450 personas mayores celebrarán este jueves, en la Plaza del Pilar, el fin de curso de los talleres de envejecimiento activo
Durante toda la mañana, 15 grupos exhibirán sus aprendizajes en los talleres de psicomotricidad, yoga, gimnasia, tai-chi, chi kung, higiene postural, danzaterapia, sevillanas, bailes de salón y baile en línea
Es la primera vez que se realiza esta Muestra de actividad física de la red de centros municipales de mayores, que oferta 825
talleres en 32 equipamientos
Este jueves 22 de mayo, el punto neurálgico de Zaragoza, la Plaza del Pilar, acoge la I Muestra de actividad física de la red de centros municipales de mayores. Se trata de una exhibición de lo trabajado en los talleres de envejecimiento activo que tienen lugar durante el curso escolar, desde octubre hasta finales de mayo.
La concejal delegada del Mayor del Ayuntamiento de Zaragoza, Paloma Espinosa, y la jefa de la Unidad del Mayor, Fernanda Blasco, ha presentado este martes este evento en el que van a participar 450 personas mayores procedentes de 18 centros. Entre las 10.15 y las 14.15 horas, irán mostrando coreografías y habilidades de mantenimiento aprendidas en los talleres de los centros que, de una u otra manera, tienen como objetivo principal la práctica de la actividad física de manera regular (al menos una vez a la semana) como medio de fomento del envejecimiento saludable.
Un total de 15 grupos llevarán a cabo demostraciones de psicomotricidad, yoga, gimnasia de mantenimiento, tai-chi, chi-kung, higiene postural y danzaterapia, dirigidos por sus monitores. No puede faltar en esta muestra la actividad por excelencia, el baile: desde sevillanas, bailes de salón, baile en pareja o baile en línea son un recurso de ocio con grandes dosis de mantenimiento físico, movimiento, equilibrio, psicomotricidad y bienestar general, además de ser una práctica que fomenta la convivencia y las relaciones sociales que tanto ayudan a paliar la soledad no deseada.
El acto será dirigido por el dinamizador de eventos David Aso y está abierto a todos aquellos que quieran detenerse a contemplar esta puesta en valor del trabajo de los mayores de los centros municipales de convivencia.
Esta I Muestra de Actividad Física al aire libre, en la Plaza del Pilar, es un reflejo de la nueva forma que tienen las personas mayores de afrontar esta etapa de la vida: su preocupación por la salud y condición física, sus capacidades y constancia para la práctica regular de la actividad física, su interés por mantenerse saludables, su consciencia de los beneficios del ejercicio conforme se van cumpliendo años y su empeño por ser parte activa de la sociedad y mantener su relación con los demás y con su entorno.
822 TALLERES, CON 16.454 PLAZAS, EN 32 CENTROS DE MAYORES
La red de centros de convivencia para personas mayores del Ayuntamiento de Zaragoza consta de 32 equipamientos distribuidos por toda la ciudad, tanto en barrios urbanos como rurales, y cuenta con más de 73.000 personas socias.
En el curso 2024-2025, de octubre a mayo, están activos un total de 825 talleres que ofrecen 16.454 plazas. Estos talleres, gratuitos, se imparten en todos los centros de la red y tienen como objetivo promover el envejecimiento activo y saludable de los mayores atendiendo a aspectos relacionados con lo físico, cognitivo, psicológico y social, con el fin de desarrollar nuevas habilidades y potenciar sus capacidades, contribuyendo a la mejora de su autonomía personal en la vida diaria así como a apoyar y reforzar sus redes sociales.
Los talleres se ofrecen en dos modalidades: los ‘Talleres de envejecimiento activo’ y los denominados ‘Talleres de la experiencia’.
Los Talleres de envejecimiento activo, impartidos por monitores de la Fundación Federico Ozanam mediante concierto con el Ayuntamiento de Zaragoza, son un total de 521 talleres (10.881 plazas), que se estructuran en tres
áreas:
- Área de Comunicación y Cultura, que incluye talleres como: ‘Descubriendo el arte’, ‘Aragoneses ilustres’, teatro, tertulia de actualidad, taller literario, cultura básica, Historia de Aragón, música (guitarra, canto de jota), etc.
- Área de Desarrollo y Expresión Artística, que comprende todos aquellos talleres de actividades artísticas como dibujo, pintura, modelado, esmaltes, labores textiles, encuadernación, así como bailes (en línea, sevillanas, de salón), etc.
- Área de Salud y Calidad de Vida, que incluye talleres para el mantenimiento y mejora de las capacidades cognitivas y psicosociales de las personas mayores y talleres dirigidos al mantenimiento de sus capacidades físicas: memoria y actividad mental, gimnasia de mantenimiento, psicomotricidad, taichi, yoga, danzaterapia, chikung, higiene postural, etc.
Los Talleres de la experiencia son impartidos por personas mayores socias que disponen de conocimientos y preparación óptimos de los contenidos que transmiten.
Ofrecen 5.573 plazas en 304 talleres de diferentes y variadas temáticas (bailes, prácticas artesanales, cine, jardinería, magia, etc.) que además favorecen el desarrollo personal de las personas mayores colaboradoras, quienes de manera voluntaria y desinteresada aportan su tiempo, su saber y su experiencia, complementando en buena medida la oferta de actividades.
ELEVADO GRADO DE SATISFACCIÓN ENTRE LOS USUARIOS
Todos los talleres tienen un elevado grado de aceptación, siendo creciente el número de personas que los solicitan año tras año, un incremento en consonancia con el aumento progresivo de la tasa de envejecimiento de la ciudad, que ronda el 21%, y que es un hecho constatado en España y a nivel mundial. Es por ello que estos talleres, que ofrece de manera gratuita el Ayuntamiento de Zaragoza, especialmente los vinculados a la práctica de la actividad física, son un medio accesible para que el proceso de envejecimiento de los ciudadanos de más edad sea más saludable, evite o retrase la dependencia y sea más inclusivo y más social.
Con el objetivo de mejora continua y para mantener unos talleres de calidad, la Fundación DFA ha realizado la Encuesta de Satisfacción con los talleres de envejecimiento activo de los centros de convivencia para mayores. La satisfacción general se encuentra entre 8,87 y 9,12, sobre 10.
OTRAS INICIATIVAS PARA FOMENTAR EL EJERCICIO ENTRE LOS MAYORES
Además de los talleres, el Ayuntamiento de Zaragoza ofrece otro tipo de iniciativas que también tienen como objetivo favorecer la práctica de ejercicio físico entre las personas mayores. Es el caso del programa ‘Mayores con Ganas’, que desde su primera edición en 2023 incluye la actividad ‘¡Muévete!’, que se realiza en diversos entornos de la ciudad los domingos por la mañana, dirigida por un monitor titulado y que goza de gran aceptación.
En esta misma línea, el nuevo Centro de Mayores Luis Buñuel ha incluido en su diseño la instalación de un espacio dinámico dotado de aparatos de gimnasia (remo, bicicleta elíptica, máquina de musculación, cinta) para la práctica de ejercicios de fortalecimiento muscular, resistencia, movilidad y equilibrio, que resultan clave para la mejora de la autonomía personal. Esta opción se añade a los parques de mayores al aire libre de los centros, así como los espacios lúdicos de actividad física como son los juegos de pinpong o las pistas de petanca, muy solicitadas, sin olvidar que existe una programación semanal de baile en 14 equipamientos de la red (salvo julio y agosto).
Por otro lado, la sociedad municipal Zaragoza Deporte cuenta con el programa ‘Entra en Acción’, que ofrece actividad física para mayores de 67 años en pabellones municipales y, desde hace unas semanas, también al aire libre en varios parques de la ciudad.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza