Cultura Eventos Sociedad

Zinentiendo cumple 20 años de cine LGTBQI en Aragón reivindicando la diversidad y la memoria activa

Muestra Internacional, organizada por Towanda, celebra su XX edición del 10 al 24 de mayo, presentando en la Filmoteca de Zaragoza 33 trabajos con temática LGTBQI (lésbica, gai, trans, bisexual, queer e intersexual)

La muestra refuerza su compromiso con la accesibilidad, la descentralización y la memoria colectiva, apostando por una programación diversa, crítica y transformadora

Tras su paso por Zaragoza, Zinentiendo viajará los próximos meses a Aínsa, Alcañiz, Borja, Castejón de Sos, Fuentes de Rubielos, Huesca, Jaca, Leciñena, Monreal del Campo, Tarazona y Teruel, ampliando su alcance a todo el territorio aragonés

Zinentiendo cumple 20 años y lo celebra como lo que es: una historia viva del cine LGTBQI y de los avances sociales conseguidos, en un momento en el que los derechos conquistados vuelven a ponerse en cuestión. La muestra, organizada por Towanda, Colectivo por la Diversidad Afectivo Sexual, regresa del 10 al 24 de mayo con proyecciones, eventos escénicos y talleres que refuerzan su papel como espacio de encuentro, reflexión y reivindicación colectiva.

La muestra arranca el sábado 10 de mayo con una fiesta de inauguración en la sala Oasis que reunirá un cabaré con más mujeres entre sus artistas: Rita Loren, Santa Catalina, Ken Panada, Bambi y Victoria Carrot, seguido del concierto de La Perra y el Cari, dúo que ha revolucionado la escena queer con su discurso crítico contra la gordofobia, y con la sesión musical de DJ Lexie.

A lo largo de las siguientes semanas, la programación desplegará un mapa diverso de miradas, géneros y territorios en la Filmoteca de Zaragoza. Destacan estrenos como el documental “Si je meurs, ce sera de joie” (viernes 23), en colaboración con el Institut Français, que aborda el edadismo y la diversidad sexual; “Seat 31: Zooey Zephyr” (sábado 24), una pieza urgente sobre la ofensiva antidemocrática en Estados Unidos contra representantes trans; o largometrajes como “Ponyboi” (jueves 15), “Levante” (viernes 23) y “Jone, a veces” (sábado 24). También estarán presentes voces jóvenes y narrativas innovadoras en obras como el corto “Kokuhaku” (sábado 17), con el actor Kunihito Emmanuel Tomita González; “He robado tus cenizas” (jueves 15), con su director Felipe Olaya Meza; o “Migranta” (viernes 23), que contará con Luiz Felipe Lucas.

Uno de los días más comprometidos de esta edición tendrá lugar el jueves 22, con una jornada dedicada a la salud, la memoria y la accesibilidad en colaboración con OMSIDA (Asociación para la ayuda a personas afectadas por VIH/Sida de Aragón) y la participación de la Agrupación de Personas Sordas en Aragón (ASZA).  Este día se proyectarán “Malanova”, con un protagonista sordo y VIH+; el documental “Estigma”, que contará con la presencia de su directora Pilar García Elegido; y el corto “Beicon” que aborda la violencia intragénero. La jornada concluirá con la proyección de “Góndola”, una película alemana sin diálogos.

Como novedad en esta edición, se incorporan subtítulos en algunos cortos en castellano para facilitar el acceso a la comunidad sorda. Además, en el hall de la Filmoteca de Zaragoza se inaugurará una exposición con los carteles de las veinte ediciones de Zinentiendo (a lo largo de la muestra), como homenaje al recorrido de la muestra.

La programación incluye también el ciclo especial “Cine Queer de Taiwán: Abriendo Caminos de Libertad”: una muestra del abordaje de las temáticas LGTBQI desde la isla, pionera en la legalización del matrimonio igualitario en Asia. En colaboración con el Ministerio de Cultura de Taiwán, su Oficina Cultural y Económica en Madrid y la Fundación Triángulo, el ciclo alcanzará a varias de las sedes de Zinentiendo. En Zaragoza, el miércoles 21 se proyectará el clásico de Ang Lee El banquete de bodas” junto con “Who’ll Stop the Rain”, romance lésbico en el contexto de las protestas estudiantiles de 1994, y los cortometrajes “Bubbling”  y  “Tank Fairy”, premio del público en LesGaiCinemad.

La Muestra también inicia colaboración con la renovada Peña Unión Flamenca, que acogerá la obra de teatro musical “Si fue mi maestro un sueño” (domingo 18), centrada en la Memoria Democrática, temática que también aborda el cortometraje “Violetas” (sábado 24), presentado por su director Borja Escribano.

Zinentiendo sigue apostando por llegar a públicos diversos a través de iniciativas como ‘Zinenteens’, con talleres audiovisuales a través de sesiones concertada con centros educativos, que tendrá lugar del martes 20 al jueves 22 de mayo en el Centro de Historias de Zaragoza.

 

Además, Zinentiendo mantiene su apuesta por llegar a todo el territorio aragonés, con el objetivo de aumentar los espacios de visibilidad de la diversidad de identidades, orientaciones, afectos y deseos a toda la comunidad autónoma. Este año, la muestra llegará por primera vez a tres nuevas localidades: Castejón de Sos (13 y 14 de junio), Leciñena (octubre) y Tarazona (4 de julio). Además, visitará Aínsa (26 de junio), Alcañiz (28 de mayo), Borja (21 de junio), Fuentes de Rubielos (30 de mayo), Huesca (24 y 25 de junio), Jaca (28 de mayo), Monreal del Campo (octubre) y Teruel (septiembre).

Con todo ello, Zinentiendo reafirma su compromiso con una cultura crítica, diversa e inclusiva, proyectada hacia el futuro.

Fuente: Haiku Comunicación

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies