Empresas, economía y actualidad

Concedidas subvenciones pioneras para la contratación de agentes de transferencia del conocimiento

Se trata de una nueva línea de ayudas que por primera vez lanza el Gobierno de Aragón para transferir a la industria los resultados de las investigaciones científicas

Está dotada con 1 millón de euros para financiar 15 contratos a personas que se van a dedicar a dar apoyo a los investigadores para que la ciencia llegue al tejido empresarial

Resuelta la convocatoria de subvenciones para la contratación de agentes de valorización y transferencia del conocimiento científico, dotada con 1 millón de euros. Se trata de personal especializado en promoción, valorización de los resultados de investigación y emprendimiento, que se van a dedicar a dar apoyo a los centros de investigación para que la ciencia llegue al tejido empresarial. Una figura que hasta ahora no existía y que el Gobierno de Aragón ha lanzado de manera pionera.

Se han concedido subvenciones que van a permitir formalizar 15 contratos de dos años de duración para personal especializado. Contratos que se han concedido a diferentes oficinas de transferencia del conocimiento registradas (OTC) de UNIZAR, USJ, CSIC Aragón, y de centros tecnológicos como CIRCE e ITA .

Además diferentes institutos como el I3A, el IA2, el ISQCH , el ICB y el INMA también recibirán estas ayudas para incorporar a sus plantillas durante 2 años personas especializadas en lanzar al mercado los resultados de investigaciones o en protegerlos mediante patentes o contratos de propiedad intelectual o industrial.

Así mismo, se han concedido ayudas a entidades públicas aragonesas de investigación como el IACS, el CITA, el IISA, la Fundación H2 y el Centro tecnológico AITIIP.

El objetivo de estas subvenciones es fomentar una mayor cohesión en el ecosistema de ciencia aragonés, así como una mayor promoción de canales eficaces de cooperación y colaboración que permitan compartir el conocimiento entre los sectores públicos y privados acelerando la transferencia al tejido productivo empresarial. 

Todo ello con el objetivo de convertir el conocimiento que genera nuestra comunidad científica en nuevas soluciones con impacto social y económico.

Fuente: Gobierno de Aragón.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies