Operar la próstata con agua: la novedosa cirugía robótica poco invasiva que preserva la función sexual
La Unidad de Próstata del hospital Viamed Montecanal ha consolidado el empleo del robot ‘Aquabeam’, una técnica que permite la ablación del tejido prostático mediante un chorro de suero fisiológico a elevada velocidad y presión a través de un sistema robótico guiado mediante un control ecográfico y endoscópico de la próstata.
Este tratamiento se suma a los procedimientos mínimamente invasivos que ya ofrece la Unidad de Próstata del hospital, pionero en Aragón en cirugía robótica aplicada a la urología, y que incluyen también técnicas como la HoLEP, el láser verde, la ablación con vapor de agua (Rezūm), la incisión fría de la próstata (iTind) y el Urolift o “grapa prostática”
La Unidad de Próstata del hospital Viamed Montecanal ya cuenta de manera estable con un robot ‘Aquabeam’, que permite realizar cirugías de hiperplasia benigna de próstata a partir de la ablación del tejido prostático mediante un jet o chorro de suero fisiológico (agua + cloruro sódico). Éste sale a una velocidad muy alta y presión elevada a través de un sistema robótico guiado mediante un doble sistema: por una parte hay un control ecográfico de la próstata y, por otra, se visualiza con un control endoscópico. Se elimina la parte del tejido prostático que por su crecimiento obstruye el cuello de la vejiga y dificulta o impide la micción. Esta intervención se practica en casos de crecimiento benigno de la próstata. El Hospital Viamed Montecanal es el primer centro hospitalario en Aragón que dispone de esta novedosa técnica.
El uso de ‘Aquabeam’ tiene importantes ventajas para los pacientes ya que preserva la función eréctil al 100% y la eyaculación al 90%. Además, se acorta el tiempo quirúrgico, pasando de 45 minutos (que es la duración media de una intervención con otras técnicas), a solo de 3 a 6 minutos. Además, se reduce el tiempo de estancia hospitalaria de los pacientes, ya que no se provocan daños térmicos a las estructuras vecinas a la próstata, permitiendo realizar el procedimiento de una manera rápida y precisa, con un postoperatorio que va alrededor de las 24-48h de hospitalización. Todo esto permite que el paciente pueda volver antes a su vida cotidiana.
El equipo de urólogos especialistas en cirugía robótica del hospital Viamed Montecanal compuesto por los doctores Jorge Rioja, Paula Gayarre, David García Belmonte y Jaume Pelegrí, es el encargado de realizar estas intervenciones.
Una patología con grandes afecciones para la vida cotidiana
La hiperplasia de próstata provoca un crecimiento benigno de la glándula prostática que tiene relación con la edad. Esta patología provoca una obstrucción en la salida de la orina, lo que dificulta el paso de la misma, con síntomas muy desagradables para los pacientes. Esta situación provoca importantes afecciones a su calidad de vida, como la dificultad en el inicio de la micción, el aumento de la frecuencia miccional, la incontinencia, y, en el caso final, la retención aguda de orina con la necesidad de colocar una sonda en el vejiga, entre otras.
El sistema novedoso de cirugía robótica Aquabeam es una técnica segura y muy precisa, ya que, a la precisión del robot, se suma el control por parte del cirujano mediante una visión ecográfica y endoscópica in vivo. Esto permite una ablación con la máxima precisión y seguridad, sin la necesidad de utilizar ningún tipo de energía térmica y en pocos minutos.
Esta es una técnica más en la armamentística terapéutica de los cirujanos, pero hay es necesario individualizar y estudiar bien los casos, ya que no todos los pacientes son candidatos a este tipo de técnicas.
Tratamientos innovadores y mínimamente invasivos
La “aquablación” es la última técnica incorporada a la Unidad de Próstata del hospital Viamed Montecanal, caracterizada por contar con un equipo de profesionales sub-especializado y con gran experiencia que ofrece los tratamientos más innovadores, seguros y mínimamente invasivos:
- Cirugía robótica Da Vinci es la última evolución de la cirugía mínimamente invasiva, en la que el cirujano controla manualmente los mandos de la consola que se encuentra en el quirófano, de modo que el sistema traduce, de forma exacta, estos gestos en los movimientos de los brazos robóticos. En el campo de la Urología se aplica fundamentalmente para las operaciones de cáncer de próstata. El hospital Viamed Montecanal fue el primer centro en Aragón en contar con esta tecnología con la que ya se han realizado más de 300 operaciones. En la patología prostática, está indicada para tratar próstatas de gran tamaño, a partir de 90-100 gramos.
- Enucleación HoLEP es una técnica para abordar operaciones de próstatas de gran tamaño (de hasta 120 gramos) a través del conducto de la uretra. Además de tratarse de una intervención poco invasiva, permite posteriormente realizar la anatomía patológica del tejido de la próstata, lo que hace que se pueda afinar mucho el diagnóstico. Se trata, además, de una técnica muy rápida, ya que se realiza en apenas 45 minutos.
- Láser verde. Se trata de una tecnología de alta potencia para tratar la hiperplasia benigna de próstata. Es un láser de 180 watios que permite abordar la intervención de próstatas de gran tamaño. No produce ningún tipo de sangrado en el paciente y la estancia en el hospital es mínima. Técnica indicada para próstatas entre 30 y 80 gramos.
- Rezūm Se trata de una técnica que mediante la aplicación de vapor de agua, transmite la energía al tejido prostático por convección, consiguiendo una ablación de la zona transicional de la próstata (área de la próstata que crece con la edad) consiguiendo una desobstrucción de la próstata, con una tasa de preservación de la eyaculación de hasta un 80%.
- iTind Consiste en la colocación de un dispositivo de nitinol en el interior de la próstata durante una semana, que se va expandiendo y “cortando” la próstata, haciendo una incisión fría, consiguiendo un alivio sintomático con mínimos efectos secundarios.
- Urolift: Es la colocación de una grapa en el interior de la próstata, consiguiendo un alivio de la obstrucción con unos mínimos efectos secundarios.
Fuente: Viamed Montecanal.