Empresas, economía y actualidad

El segundo trimestre del año se cierra con una tasa de paro del 7,6%, la cuarta más baja de todo el país

El empleo aumenta un 0,5% anual en Aragón en el segundo trimestre, con 3.400 ocupados más que un año antes

De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados ayer jueves 24 por el Instituto Nacional de Estadística, en el segundo trimestre de 2025 el mercado laboral aragonés continuaba mostrando una evolución positiva, con un aumento del empleo y una disminución del paro, tanto en comparación trimestral como interanual. De abril a junio, la tasa de paro de la comunidad se ha situado en el 7.6%, la cuarta más baja de todo el país. En números absolutos, los desempleados han caído un 8,2% en un mes en un periodo marcado por el buen comportamiento de construcción y servicios.

Sin embargo, la población activa mostraba una disminución en Aragón, tanto trimestral como interanual, interrumpiendo así un período de dos años y medio en los que había venido creciendo.

EVOLUCIÓN ANUAL

En el segundo trimestre de 2025 la población activa en Aragón disminuyó en 800 personas en un año, lo que suponía un leve descenso del 0,1% en tasa anual. Con ello, Aragón interrumpía un período en el que había encadenado diez trimestres consecutivos de incrementos de la población activa. Así, el número de activos en primavera se situaba en un total de 675.500 personas en Aragón.

Por su parte, el número de ocupados en Aragón se elevaba a 623.800 personas en el segundo trimestre del año, es decir 3.400 más que un año antes, lo que equivale a un incremento del 0,5% en tasa anual.

La suma de ambas variaciones dio como resultado una disminución del número de parados de 4.200 personas en un año, quedando así en un total de 51.600 personas en situación de desempleo en el segundo trimestre de 2025.

Con ello, la tasa de paro se situaba en el segundo trimestre de 2025 en el 7,6% de la población activa aragonesa, es decir siete décimas menos que en el mismo trimestre del año anterior.

En el conjunto de España, la tasa de paro se situaba en el 10,3% de la población activa en el segundo trimestre de 2025, por lo que el diferencial con Aragón quedaba en 2,7 puntos porcentuales.

Por comparación con el resto de Comunidades Autónomas, Aragón presenta en el segundo trimestre de 2025 la cuarta tasa de paro más baja de entre todas las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, por detrás de Cantabria (7,1%), País Vasco (7,1%) y Baleares (7,4%).

EVOLUCIÓN SECTORIAL

Atendiendo a los sectores productivos, en el segundo trimestre de 2025 el empleo aumentaba en todos ellos excepto en la industria.

Así, la ocupación en Aragón aumentaba en primavera en 1.200 personas en la agricultura respecto al mismo trimestre año anterior (3,5% anual), en 1.700 personas en construcción (4,2% anual) y en 2.400 personas en los servicios (0,6% anual).

En sentido contrario, el empleo en la industria descendía en 1.900 personas respecto al mismo trimestre del año anterior (-1,6% anual).

EVOLUCIÓN POR GÉNERO

Atendiendo al género, el comportamiento del mercado laboral aragonés fue más positivo entre los hombres, como se detalla a continuación.

En el segundo trimestre de 2025 la población activa masculina aumentaba hasta alcanzar los 365.300 hombres activos, 3.600 más que un año antes, lo que supone un incremento del 1,0% anual.

Sin embargo, la población activa femenina se reducía un 1,4% anual en el segundo trimestre, equivalente a 4.400 mujeres activas menos que en el segundo trimestre del año anterior, hasta quedar en 310.200 mujeres disponibles para trabajar.

En materia de empleo, la ocupación aumentaba en 5.200 hombres en un año, resultando un total de 342.700 hombres ocupados, equivalente a un incremento del 1,5% en tasa anual.

En sentido contrario, la ocupación femenina registraba en la primavera de 2025 una disminución del 0,6% anual, equivalente a 1.800 empleos menos en un año, quedando en un total de 281.100 mujeres ocupadas en el período.

Como consecuencia de estas variaciones, el número de parados se situó en 22.500 hombres en el segundo trimestre del año, 1.700 menos que en el mismo trimestre del año anterior, lo que dejó la tasa de paro masculina en el 6,2% de su correspondiente población activa.

En el colectivo femenino, el desempleo se reducía en 2.600 mujeres en un año, hasta una cifra total de 29.100 mujeres paradas, lo que dejó la tasa de paro femenina en el 9,4% de su población activa.

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL

Por comparación con el primer trimestre de 2025, en el segundo trimestre del año se reducía la población activa y aumentaba el empleo en Aragón, lo que se tradujo en una disminución trimestral del paro.

En efecto, en el segundo trimestre de 2025 la población activa disminuyó en 2.400 personas respecto al trimestre precedente (-0,4% trimestral), a la par que el empleo aumentaba en 2.100 personas respecto al invierno (0,3% trimestral). Considerando ambas variaciones, el número de parados se redujo en 4.600 personas en un trimestre, equivalente a una disminución del 8,2% trimestral.

DATOS PROVINCIALES

Por provincias, la tasa de paro en el segundo trimestre de 2025 se situó en el 7,4% de la población activa en Huesca, en el 6,6% en Teruel y en el 7,9% en Zaragoza.

Más información en: http://www.aragon.es/iaest

Fuente: Gobierno de Aragón.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies