El Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor conmemora sus 30 años con una gala de encuentro con su público y las figuras más destacadas que lo han potenciado

La alcaldesa Natalia Chueca ha entregado los galardones que reconocen a un grupo de entidades y personalidades locales, nacionales e internacionales por su compromiso con el Auditorio
Ara Malikian, Joan Manuel Serrat, Montserrat Caballé a título póstumo, Radio Clásica de RNE o Fundación Ibercaja son algunos de los artistas y entidades reconocidos
En esta temporada, casi 3.300 personas componen la masa social de abonados con la Temporada de Grandes Conciertos, el Ciclo de Introducción a la Música, el Ciclo Pilar Bayona y el Grupo Enigma
El trigésimo aniversario del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor ha reunido en su espacio de mayor
renombre, la Sala Mozart, a centenares de representantes de la sociedad zaragozana, a numerosos abonados de su programación de grandes conciertos y a las figuras más destacadas que, desde su posición de prestigio en el ámbito artístico han contribuido a elevar esta instalación hasta alcanzar una distinción de rango mundial. Todos ellos han querido participar en una Gala del 30º aniversario jalonada por recuerdos emotivos, aplausos sinceros y el reconocimiento conjunto a una trayectoria ejemplar y constante como referente cultural para los ciudadanos.
Durante esta celebración, la alcaldesa de Zaragoza Natalia Chueca, ha entregado los galardones, uno de ellos ex aequo, a las entidades y personas que se han significado por apreciar y ensalzar al Auditorio en sus tres décadas de vida, a excepción del pianista Lang Lang, que recibirá su premio este viernes, tras finalizar el recital que ofrecerá en la Sala Mozart.
Una parte del aforo de la Gala se ha reservado para un grupo de los abonados de la Temporada de Grandes Conciertos como gesto de especial agradecimiento del Ayuntamiento de Zaragoza y un homenaje a esta representación de las decenas de miles de espectadores que, frente a los escenarios de este equipamiento cultural han compartido momentos conmovedores, alegres, inquietantes o sorprendentes de los artistas más reconocidos del panorama clásico y moderno. Esta temporada, 3.297 personas han adquirido sus abonos para diferentes programas, con los 1.532 de la Temporada de Grandes Conciertos, el Ciclo de Introducción a la Música, con 813 abonados, el ciclo Pilar Bayona con 716 y el grupo Enigma, residente del Auditorio, con 236.
Tras entregar los reconocimientos, la alcaldesa ha descrito la relevancia como emblema cultural de la ciudad del Auditorio, por donde “casi medio millón de personas pasan anualmente para asistir a conciertos o eventos. Celebramos el trayecto que lo ha traído hasta aquí, pero también miramos a un futuro que debe sustentarse en lo que nos ha hecho llegar a lo más alto. Nuestros retos se resumen en el mantenimiento de los estándares de calidad y la excelencia de nuestra programación, debemos consolidar la fidelidad de nuestro público y llegar a los jóvenes, para que integren los espectáculos y conciertos del
Auditorio en sus agendas culturales”.
Uno de los momentos más emotivos de esta gala de aniversario ha estado enfocado en la figura de Miguel Ángel Tapia, director artístico del Auditorio desde que se puso en marcha. La alcaldesa lo ha sorprendido con la entrega de una batuta dorada como reconocimiento a su trabajo como “figura esencial, sin la cual no se entendería el éxito internacional de este Auditorio. En estos 30 años al frente de este espacio, Miguel Ángel Tapia ha sido el artífice de una programación que ha superado los 3.000 conciertos, atrayendo a las mejores orquestas del mundo. Sin su dedicación, su profundo conocimiento del sector musical y su incansable trabajo, esta instalación no sería el referente que por el que hoy nos hemos reunido aquí”, ha destacado Natalia Chueca.
Entre los galardonados, especialmente presente Radio Clásica de Radio Nacional de España, decana de este género musical, con la grabación de un programa en la Sala Galve y abierto al público, de “Sinfonía de la mañana”, un espacio dirige el periodista musical y escritor Martín Llade, que, a su vez, ha ejercido de copresentador de la gala con la periodista de Aragón TV, Miriam Sánchez.
PREMIOS 30 ANIVERSARIO
El elenco de premiados en la Gala que han recogido sus batutas de oro han sido:
Montserrat Caballé (a título póstumo): Además de sus actuaciones, dio nombre al Concurso Internacional de Canto con su nombre.
Joan Manuel Serrat: es el artista que más veces ha visitado y actuado en las salas de este Auditorio de Zaragoza. Es Hijo Adoptivo de la Ciudad desde 2017 y su ascendencia belchitana refuerza sus vínculos con Aragón.
Ara Malikian: ha actuado en numerosas ocasiones en el Auditorio de Zaragoza con distintas formaciones musicales y ha mantenido vínculos familiares con la ciudad, donde el Ayuntamiento de Zaragoza lo distinguió como Hijo Adoptivo en 2018. Su representante, Jorge Puyuelo, ha sido el encargado de recogerlo.
Fundación Ibercaja: Esta entidad ha estado desde de los comienzos en la programación de la Temporada de Grandes Conciertos de Primavera. El apoyo económico de Ibercaja permitió conformar la temporada con abono con los mejores intérpretes y orquestas del mundo sinfónico.
Beatriz Bernad y Nacho del Río (ex aequo): ambos componen una pareja con innumerables méritos y reconocimientos como exponentes del folclore aragonés, discípulos del gran cantador, “campeón de campeones” Jesús Gracia.
Industrias Químicas del Ebro: Uno de los programas más importantes de actividades del Auditorio de Zaragoza, ha sido la creación de los Grupos y Orquestas Residentes y las Becas de Piano “Pilar Bayona” y Canto “Pilar Lorengar”.
Radio Clásica de Radio Nacional de España: Se trata de un gran altavoz de difusión de los ciclos del Auditorio de Zaragoza y una atención continuada a la música clásica.
Alfonso Aijón: promotor de este género musical, ha trabajado incansablemente con la agencia española más prestigiosa, IBERMÚSICA, para traer a la ciudad a históricos como Daniel Barenboim y Zubin Mehta y orquestas como la Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Viena o la de Nueva York.
José Manuel Pérez Latorre (a título póstumo): el proyecto constructivo de este equipamiento fue obra de este arquitecto zaragozano, que plasmó con maestría este edificio destinado a la música. Ana Palacios, su viuda, ha recogido el galardón.
Jorge Gay: muy ligado a la obra de José Manuel Pérez Latorre, participó con la creación de las pinturas para el techo de la Sala de Recepciones del edificio. El artista ha desarrollado la imagen del 30 aniversario de una manera desinteresada, un gesto que recibe este agradecimiento en forma de premio.
En el caso de Lang Lang, el pianista más popular del planeta y que participó en los programas de Grandes Intérpretes “Pilar Bayona” desde los comienzos y en reiteradas ocasiones, lo recibirá mañana, como se ha indicado anteriormente.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza