Viva Suecia cierra una semana de récord en Pirineos Sur con tres sold out y más de 16.000 espectadores
Los murcianos han firmado el tercer lleno de la semana, con un potente recital y miles de fans coreando cada uno de sus temas, certificando su imparable ascenso al trono de los grandes del indie
En estas cuatro jornadas por Lanuza han pasado más de 16.000 asistentes para emocionarse y bailar con Manu Chao, Juanjo Bona, Delaporte, Amaia y Izaro
Ya está todo preparado para el regreso de la espectacular e imparable Nathy Peluso, que volverá a subirse al escenario flotante el próximo miércoles 23
El enérgico concierto de Viva Suecia ha puesto fin a una semana de récord en Pirineos Sur: en las cuatro jornadas celebradas se han registrado tres sold out y han bailado más de 16.000 espectadores. Además de los murcianos, que han estado acompañados esta noche por Ultraligera, también llenaron el anfiteatro Manu Chao (miércoles 16) y Amaia e Izaro (anoche, sábado 19).
Con estas cifras, sumadas a las de la primera semana, ya se alcanzan los 27.000 espectadores en lo que llevamos de festival. Y para la recta final de Pirineos Sur, que incluye a importantes nombres como Nathy Peluso, Julieta Venegas, Ben Harper o Residente, se espera superar los 40.000 visitantes.
Las entradas de Viva Suecia se agotaron al poco tiempo de anunciar su nombre. Era de esperar: la banda indie arrasa en cada festival y recinto en el que actúa. Por lo que su concierto en Pirineos Sur era uno de los más esperados de esta edición. Aún con las luces apagadas el público ya estaba emocionado, dispuesto a dejarse la garganta en cada canción. Y cuando el cuarteto murciano (respaldado por teclados y por momentos con saxo) apareció sobre el pantano de Lanuza con «Bien por ti», el público se entregó hasta la extenuación.
Fue una hora y media de un himno tras otro, con Lanuza al unísono: «Los años»; «La orilla», «Dolor y gloria»… Sus seguidores han venido con los deberes muy bien hechos. Poseen un setlist muy bien estudiado, sin fisuras ni rellenos, y saben manejar los tiempos para que los ánimos nunca decaigan. Porque, aunque en todo momento el público era casi un miembro más de la banda, cuando sonaron «No hemos aprendido nada» (con la que Rafa Val bajó al anfiteatro para regocijo de fans), «La voz del presidente» y «El bien» el pantano entró en ebullición. Su ascenso a ligas cada vez mayores es imparable.
Ultraligera, en muy poco tiempo han logrado atraer todas las miradas. Ya no es solo la nueva banda a seguir: son una realidad, un grupo forjado en decenas de conciertos por todas las salas nacionales. Pero, sabiendo que aún pueden conquistar un público más amplio, se subieron al escenario con la intención de grabar su nombre en la memoria de quien aún no los conocía. «La basura» fue el pistoletazo de salida de un concierto sólido, con guitarras furiosas y con cuatro músicos con muchas cosas que decir.
Ha sido el último show de su gira y se lo han tomado como tal, con toda la energía que les quedaba. Gisme, que contó que su primer festival de su vida como espectador fue Pirineos Sur, salió con capucha, como guardando el misterio. Pero corría, saltaba y agitaba el pie del micro como si le fuera la vida, y no tardó en quitarse la camiseta: la sudó. En el primer tramo desplegaron las canciones de pop más indie, pero mientras avanzaba el show, las guitarras ganaron todo el protagonismo, acercándose a sonidos más duros, entre el hard rock y el indie alternativo de los 90. Ni la lluvia que ha arreciado en la recta final pudo con ellos, la tormenta eléctrica la desató el cuarteto con unas intensísimas «Matanza en el hotel» y «Recuerdos del baile».
Fuera humos: cómo llegar al recinto
En una apuesta por la movilidad sostenible y la protección del entorno natural que rodea el recinto, durante los días de concierto solo se podrá acceder al festival a pie por una vía verde de unos 20 minutos de paseo, en bicicleta o mediante autobuses lanzadera que parten de Sallent de Gállego o desde el parking gratuito habilitado en el pueblo vecino de Formigal. Este servicio conecta con el festival desde las 19 horas hasta el cierre, con una frecuencia de 20 minutos y tres líneas según el recorrido. Es importante garantizarse plaza, sobre todo estos días de sold-out, reservando los billetes de forma anticipada, aunque también existe la opción de comprar directamente en las paradas, sujeto a disponibilidad. Toda la información en: https://pirineos-sur.es/info-practica/como-llegar
El regreso del huracán Peluso