Empresas, economía y actualidad

Aragón resuelve más de 25.000 valoraciones de discapacidad en 18 meses y la lista de espera marca su mínimo histórico

En mayo de 2025 la Comunidad ha superado la cifra de 80.000 personas con un reconocimiento de grado de discapacidad en vigor igual o superior al 33%

Los datos registrados por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales actualizados a 31 de mayo de 2025 confirman una mejora generalizada de los indicadores de gestión de la discapacidad, tanto en cuanto al número de personas que han recibido su reconocimiento de grado como respecto a la reducción de la lista de espera para obtenerlo. 

De este modo, el número de aragoneses que cuentan con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% ha aumentado hasta alcanzar las 80.423 personas con una tendencia de crecimiento constante y sostenido desde diciembre de 2023, cuando había 72.336 aragoneses en esa situación.

En la actualidad hay 7.053 personas a la espera de recibir su reconocimiento de discapacidad en Aragón, la menor cifra desde que hay datos al respecto, en diciembre de 2023: a esa fecha la lista de espera era de 9.827 solicitudes pendientes, un indicador que fue escalando según se contabilizaban expedientes sin registrar. El pico máximo de la lista de espera se alcanzó en julio de 2024, momento en el que había 12.508 aragoneses pendientes de obtener su reconocimiento de grado.

A partir de agosto de 2024 se observa una disminución constante y significativa de la lista de espera, que pasó de 11.189 solicitudes pendientes en octubre del 2024, mes que supuso un punto de inflexión, hasta las mencionadas 7.000 solicitudes que hay en espera en mayo de 2025. Esta reducción muestra el impacto de los planes de choque y refuerzo implementados hasta la fecha por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales para minorar este indicador.

En todo 2024 el sistema de valoración de la discapacidad registró 13.052 nuevas solicitudes y de enero a mayo de 2025 se ha dado entrada a otras 6.601. El número de nuevos expedientes que se dan de alta muestra una fluctuación considerable mes a mes: el primer dato de la serie histórica fue de 931 entradas en diciembre de 2023 y el pico máximo se ha registrado en mayo de 2025, con 1.535 nuevas solicitudes; la evolución muestra que el volumen de nuevos registros cada mes ha aumentado en los últimos meses, una tendencia que se equilibra con un aumento en paralelo del ritmo de resolución de expedientes del propio sistema.

Así, atendiendo al global de valoraciones realizadas en estos casi dos años, los indicadores muestran un incremento notable en la capacidad de los equipos a lo largo del tiempo. La mejora se deja notar desde septiembre de 2024, momento en el que se resuelven 1.600 valoraciones por mes, incluido un récord de 2.309 resoluciones, registrado en marzo de 2025. En todo el año 2024 se realizaron 15.505 valoraciones y en lo que llevamos de 2025 se han emitido 9.522: desde que hay datos -diciembre de 2023- se han resuelto un total de 25.617 solicitudes de valoración.

La discapacidad, una prioridad

La implementación de un registro unificado y el desarrollo y mejora del aplicativo para gestionar los datos de la discapacidad han sido dos de las medidas administrativas con mayor impacto en la evolución favorable de la lista de espera. Tal y como recordó recientemente la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susínante el pleno de las Cortes la digitalización de expedientes de la discapacidad, contabilizados por cientos en agosto de 2023, fue una de las primeras decisiones que tomó el actual Ejecutivo; aun con ello, durante meses siguieron aflorando expedientes pendientes. El refuerzo de los equipos y la mejora en la agilidad del sistema ha conseguido recortar la lista de espera casi un 41% desde enero de 2024 a la actualidad.

De este modo, en 2023 se contrataron dos equipos nuevos de valoración, uno de ellos para triaje, y en 2024 se pusieron en marcha otros dos equipos, uno de ellos con carácter itinerante, para seguir aumentando el número de valoraciones y resoluciones emitidas. Además el Consejo de Gobierno ha aprobado la prórroga de varios programas temporales en 2025 con ese objetivo de reducir los plazos de espera: el más reciente, el plan de choque para la reducción de listas de discapacidad, se ha acordado esta misma semana. La ampliación de este operativo entrará en vigor el 1 de julio de 2025, se prolongará hasta el 30 de junio de 2026 y se financiará con 230.123,06 euros.

Antes, a finales del pasado mes mayo, se acordó la continuidad de los dos equipos de profesionales contratados como refuerzo en junio de 2024, ya mencionados, cada uno de ellos compuesto por un psiquiatra, un terapeuta ocupacional, un fisioterapeuta, un enfermero, un trabajador social y un administrativo. En este caso la inversión total para sostener estos dos operativos es de 455.398,56 euros hasta mayo de 2026 e incluye la posibilidad de prórroga por un año adicional, hasta un máximo de tres años.

Todos los datos y gráficos contenidos en esta nota de prensa están disponibles en este documento:

 
Fuente: Gobierno de Aragón.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies