Ciencia y Salud Sociedad

Salud Pública y Universidad renuevan la vigilancia de las garrapatas en Orihuela del Tremedal

Este proyecto forma parte del Plan de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores en Aragón

Salud Pública y Universidad de Zaragoza, apoyados por el Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal, van a renovar en este municipio turolense las acciones llevadas a cabo del Plan de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores en la Comunidad Autónoma de Aragón. En el caso de Orihuela del Tremedal, se vigila la presencia de garrapatas, artrópodo responsable de patologías como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, también la enfermedad de Lyme o la fiebre exantemática mediterránea.

El jefe de servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Gobierno de Aragón, Antonio Español, la directora provincial de Sanidad, Asunción Navarrete, el alcalde de la localidad turolense, Rafael Samper, y el profesor titular de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Ignacio de Blas, han estado este martes en Orihuela explicando los estudios realizados de vigilancia entomológica y sus implicaciones para la Salud Pública.

El seguimiento realizado en el municipio turolense confirma el hallazgo de estos artrópodos, hasta cuatro especies distintas de garrapatas. De momento, no se han detectado complicaciones para el desarrollo de patologías en humanos, pero es preciso continuar el estudio, ampliarlo y consolidarlo. “El hallazgo de artrópodos nos demuestra que su investigación es de importancia capital para la Salud Pública para estar preparados para posibles brotes que puedan darse en el futuro”, ha destacado Antonio Español, jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Gobierno de Aragón.

Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos de una persona a otra o de los animales al ser humano. Los planes piloto de vigilancia entomológica y de Salud Pública llevados a cabo en Aragón se centran en los siguientes insectos: Aedes, que es el que transmite el dengue, el Zika, la fiebre Chikungunya y la fiebre amarilla; los flebótomos, que transmite la leishmaniasis; Anopheles, el paludismo; Culex, fiebre del Nilo Occidental, y el citado estudio de las garrapatas desarrollado en Orihuela del Tremedal.  

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies