles de Juan Pablo Bonet y la Carrera del Sábado, el Parque Emperador, con una superficie total de 2.600 m², donde se incluirán juegos infantiles. Antes del soterramiento del río, a la altura de Gran Vía, el río ganará dos parques, uno a cada lado del río.
En este primer tramos, también se ejecutarán las obras de pacificación e integración de ocho calles circundantes: Manuel Lasala, Marina Española, Río Huerva, La Luz, Viva España, Martín Ruizanglada, Genoveva Torres Morales, y Catalina Salazar. Se opta por la plataforma única o el tráfico pausado, según la zona, y ensanchar las aceras, donde algunas tendrán también parterres y nuevo arbolado. Estas actuaciones se completan con la renovación de las redes de abastecimiento, riego y saneamiento, incluyendo la instalación de 7 cámaras de retención de sólidos para evitar vertidos al río en episodios de lluvia intensa, así como la sustitución de antiguas tuberías por conducciones de fundición dúctil.
TRAMO 2 FASE 2. DE MIGUEL SERVET AL EBRO
NUEVAS SENDAS PARA RECONECTAR EL RÍO CON LA CIUDAD
Por otro lado, las obras de la fase 2 en el tramo segundo, que va desde el puente de la calle de Miguel Servet y hasta la desembocadura en el río Ebro, se ejecutarán en 8 meses.
Aquí, los trabajos se centrarán en la revisión y continuación de las tareas de Fase 1 en los ámbitos de aporte de sedimentos; en la retirada de relleno de materiales antrópicos en río, de obstáculos longitudinales y de obras de fábrica que pudieran haber quedado; en el manejo y control de especies exóticas invasoras que pudieran haber rebrotado; en la mejora de las sendas del Huerva; en el diseño de la red de riego de zonas verde; y en la renovación de la iluminación en parques y sendas. También se contempla la renovación de todas las barandillas y la inclusión de todo el mobiliario, desde bancos hasta papeleras.
En este tramo, la accesibilidad es una de las condiciones más importantes, dando que actualmente el cauce del río Huerva presenta un bajo grado de accesibilidad para la población. Eso hace que acercarse al propio cauce o esparcirse por su ribera sea muy complicado para determinados grupos de la población. Al objeto facilitar el acceso al propio cauce y reconectar el río Huerva con la ciudad, se proyecta dar continuidad a los senderos peatonales, de tal forma que discurran a lo largo y ancho del bosque de ribera y se acerquen al propio cauce.
El proyecto incorpora también intervenciones puntuales para mejorar la capacidad de retención de sólidos durante los episodios de lluvia y evitar la descarga de residuos al cauce en momentos de alivio.
Para el segundo tramo del proyecto, se rehabilitarán tres zonas verdes de la ribera: se actuará en el Parque de Villafeliche, en el Parque Lineal del Huerva (paralelo a Camino de las Torres) y en la parte del Parque Bruil colindante con la zona de ribera. De esta forma, los parques se convertirán en un referente de espacio público verde, fomentando el bienestar social y el equilibrio ecológico dentro de la ciudad. Adicionalmente, se instalarán puntos de iluminación estratégica para mejorar la seguridad nocturna.
En concreto, en el Parque Villafeliche, cuya recreación ha dado a conocer este pasado viernes la alcaldesa durante su visita, se mantendrán los espacios esenciales y se mejorará su conexión con el entorno. Esta zona verde, cerca de la calle Miguel Servet, en el antiguo canódromo, cuenta con una superficie de 8.865 m². Situado en la calle de Salvador Madariaga, mantendrá su kiosko/bar, que dispone de terraza, junto a una zona de juegos infantil. Esto, junto a las pistas de petanca, hace que el parque cuente con un gran espectro social al que dar cobertura. La vegetación en esta zona consiste en un conjunto de especies arbóreas y palmáceas, de gran porte y gran variedad.
Cerca de este, se encuentra el Parque Lineal del Huerva, paralelo al Camino de las Torres, con una superficie de 36.606 m². Esta zona tenía una carencia de conexión entre las sendas existentes y ahora se ejecutarán nuevos accesos desde Camino de las Torres a la senda que discurre junto al cauce.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza