Empresas, economía y actualidad

Rosa Carabel (EROSKI): «Lo importante no es lo que hacemos, sino el resultado que conseguimos»

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha contado en su nuevo Foro ADEA con la participación de la CEO de Grupo EROSKI

 Bajo el título «EROSKI y la gestión del cambio. Visión, experiencia y retos de liderazgo», Carabel ha lanzado varias lecciones empresariales a través de los aspectos clave de su compañía, como sus momentos históricos, su identidad corporativa y su plan estratégico para el futuro

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha celebrado este viernes, en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza, un nuevo Foro ADEA. En esta ocasión, la asociación ha invitado a Rosa Carabel, CEO de Grupo EROSKI y la primera mujer en ocupar este cargo.

La sesión ha dado comienzo con la intervención del presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, quien ha agradecido la presencia de la destacada directiva gallega, y a quien ha definido como «una mujer que ha construido una sólida carrera profesional a través de una formación rigurosa y con una personalidad cercana. Creo que Rosa Carabel representa esa formación de directivos que tanto valoramos en ADEA: una persona preparada, comprometida y, sobre todo, humana».

En los logros profesionales de Carabel, Fernando Rodrigo ha destacado su sólida trayectoria en el sector de la distribución, que comenzó con su puesto de directora de Marketing en Vegalsa y se consolidó dentro de EROSKI, en donde ha ocupado diversas posiciones clave desde su llegada en 1997. En este marco, destaca su cargo como directora de Franquicias o su rol como directora Económico-Financiera, habiendo liderado procesos estratégicos de refinación y de transformación del Grupo EROSKI. Su carrera profesional escaló hacia un nuevo paradigma en el año 2022, cuando fue nombrada directora ejecutiva de la empresa.

UN 2024 DE LO MÁS FRUCTÍFERO

La ponente ha arrancado con su presentación alegando cómo «compartir conocimientos y experiencias es enriquecedor, y más en un colectivo de directivos y responsables de empresas de la talla de este foro».

Por ello, la CEO de Grupo EROSKI ha querido mostrar todo lo que ella ha aprendido dentro de su empresa, así como el 2024 tan fructífero que la compañía ha experimentado. En ese contexto, EROSKI cerró el año pasado con datos tan importantes como una consolidación de más de 1.500 tiendas en España, más de 27.000 trabajadores, un colectivo cercano a unos 6,3 millones de clientes o una facturación de más de 5.800 millones de euros.

¿Las claves para ello?  Entre otras cosas, la directiva ha destacado «el ofrecimiento al consumidor de una amplia capacidad de elección, con productos saludables y representados de la manera más fiel; la satisfacción de las necesidades del cliente; la cobertura de una amplia gama de productos para segmentos de población que requieren necesidades alimentarias específicas, como la población celiaca; la compatibilización de un modelo de comercio online junto a nuestro tradicional comercio físico de establecimientos, o la generación de un gobierno corporativo y paritario en nuestra empresa para gestionar de la mejor manera todas nuestras decisiones estratégicas».

Gracias a este modelo de trabajo, Carabel ha destacado la presencia de EROSKI como un colíder alimentario en zonas como Galicia y un líder absoluto en zonas como el País Vasco. Asimismo, también ha destacado la presencia de sus franquicias en zonas como Navarra, Baleares o Aragón. Precisamente en este último, EROSKI cuenta con 68 tiendas, más de 1.000 trabajadores, una plataforma logística de distribución con más de 40.000 metros cuadrados y 394 proveedores aragoneses, de los cuales 126 son pequeños proveedores comerciales. Estos pequeños proveedores representan, entre otras cosas, una forma de «generar riqueza y empleo local», según ha manifestado la ponente.

ADAPTARSE A LOS CAMBIOS

Sin embargo, a pesar de lo que puedan representar estas cifras, Carabel ha dejado claro que «también se han pasado por malos momentos, con una cifra cercana a los 3.400 millones de euros de deuda aproximadamente en el año 2009». A pesar de ello, la empresa pudo sobrellevar la situación, en un marco en el que la conferenciante ha destacado «dos años clave, que demostraron la necesidad de adaptarse a los cambios en un sector como este, que está en constante movimiento. El primero fue el año 2019, en el que cerramos nuestro acuerdo de desinversión y amortizamos nuestra deuda; así como el año 2023, en el que conseguimos sacar nuestro balance de fondos financieros y emitimos un bono en el mercado de Londres de 500 millones de euros».

Gracias a estas maniobras, la deuda de EROSKI se ha conseguido reducir de 3.400 millones a 671 millones, lo cual ha permitido a Carabel compartir unos hechos de los que se encuentra «muy orgullosa de haber recorrido, porque nos ha permitido colocarnos en el mejor momento de los últimos 15 años. Aún quedan cosas por hacer, pero seguimos empeñados en mejorar nuestra competitividad y generar una mayor cohesión de equipo».

PLANES DE FUTURO

Con todo esto, Carabel ha incidido en la necesidad de adaptarse a cualquier cambio, de saber «tener a las personas como protagonistas en nuestras estrategias, y sobre todo contar con metodologías que aporten agilidad. Lo importante no es lo que hacemos, sino el resultado que conseguimos».

Por ello, de cara a los próximos años, EROSKI tiene claro sus planes de futuro. Según ha concluido la directiva, «queremos ser transparentes, brindar confianza, seguir contando con una plantilla fundamentalmente de mujeres (son el 77% del total de los empleados de EROSKI en la actualidad) y reflejar nuestros valores a la hora de mejorar nuestros precios, ofrecer un amplio abanico de productos y ser una auténtica representación de los alimentos frescos y locales, así como de la relación calidad-precio».

La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.

Fuente: ADEA 

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies