Empresas, economía y actualidad Entidades Sociales

Modelo pionero: Aspace Zaragoza presenta sus nuevas unidades de convivencia para la vida independiente de las personas con parálisis cerebral

La Fundación ha mostrado también una novedosa sala multisensorial, ambos proyectos impulsados por el programa Amazon InCommunities y ayudas del Gobierno de Aragón

Las personas con parálisis cerebral que residen en las nuevas Unidades de Convivencia de Fundación ASPACE Zaragoza han sido hoy las auténticas protagonistas durante la presentación oficial de este recurso, pionero en España, junto con la nueva Sala Multisensorial del Ccolegio de Educación Especial San Germán. Ambos proyectos se han impulsado con apoyo del programa Amazon InCommunities, desde el que la multinacional tecnológica apoya a las comunidades donde construye y opera su infraestructura. Estas novedosas iniciativas también han contado con ayudas del Gobierno de Aragón y permiten avanzar hacia un modelo centrado en la autonomía, la autodeterminación y el bienestar de las personas con grandes necesidades de apoyo.

Las personas que conviven en este nuevo modelo residencial han compartido su experiencia y enseñado su nuevo hogar, acompañadas por representantes institucionales como Ángel Valdirector gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, y la Consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós, así como responsables de Amazon, y parte del equipo profesional de Fundación Aspace Zaragoza, encabezado por la directora gerente, Mónica Iglesias, y el presidente del Patronato, Rafael Oliver.

Este dispositivo, alejado del modelo residencial tradicional, cuenta con instalaciones adaptadas, apoyos especializados y asistentes personales, para que las personas con parálisis cerebral sean las protagonistas de su propio día a día, desde la elección de la decoración, el mobiliario o los utensilios domésticos según sus gustos y preferencias, y tomando decisiones sobre sus rutinas y agenda con actividades de su elección.

La Fundación ofrece inicialmente 10 plazas en estas unidades, dirigidas a personas con grandes necesidades de apoyo, pero con capacidad para participar en la toma de decisiones y construir su propio proyecto de vida. “El objetivo no es únicamente garantizar cuidados, sino acompañar a lo largo del ciclo vital desde el empoderamiento, desarrollo personal y mejora continua del bienestar físico, emocional y social”, ha señalado la gerente de Aspace Zaragoza, Mónica Iglesias.

Además del impacto directo en las personas con parálisis cerebral, el proyecto tiene un efecto positivo importante sobre las familias, que en muchos casos asumen el rol de cuidadores principales. Las unidades de convivencia suponen un respiro significativo para estas familias, reduciendo la sobrecarga física y emocional y permitiéndoles recuperar espacios de autonomía personal, laboral y relacional.

Durante la visita, las propias personas que residen en las unidades –Óscar Alijarde, José Gracia, Marc Moya, Virginia Navarro, Victoria Romeo y Ninoska Cid– han guiado al grupo por su hogar compartido, explicando cómo gestionan su día a día, sus rutinas y su entorno. La experiencia es muy positiva, coinciden, y también un reto “porque te hace valorar muchas cosas, incluyendo lo que antes te encontrabas hechas y ahora tenemos que organizarnos para gestionar y decidir”, como ha explicado José Gracia,

Este proyecto no solo amplía y mejora los recursos de la Fundación, sino que redefine su misión institucional consolidando un modelo de atención centrada en la persona, seña de identidad de Aspace Zaragoza. Y en este sentido, el gerente del IASS, Ángel Val, ha aplaudido la iniciativa y manifestado que “en esta línea siempre van a contar con nuestro apoyo, es muy interesante ver estas instalaciones cómo Aspace ha definido estas unidades de convivencia que son muy importantes porque ya permite hablar claramente de autonomía e independencia a las personas que las comparten,y que dirigen su propio proyecto de vida con apoyos autodirigidos”

Por su parte, Carlos Valdés Sauras, responsable del programa Amazon InCommunities en España ha señalado que “desde Amazon agradecemos especialmente la cariñosa invitación de los residentes de ASPACE para conocer de primera mano su hogar. Es un placer seguir apoyando a ASPACE que se ha convertido en mucho más que un vecino para nosotros, y donde la relación que hemos construido juntos representa el tipo de vínculos que queremos crear con nuestra comunidad local».

Las más avanzadas tecnologías, en una renovada Sala Multisensorial

La presentación de esta mañana ha mostrado además otro de los proyectos estrella de la entidad: la Sala Multisensorial del centro educativo de la Fundación, el Colegido de Educación Especial San Germán. Un espacio terapéutico equipado con los recursos más avanzados, con dispositivos vibroacústicos y tecnología SHX, inmersiva y personalizable a cada persona usuaria. Todo ello diseñado para mejorar el bienestar, la comunicación y el desarrollo emocional de los niños y niñas con parálisis cerebral. Eduardo Ara, profesor del aula y responsable del proyecto, ha mostrado de forma práctica cómo se usa y destacado que contamos ahora con las tecnologías más novedosas para necesidades especiales, con una sala interactiva, dinámica y que se puede adaptar a cada alumno y alumna, con dispositivos que hasta se pueden gestionar con la mirada”

Tanto la dotación innovadora de la Sala Multisensorial como la el enfoque pionero de la Unidad de Convivencia son proyectos que se enmarcan dentro del modelo de atención integral y personalizada que Fundación ASPACE Zaragoza lleva desarrollando desde hace más de 50 años, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, el desarrollo y la inclusión social de las personas con parálisis cerebral.

Fuente: Ideas a Mares

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies