Empresas, economía y actualidad Sociedad

Bizi Zaragoza arrancará su servicio en toda la ciudad el día 21 de julio, seis meses antes de las previsiones iniciales

Esta semana han quedado instaladas todas las estaciones, que sólo falta vinilar con la información correspondiente. El domingo día 20 se distribuirán las nuevas 1.420 bizis, que estarán disponibles el lunes

Actualmente hay más de 21.000 abonados anuales, aunque más de 45.700 personas han sido usuarios de alguna de las distintas modalidades de abono (mensual, diario) o billete sencillo

El precio del abono anual, con la tarifa de bienvenida, sigue siendo de sólo 30 euros. Toda la información para darse de alta o conocer las novedades del servicio está disponible en la web de Bizi

Coincidiendo casi exactamente con sus primeros seis meses de uso, y tal y como ya informó la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, Bizi Zaragoza adelanta su implantación completa respecto a las previsiones iniciales. El próximo lunes, día 21 de julio, a partir de las 00,00 horas, estarán disponibles para los usuarios 2.500 bizis y 276 estaciones, repartidas por todos los distritos urbanos de Zaragoza.

La previsión inicial en el proyecto fijaba como fecha de inicio finales de diciembre, horizonte que posteriormente fue adelantado al mes de octubre. Es decir, la implantación se va a completar con medio año de adelanto respecto a los planes previstos en un principio.

Este viernes han quedado instaladas todas las estaciones y, durante la semana que ahora comienza, se va a llevar a cabo el vinilado con sus nombres y números correspondientes, así como la información al usuario. El próximo fin de semana será de intenso trabajo para los técnicos municipales del Servicio de Movilidad y para los de la empresa concesionaria, la UTE Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions: será el momento de distribuir las nuevas 1.420 bizis entre las estaciones, para que puedan a empezar a utilizarse a partir de las 00,00 horas del lunes 21 de julio, momento en el cual está previsto activar el sistema.

Tal y como explicó en su momento la alcaldesa, «este adelanto ha sido posible gracias a la colaboración la empresa concesionaria y al trabajo realizado por los técnicos municipales del Servicio de Movilidad. Pero este esfuerzo ha sido también impulsado por la propia ciudadanía, ya que el éxito del servicio ha superado todas las previsiones iniciales».

Cumpliendo una reivindicación histórica de muchos distritos, desde el 21 de julio se podrá utilizar Bizi Zaragoza en toda la ciudad. Desde el punto de vista de la movilidad urbana, este «salto» no sólo es cuantitativo sino, también, cualitativo, desde el momento en que se introduce, de manera completa, un nuevo sistema de transporte público individual y sostenible en toda la ciudad consolidada.

BIZI CUMPLE SEIS MESES CON RÉCORD DE USOS
El 15 de julio se cumplirán seis meses desde el arranque de la primera fase de Bizi, el 15 de enero. Actualmente, el servicio tiene 21.011 abonados anuales, aunque los diferentes tipos de abono (diario, mensual o billetes sencillo) se han utilizado ya por 45.707 personas. Se prevé que, a partir de la implantación completa del servicio, siga creciendo el número de abonados, que aún pueden beneficiarse de la tarifa de bienvenida, de sólo 30 euros para el abono anual.

** Toda la información sobre las modalidades de abono disponibles, así como los canales para darse de alta, conocer el funcionamiento del servicio, etcétera, está disponible en la web de Bizi Zaragoza.**

En estos primeros seis meses de vida (datos a 10 de julio) se han registrado 1.779.570 usos y se han recorrido 4.365.834 kilómetros. Las estimaciones indican que julio finalizará alcanzando, o superando, los 2.000.000 de usos. Zaragoza ha registrado un uso récord de este servicio, con picos en días laborales de 14-15 usos/bizi/día, cuando en otras ciudades lo normal es situarse en torno a la mitad. 

Cada bizi ha recorrido unos 4.000 kilómetros de media en estos meses, con distancias medias de los trayectos de 2,45 kilómetros. El tiempo medio de duración de los viajes es de 11 minutos/bizi/trayecto.

La presencia de Bizi influye ya en el reparto modal dentro de la movilidad sostenible de Zaragoza. Los trayectos que se realizan en bicicleta y vmp en la ciudad un día laborable medio de 2025 son del orden de 67.600, lo que supone un incremento del 10% sobre el valor del año pasado. Dentro de esta cantidad, el 55% son bicicletas y el 45% son VMP. Y, del 55% de las bicis, un 25% corresponden a Bizi Zaragoza.

Este contrato, de diez años de duración, cuenta con ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies