Empresas, economía y actualidad

La alcaldesa Natalia Chueca presenta el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de Zaragoza 2025-2030

La aprobación de este Plan supone un nuevo avance en la construcción de una ciudad más accesible, siguiendo con las premisas de la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos de 2023, que fue reconocida con el Premio Reina Letizia

Los siguientes hitos serán la apertura de la Oficina Municipal de Accesibilidad, en otoño, el cambiador inclusivo en la Fuente de la Hispanidad y el desarrollo de planes específicos de accesibilidad por ámbitos

La alcaldesa Natalia Chueca  acompañada por la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós– presentó ayer el nuevo Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de Zaragoza 2025-2030, el primero de estas características que va a tener la ciudad, y que ha contado con la activa implicación de las entidades representativas de las personas con discapacidad, técnicos municipales de 70 servicios y de otras administraciones, y de la ciudadanía en general a través de un proceso participativo abierto. El objetivo del Plan –que será aprobado en la siguiente sesión del Gobierno municipal- es dar un paso más en la construcción de una ciudad y un Ayuntamiento más accesibles en todos sus entornos, equipamientos, procesos, comunicación, información y servicios, para mejorar la calidad de vida de toda la población, independientemente de sus capacidades o situación vital.

«Desde el inicio del mandato nos propusimos dar un salto de calidad en la accesibilidad de Zaragoza. Es una de nuestras prioridades, una de las promesas de mandato que hice y lo estamos cumpliendo», explicó la alcaldesa, quien ha señalado que el Ayuntamiento va a seguir avanzando en este camino que se inició con la aprobación con la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos en 2023. Este hito, que «marcó un antes y un después», supuso la llegada de «una norma clara, avanzada y pionera, que nos está permitiendo ordenar, coordinar y proyectar todas las actuaciones municipales en esta materia». La ordenanza ha sido reconocida por ello con el Premio Reina Letizia a la Accesibilidad Universal.

La elaboración del Plan Estratégico forma parte de las medidas contempladas en esta Ordenanza de Accesibilidad y Derechos de Zaragoza, y se concretará posteriormente a través de planes de accesibilidad por ámbitos o territorios.

En este proceso ha adquirido un papel crucial la Mesa de Accesibilidad, un espacio de trabajo conjunto con entidades de la discapacidad, de las personas mayores, técnicos y responsables municipales. Y este próximo otoño, tal y como ha anunciado la alcaldesa, se abrirá la Oficina Municipal de Accesibilidad, un nuevo servicio público de atención, información y orientación para personas con discapacidad, entidades, empresas y para toda la ciudadanía. Estará ubicado en la Casa de los Morlanes.

«Hacer una Zaragoza accesible no es sólo una responsabilidad legal, es una obligación ética y una oportunidad para todos. Una ciudad accesible es una ciudad más amable, pero también más inteligente, más moderna», argumentó la alcaldesa.

MEJORAS EN TODOS LOS ÁMBITOS

Natalia Chueca indicó que «la accesibilidad no es una meta, sino un camino permanente de mejora», por lo que en los últimos años, de manera complementaria a la elaboración del Plan Estratégico, el Ayuntamiento ha aplicado mejoras en accesibilidad desde  todas las perspectivas. Todas las obras municipales actuales son 100% accesibles: desde el año pasado se han terminado siete obras completamente accesibles, hay otras doce en marcha y siete proyectadas. En el último año se han ejecutado además 308 actuaciones de mejora de la accesibilidad en vía pública, con rebajes de bordillos, cota cero y reformas de accesibilidad, incluidos podotáctiles.

Se han remodelado 15 parques de juego infantiles durante este mandato para hacerlos accesibles, inclusivos, «y vamos a continuar avanzando para hacer accesibles o construir nuevos parques a partir de septiembre», recordó la alcaldesa.

El gobierno municipal también ha vinculado los 30 millones de euros de ayudas a la rehabilitación residencial a la mejora de la accesibilidad, tanto de edificios como de viviendas. Esto incluye reurbanización y mejoras del entorno, ascensores, y adecuación de viviendas particulares, como puertas, bañeras o espacios internos.

Se han instalado pictogramas en taxis, ascensores accesibles en equipamientos culturales y aseos adaptados para personas ostomizadas (hasta ahora no había ninguno público). En unas semanas, Zaragoza inaugurará el que también será el primer cambiador inclusivo público de Aragón, ubicado en la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar. Y más adelante se instalará otro en el centro deportivo Alberto Maestro.

Se han adaptado trámites administrativos a lectura fácil, instalado bucles magnéticos en oficinas de turismo, una nueva biblioteca inclusiva –la recientemente inaugurada Bibliloteca Miguel de Cervantes-, se ha mejorado la accesibilidad digital de la web municipal y renovado el certificado oficial de accesibilidad TIC de AENOR.

La teleasistencia municipal es ya plenamente accesible, y se ha reforzado la formación del personal en lengua de signos y trato inclusivo.

Todos los nuevos autobuses son accesibles, se han instalado elevadores acuáticos en piscinas, se han reformado centros deportivos, culturales y sociales, y se ha incluido la accesibilidad en eventos y programaciones culturales.

ESTRUCTURA DEL PLAN

El borrador del Plan Estratégico de Accesibilidad Universal define la visión, misión y valores que han de impregnar las políticas municipales en materia de accesibilidad. Consta de 6 ejes, 24 objetivos estratégicos y 91 líneas de actuación.

Los seis ejes del Plan buscan abarcar la totalidad de líneas de actuación que el Ayuntamiento de Zaragoza debe abordar para caminar hacia una ciudad universalmente accesible.

– EJE 1. VISIBILIZACIÓN. Consolidar la visión de la accesibilidad universal como un derecho para todas las personas.
– EJE 2.NORMATIVA Y PLANIFICACIÓN. Reforzar la normativa y planificación de la accesibilidad universal.
– EJE 3. GESTIÓN INTERNA. Fortalecer la organización, los recursos y la gestión de la accesibilidad universal en el Ayuntamiento.
– EJE 4. IMPLANTACIÓN. Avanzar en la implantación efectiva de la accesibilidad universal en los entornos, procesos, productos, bienes y servicios. Define el conjunto de líneas de actuación que será necesario desarrollar en los planes de accesibilidad posteriores para lograr la accesibilidad universal en todos los ámbitos a los que hace referencia la Ordenanza de Accesibilidad.
– EJE 5. INNOVACIÓN. Fomentar la innovación y la gestión del conocimiento en materia de accesibilidad universal.
– EJE 6. GOBERNANZA. Generar sinergias que impulsen la accesibilidad universal mediante la participación ciudadana, la colaboración y el diálogo con diferentes agentes.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies