Cultura Sociedad

“Acordes Rurales” da voz al “post folk” asturiano de L-R en su octavo episodio y confirma una segunda temporada

El videopodcast impulsado desde Aragón por El Kappa Producciones viaja hasta Baselgas para conocer el proyecto musical del dúo formado por Leticia González y Rubén Bada

Con este capítulo se pone fin a la primera temporada y se anuncia que contará con una segunda gracias al apoyo del Ministerio de Cultura

El videopodcast “Acordes Rurales”, que recorre pueblos españoles ejerciendo como altavoz de proyectos musicales diferenciales, culmina su primera temporada con un episodio en Baselgas (Asturias) para presentar la propuesta de L-R, un dúo conformado por Leticia González y Rubén Bada. Con su propuesta de “post folk asturianu”, el proyecto reinterpreta la música tradicional en clave actual, libre y muy personal, y se sitúa entre la investigación etnográfica y la creación contemporánea.

Este capítulo de “Acordes Rurales” resulta en una charla sobre memoria, creación y comunidad, sobre la importancia de la oralidad y sobre las fronteras entre lo popular y lo académico, y se acompaña de una sesión en vivo entre hórreos y prados. L-R reivindica el folclore como un bien vivo y en constante evolución, y lo hace con guitarras eléctricas, panderetas y un profundo conocimiento del repertorio popular.

Ya disponible en https://www.acordesrurales.com/, Spotify, Apple Podcasts y YouTube, el episodio pone fin a una temporada de confluencias entre el entorno rural y talento musical. “Nos enorgullece haber podido dar voz a la cultura que se crea y se vive en nuestros pueblos”, valoran desde El Kappa Producciones, equipo responsable de este proyecto.

“La calidad del programa —tanto en contenido como en producción— y de las actuaciones musicales ha sido altísima”, explican. Y añaden: “Pero si hay algo que realmente nos llena es el retorno cultural que está generando. Ver cómo artistas como Ixeya o Los Zigalas han decidido incluir su paso por el programa dentro de su discografía o cómo profesionales del sector se han puesto en contacto con el equipo para formar parte de futuras entregas nos confirma que este proyecto aporta algo valioso a la cultura desde el ámbito rural”.

“Acordes Rurales”, a por una segunda temporada

Durante los ocho capítulos de su primera entrega, “Acordes Rurales” ha ido presentando grupos musicales de diferentes estilos, abriendo ventanas al talento y las vivencias de interesantes artistas cuya creatividad está profundamente conectada con sus entornos rurales. Ha visitado Santa Engracia (Zaragoza) junto al dúo Ixeya, Ampudia (Palencia) con Castora Herz, Berriozar (Navarra) con Linaje, Puerto de Vega (Asturias) con Aneuma, Tarazona (Zaragoza) con Mejor Sordo, Revenga de Muñó (Burgos) con El Nido, Villaroya (La Rioja) con Los Zigalas y, finalmente, Baselgas (Asturias) con L-R.

La iniciativa también es un homenaje a la riqueza cultural de los pueblos de España y un esfuerzo por revitalizar su patrimonio. Por su propósito cultural y social, ha contado con el apoyo de la Fundación Térvalis y del Ayuntamiento de Tauste, y ha sido seleccionada por el Ministerio de Cultura a través de las Ayudas Públicas para la promoción del videojuego y podcast.

Fruto del retorno cultural del proyecto, contará con una segunda temporada, gracias de nuevo al soporte del Ministerio de Cultura. “Nos ilusiona y nos da energía para seguir creciendo.

Queremos llevar el programa a más pueblos y abrir nuevas vías de difusión: participaremos en eventos, jornadas y actividades en universidades con el objetivo de hablar sobre despoblación y cultura rural desde dentro”, sostienen desde la productora. “Con esta nueva temporada queremos reivindicar que la cultura rural está viva y merece ser escuchada”, concluyen.

Acerca de El Kappa Producciones

El Kappa Producciones es la productora aragonesa que está detrás de este proyecto. Constituida en 2022, es conocida por sus proyectos que combinan calidad artística y un compromiso profundo con las historias que cuentan. Entre ellos, destacan el cortometraje “Pioneras: Más Vale Mañas”, finalista en el Festival de Cine de Daroca, o el podcast de entretenimiento “Blanco y en Botella”. Con este programa, busca contribuir al diálogo cultural sobre la vida en el medio rural español.

Fuente: IdeasAmares

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies