Empresas, economía y actualidad

El 89% de la energía generada en Aragón en 2024 fue de origen renovable

La directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés, ha presentado el Boletín de Coyuntura Energética 2024.

En 2024, el 89% de la energía generada en Aragón fue de origen renovable, frente al 57% de toda España. Es un 7% más que en 2023. Además, desde Aragón se crea el 8,3% de la energía de toda España y el 15% si nos limitamos a energía renovable. Es uno de los datos publicados este pasado viernes en el Boletín de Coyuntura Energética de 2024 presentado por la directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés.

Un ejercicio en el que ha aumentado en 713 megavatios (un 6,6%) la potencia instalada en la comunidad aragonesa, pasando de 11.655 a 12.368, cerca del 10% del total de toda España. De toda la potencia instalada en la comunidad aragonesa el 46,4% es energía eólica (un 1,8% más) y la fotovoltaica representa el 23,5% del total (3,7%). De toda la potencia instalada en el territorio el 81% es de origen renovable. Una energía eléctrica que se ha exportado en un 54,3%, una cantidad un 1,5% menor que en 2023.

Para Yolanda Vallés, la tendencia al alza “demuestra anualmente la apuesta por la energía limpia en Aragón. En todos los datos estamos por encima de la media. Tanto en la producción de energía renovable en general y eólica en particular como en la reducción de CO2. Podemos decir que Aragón considera a la energía renovable como un elemento fundamental del presente y el futuro”.

En su presentación Vallés ha destacado que Aragón “tiene el mayor mix de energía eólica de toda España y en algunos meses somos las que más generamos a través del viento”.

Si observamos los datos de consumo de energía, se ha consumido un 3,73% más que en 2023. Entre las causas de esta caída destacan la eficiencia energética, la reducción del consumo de gas para la producción energética y el autoconsumo con un total de 16.468 instalaciones que suman 560,23 MW instalados. La Industria es el sector que más consume (38,59%), seguido del Transporte (31,44%) y del residencial/comercial (20,57%).

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies