El Ayuntamiento ha repartido ya el 87% de sus 6 millones de euros previstos en ayudas para rehabilitación de edificios y viviendas
A Zaragoza Vivienda solo le restan 800.905 euros por asignar en una convocatoria que ya ha beneficiado a más de 1.100 familias para ayudarles en la adaptación energética y de accesibilidad de sus inmuebles y pisos particulares por toda la ciudad
El Ayuntamiento de Zaragoza ya ha asignado 5,2 millones de euros en ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas particulares. “Esto supone haber ayudado a 1.101 familias que acometen obras de accesibilidad o eficiencia energética en sus comunidades de propietarios o en las viviendas particulares”, ha desgranado el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, quien ha recordado que “ya se ha aprobado la entrega del 87% de las ayudas y solo restan por repartirse 800.905 euros de los fondos municipales que se habían puesto a disposición para estas actuaciones”.
Zaragoza Vivienda lanzó en junio del año pasado cinco líneas con un global de 6 millones de euros para subvencionar obras de rehabilitación tanto en casas particulares como en edificios. Las subvenciones se conceden en concurrencia competitiva simplificada, es decir, a todos aquellos que completen sus solicitudes de forma correcta, cumplan los requisitos y según el orden de presentación.
OBRAS EN VIVIENDA PARTICULAR
De este modo, en lo referente a obras en domicilios particulares, por un lado, está la línea 2.2, para la mejora de accesibilidad del interior de viviendas habitadas por personas que tengan rentas limitadas hasta 4,5 IPREM (no superará 50% del presupuesto subvencionable con un máximo total de ayuda de 6.000 euros) y para las que había un montante de 500.000 euros. Más del 90% de los expedientes están destinados al cambio de bañeras por platos de ducha y se ha extendido a 208 familias. En la actualidad sólo quedan 10.852 euros por repartir y se han extendido por todos los distritos de a ciudad, encabezando el ranquin por barrios Las Delicias, seguido de El Rabal, San José, Las Fuentes, Torrero, Casco Histórico y Actur-Rey Fernando.
Por otra parte, se encuentra la línea 4, destinada a aquellas personas que hagan obras en el interior de un piso cuyos titulares lo cederán a Zaragoza Vivienda para gestionar su alquiler a través del programa Alquila Zaragoza (ALZA), con un máximo de 8.000 euros por piso, y con 1,25 millones de euros reservados para estas actuaciones. Aquí sólo quedan por asignarse 495.315 euros y ya se han beneficiado 137 viviendas, que pasarán después a formar parte de la bolsa municipal de vivienda de alquiler asequible. Si se atiende a las solicitudes por distritos, los más beneficiados son Casco Histórico, Delicias, San José, El Rabal y Torrero. Pero esta línea también logra reformar y captar viviendas para el alquiler en Las Fuentes, Centro, Oliver, Actur-Rey Fernando, Casablanca, Universidad, La Almozara, Santa Isabel y los barrios rurales.
OBRAS EN EDIFICIOS
Por otra parte, el Ayuntamiento de Zaragoza sacó otras tres líneas (1, 2.1, y 3) dirigidas a obras de rehabilitación en edificios en su conjunto. Las tres líneas cuentan con una dotación económica de 4.250.000 euros.
Por un lado, la línea 1, con 3 millones de euros de dotación, se destina a obras de eficiencia energética, que podrán llevar asociadas obras de conservación y accesibilidad (subvencionable hasta un 60% o una cuantía máxima de 21.400 euros por vivienda). Ya se han repartido 2.959.225,6 euros, sólo quedan 40.774,4 euros, y los 6 expedientes resueltos han beneficiado a un total de 176 viviendas: 67 en Las Fuentes, 48 en Universidad, 36 en Casco Histórico y 25 en El Rabal.
Por otro lado, la línea 2.1 tiene 1.000.000 euros para obras de mejora de accesibilidad en zonas comunes del inmueble (subvencionable hasta el 40% del presupuesto y nunca más de 6.000 euros por vivienda). Ya se han repartido 996.036,73 euros en 13 expedientes que engloban a 580 viviendas. Por distritos, se han beneficiado 376 familias de Delicias, otras 74 de Universidad, unas 44 en Torrero, 32 en el Actur-Rey Fernando, 16 en La Almozara, 12 del Centro, 12 de Las Fuentes, 8 en El Rabal y otras 6 en San José.
Y queda la línea 3, que con otros 250.000 euros, se dirigen a ayudas complementarias para titulares de viviendas residentes en edificios que hayan obtenido ayudas a la rehabilitación y tengan rentas limitadas hasta 2,5 IPREM (las ayudas no superarán el 35% de la cuantía que le corresponde aportar para la
realización de las obras, en función de su cuota de participación, aprobada en la Junta de Propietarios). En este caso, aún debe comenzar el reparto de toda la cuantía, dado que es una línea complementaria a las anteriores.
22 MILLONES PARA REHABILITAR EL PARQUE INMOBILIARIO
El Ayuntamiento de Zaragoza está desarrollando en la actualidad distintas líneas de ayudas de rehabilitación, tanto de viviendas particulares como de edificios, que alcanzan ya los 22 millones de euros en subvenciones y que están beneficiado a más de 2.200 familias, con especial incidencia en los conjuntos sindicales de Las Fuentes, El Rabal y Casco Histórico, pero que se extienden al resto de distritos de la ciudad.
En concreto, además de los 6 millones de euros a través de Zaragoza Vivienda para la rehabilitación, eficiencia energética y accesibilidad que ya empiezan a agotarse, hay otros 14 millones de euros de fondos europeos Next Generation para financiar obras en edificios y de urbanización o reurbanización de espacios públicos dentro de ámbitos de actuación denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (grupos sindicales). Y hay otros 2 millones de euros en las iniciativas de instituciones europeas para el desarrollo de proyectos pioneros que beneficiarán al parque inmobiliario público de la ciudad, tanto público como privado, con proyectos innovadores en rehabilitación y eficiencia energética, con beneficio para más de 260 familias. Se trata de 5 proyectos europeos relacionados con el impulso a la ola de renovación de viviendas. Entre ellos se encuentran InCube en El Rabal o NeutralPath en el Actur-Rey Fernando, así como los planes Reflex, SuperShine o Chronicle.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza