Empresas, economía y actualidad

«El segundo que te salva»: el Ayuntamiento de Zaragoza lanza una campaña de sensibilización sobre seguridad vial dirigida a los usuarios más vulnerables

Con ella se intenta recordar a peatones de distintas edades y a conductores de bicicletas y vmp que es importante estar atentos y prestar atención antes de cruzar la calle, realizar giros, etcétera

El pasado año, de los 245 accidentes registrados en la ciudad con peatones implicados, 111 se produjeron por cruzar fuera de los pasos habilitados o con el semáforo en rojo, según los datos de la Policía Local

El Ayuntamiento de Zaragoza presentó ayer la campaña «El segundo que te salva», una iniciativa que se difundirá desde ayer en mupis digitales, banners y redes sociales. Está dirigida, fundamentalmente, a los usuarios más vulnerables de la vía, peatones y conductores de bicicletas y vmp. Con ella se pretende incidir en la necesidad de circular prestando atención al entorno, especialmente en los momentos más críticos, como cruzar una calle o atravesar cruces en los que puede haber otros vehículos.

La campaña fue presentada ayer por la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, y la concejal delegada de Seguridad Vial, Ruth Bravo. «A través de distintos ejemplos -explicó Gaudes- se intentan escenificar situaciones cotidianas que, desgraciadamente, está presente en muchos accidentes ocurridos en Zaragoza. En este caso -recordó- nos hemos querido dirigir a los usuarios más vulnerables, para recordar que es necesario permanecer siempre alerta y anticiparse a posibles situaciones de riesgo. Un segundo de atención puede salvarnos la vida«. 

Gaudes explicó que esta campaña, que se realiza en colaboración con Avanza y Los Tranvías, es «la antesala» a otra, de mucho mayor calado, que se pretende poner en marcha este otoño. «La seguridad vial es una de las cuestiones prioritarias para este Gobierno. Aunque se han impulsado diferentes iniciativas relativas a señalización -instalación de balizas luminosas, pasos de peatones inteligentes, refuerzos en pasos semaforizados, avisos sonoros…- el reto es conseguir que todos los usuarios, sean peatones o conductores de cualquier tipo de vehículo, circulen no sólo respetando la normativa, sino con un plus de atención que nos ayude a prevenir situaciones de riesgo y poder reaccionar antes de que se produzca un accidente«.

Para la realización de la futura campaña, que está ahora en fase de preparación, se va a firmar en unos días un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la SEM de Los Tranvías, que aportarán conjuntamente unos 150.000 euros (45.000 desde la SEM) para el diseño de la misma. «Además de la ciudadanía a título individual, en esa campaña queremos implicar a todos los colectivos posibles, desde las propias contratas municipales a los taxistas, empresas de reparto de mercancías urbanas, asociaciones, etcétera», explicó Gaudes.

SUCESOS QUE SON EVITABLES
«El objetivo de esta campaña es claro: evitar las infracciones que provocan la mayoría de los accidentes«, afirmó, por su parte, la concejal delegada de Seguridad Vial Ruth Bravo, quien recordó que más de 2.850 de los más de 3.000 siniestros registrados el año pasado en Zaragoza tuvieron como causa una infracción, según datos de la Policía Local. Entre los datos más preocupantes destacan los atropellos: de los 245 accidentes con peatones implicados, 111 se produjeron por cruzar fuera de los pasos habilitados o con el semáforo en rojo. «La mayoría de estos sucesos son evitables si todos ponemos de nuestra parte«, insistió.

A pesar de estas cifras, Zaragoza sigue siendo una de las ciudades más seguras en materia de tráfico. En 2024 se registraron 3.060 siniestros, con un balance de dos personas fallecidas, 132 heridas graves y 995 heridas leves. Esta tendencia descendente, que ha pasado de 30 víctimas mortales en el año 2000 a solo 2 en 2024, no es fruto del azar, sino de una política sostenida y comprometida con la seguridad vial.

Zaragoza fue pionera entre las grandes capitales españolas en implantar un Plan Urbano de Seguridad Vial, que se traduce en medidas concretas como balizas luminosas en zonas de riesgo o intervenciones urbanas dentro del Plan Calles, diseñadas con una visión preventiva.

«La seguridad vial y la accesibilidad ya forman parte del urbanismo de Zaragoza. Estamos transformando la ciudad para que sea más segura para todos: peatones, ciclistas, conductores y personas con movilidad reducida«, afirmó la concejala, citando como ejemplo la reforma de la Avenida Valencia, que se convertirá en un referente de esta nueva filosofía urbana.

La campaña presentada ayer pretende hacer partícipe a toda la ciudadanía del reto común de lograr una ciudad más segura. «Porque la seguridad vial no depende solo de semáforos o pasos de cebra: depende de todos«, concluyó Bravo.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies