La Escuela de Agentes Comunitarios de Salud Alimentaria de Las Fuentes celebra el final de su primera edición con la presentación de un vídeo que resume la experiencia

Este proyecto piloto ha sido realizado gracias a la colaboración e
implicación de un gran número de agentes institucionales, sociales y
vecinales coordinados por el grupo motor Salud en Red las Fuentes
Ha facilitado la formación de casi un centenar de personas como
agentes de salud alimentaria, con el objetivo de facilitar el cambio de hábitos hacía una alimentación sostenible y saludable
Este lunes, el audiovisual del proyecto, que incluye testimonios de
distintas personas participantes, ha sido proyectado a partir de las 18,00
horas en el Centro Cívico Salvador Allende
Vecinos y vecinas de Las Fuentes, así como representantes de los distintos servicios municipales, organizaciones sociales y vecinales del distrito, celebraron la tarde de este lunes la culminación de la primera edición de la Escuela de Agentes Comunitarios de Salud Alimentaria, llevaba a cabo entre los meses de mayo y noviembre de 2024.
A partir de las 18,00 horas, se proyectó en el Centro Cívico Salvador Allende un audiovisual que resume esta experiencia innovadora y participativa. El vídeo incluyó testimonios tanto de quienes han impulsado, dirigido y colaborado en el proyecto como, por supuesto, de los recién “licenciados” como Agentes Comunitarios de Salud Alimentaria.
El acto, así como un resumen del vídeo, fue presentado el lunes en rueda de prensa por la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes; la consejera de Políticas Sociales, Marián Orós; y Victoria Molinero, técnica de CERAI; y Silvia Carbo directora técnica de Centro Municipal de Servicios Sociales de las Fuentes.
La creación de esta Escuela de Agentes de Salud Alimentaria es un proyecto piloto que ha desarrollado el Ayuntamiento de Zaragoza a través de las Oficinas de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud
Pública y de Cooperación para el Desarrollo, en colaboración con CERAI.
La Escuela forma parte de las acciones contempladas en la Estrategia Municipal de Alimentación Sostenible y Saludable, que se ha materializado dentro del proyecto “Enraizando políticas alimentarias municipales en la ciudad de Zaragoza: alianzas y desarrollo de iniciativas” en colaboración con CERAI y
Mensa Cívica. Ha contado asimismo con financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Además, esta experiencia piloto ha sido posible gracias a la implicación de diferentes servicios municipales, instituciones, entidades y colectivos que ya venían desarrollando iniciativas de salud en Las Fuentes, dentro de Salud en Red las Fuentes, impulsada por Salud Pública del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.
A lo largo de seis meses de trabajo, la Escuela formó a una gran diversidad de perfiles vinculados al barrio en materia de alimentación sostenible y saludable. Las personas participantes recibieron formación sobre qué es la alimentación saludable y sostenible, los impactos socioambientales relacionados con nuestra alimentación y qué enfermedades están relacionadas con una alimentación poco adecuada y qué alimentos ayudan a tener una buena salud.
Además, se ha trabajado para dar a conocer los comercios y opciones de consumo existentes en el barrio, en especial aquellos con una oferta de alimentos saludables y sostenibles, como por ejemplo las tiendas de fruta y verdura con producto de temporada y cercanía; las tiendas de fruta y verduras adheridas a la Marca Huerta de Zaragoza; o los comercios con producto a granel sin plásticos ni envases, etc.
También se han realizado talleres prácticos para aprender a cocinar platos, almuerzos y postres saludables, sostenibles y económicos. Asimismo, y para favorecer el cambio de hábitos hacía alimentos más saludables y sostenibles, cada participante ha recibido un kit de fruta y verdura de temporada, de proximidad y ecológica.
A lo largo del 2024, en el marco de esta Escuela, se han impartido más de 26 talleres. En ellos han participado casi un centenar de personas de diferentes grupos sociales: jóvenes de 12 a 14 años de la ludoteca Cantalobos; usuarios del Centro Municipal de Servicios Sociales y del Centro de Mayores; miembros del grupo de Salud en Red de Las Fuentes; y personas que viven en el edificio Ricardo Millán de Zaragoza Vivienda.
La escuela ha significado un punto de encuentro, diálogo y formación, a partir del cual se ha trabajado en red la alimentación sostenible y saludable y se han dado a conocer las opciones de alimentos sostenibles y saludables disponibles en el barrio y cómo incorporarlos en los menús diarios.
Presentación del vídeo resultado de la escuela a todo el barrio
En el salón de actos del Centro Cívico Salvador Allende, se ha realizado una proyección colectiva del vídeo resumen de la primera edición de la Escuela. A este acto se ha invitado a todos los participantes de este proyecto piloto, tanto a las personas que se han formado como agentes comunitarios, como a los diferentes profesionales del ámbito social, de la salud, educativo, de vivienda, de juventud, de personas mayores, etcétera, que forman parte del grupo motor de Salud en Red las Fuentes, además de representantes de los servicios municipales y otras instituciones relacionadas con el mismo.
Además, esta proyección pretende llegar a cualquier vecino del barrio interesado por una alimentación sostenible y saludable. Al finalizar la proyección se realizó un pequeño “vídeo fórum” y una merienda sostenible y saludable.
Con este acto se da inicio a la segunda fase de esta experiencia piloto, que busca reforzar la formación de los agentes comunitarios de salud alimentaria y acompañarles en un proceso de creación y puesta en marcha de acciones que faciliten una mayor adhesión de los vecinos y vecinas del barrio a dietas basadas en una alimentación sostenible y saludable.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza