Barbastro se convierte esta semana en el epicentro literario con Barbitania 2025

Del 15 al 18 de mayo, Barbastro volverá a convertirse en punto de encuentro de escritores y lectores con la celebración de Barbitania. En su cuarta edición, el festival literario reunirá a destacadas voces de la narrativa y la poesía en español, consolidándose como una de las citas culturales más relevantes del calendario.
Durante cuatro días, la ciudad altoaragonesa acogerá más de 35 actividades con la participación de más de 40 autores.
Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Marta Sanz, Carlos Zanón, Mercedes Monmany, Lara Moreno, Juan Manuel de Prada, Laura Pérez Vernetti, Javier Pérez de Andújar, Lola Nieto, Clara Janés, Arsenio Escolar, Iona Gruia, Sergio del Molino, Mariano Gistaín, Noemí Sabugal, Gabriel Sopeña y José Luis Esteban figuran entre los nombres más destacados de esta IV edición de Barbitania.
A ellos se suman autores que ya han sonado en ediciones anteriores como Luz Gabás, Benjamín Prado, Manuel Vilas, Inés Plana, Elvira Navarro, Carlos Marzal, Ignacio Martínez de Pisón, Aurora Luque, Antonio Lucas, Antón Castro, Berna González Harbour y Ana Segura. Un plantel que confirma a Barbitania como uno de los festivales literarios más relevantes del panorama nacional.
Conversaciones, debates, recitales de poesía, música, talleres, exposiciones, tertulias, presentaciones y firmas de libros. En total, más de 35 actividades para un público diverso, desde lectores apasionados hasta curiosos que quieren acercarse al universo literario en un entorno abierto, cercano y participativo.
Este año, además, el festival plantea una reflexión profunda en torno al “contexto” en la creación literaria. Bajo este hilo conductor, se debatirá sobre cómo la historia, las vivencias personales, el entorno social y cultural o incluso las propias condiciones de publicación influyen de manera decisiva en el contenido y en la relevancia de una obra. Porque, más allá del estilo o las estructuras narrativas, toda obra literaria es hija de su tiempo y de sus circunstancias.
Uno de los momentos más esperados del festival será, sin duda, el fallo de los prestigiosos premios del Certamen Literario Ciudad de Barbastro, que este año ha batido un récord de participación sin precedentes. El jurado del LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, presidido por el escritor Manuel Vilas, ha seleccionado cinco obras finalistas entre un total de 513 novelas presentadas: La comunidad del lago, Aria para cuerda de sol, Lost, Las cenizas de Berta y El hospital de la piedra.
En poesía, el LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola cuenta con doce poemarios finalistas, seleccionados por un jurado presidido por Aurora Luque.
Los poemarios seleccionados son La gacela perdida, Libro del cíclope, Notas de Cereté, Bolsillos, Huérfanos de los vivos, Levantar la punta del mantel, Memoria del futuro, Sol y sombra, El guardián de la pereza, Bollería industrial, Un adiós a nuestra discreta estancia en la Tierra y El fuego que inventamos. La proclamación de los ganadores se celebrará durante el festival, en un acto que reunirá a editores, lectores y autores en torno a la excelencia literaria.
Barbitania es también el reflejo del compromiso sostenido de Barbastro con la cultura y con el fomento de la lectura y la escritura. A través de la celebración del festival, la convocatoria de sus premios literarios y la publicación de las obras galardonadas, la ciudad consolida un modelo cultural que apuesta por la calidad, la participación y la creación de sinergias con el mundo editorial.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Pilar Abad, ha destacado que “Barbitania simboliza el compromiso de nuestra ciudad con la cultura y la creación literaria”. “Cada edición refuerza nuestra posición como un referente dentro del panorama literario nacional”, ha señalado. También ha subrayado que “la implicación del público y la respuesta de los autores convierten a Barbastro, cada mayo, en un auténtico espacio de encuentro en torno a los libros y la palabra”.
En tan solo cuatro años, Barbitania se ha convertido en una referencia imprescindible para el mundo del libro. Una cita que, año tras año, logra atraer a más de 1.300 asistentes y que sitúa a Barbastro en el mapa cultural nacional como un lugar donde la literatura no solo se lee, sino que se vive intensamente. Del 15 al 18 de mayo, la palabra volverá a ser la gran protagonista en una ciudad que, durante unos días, se convierte en el hogar de escritores, lectores y soñadores.
Fuente: Haiku Comunicación