Empresas, economía y actualidad

El 96% de los conductores comete fallos clave según un estudio con simuladores de conducción

  • El 51 % de los conductores no miró al espejo antes de frenar y el 96 % no reaccionó adecuadamente ante una emergencia

  • Los datos sobre infracciones de velocidad coinciden con el aumento del 1,4% registrado por la DGT respecto a la campaña de julio de 2024

  • ACF Innove alerta sobre los fallos más comunes al volante tras evaluar a casi 400 personas

La compañía aragonesa ACF Innove, especializada en formación y desarrollo de soluciones logísticas, está desarrollando un innovador programa de seguridad vial en varias empresas de España, en el que ya han participado cerca de 400 empleados. El proyecto, que se apoya en un aula móvil equipada con simuladores de conducción avanzada, ha permitido obtener conclusiones relevantes sobre los hábitos al volante de los trabajadores.

Durante las sesiones, los participantes realizaron pruebas de conducción de aproximadamente 15 minutos en un entorno virtual que simula situaciones críticas: desde la irrupción de un peatón o un animal hasta condiciones meteorológicas adversas o distracciones por el uso del GPS. A través de estos escenarios, el equipo de ACF Innove ha podido identificar patrones de riesgo que requieren atención y mejora.

La DGT lo confirma: conducir demasiado rápido sigue siendo la norma

Uno de los aspectos más preocupantes detectados ha sido el incumplimiento generalizado de los límites de velocidad: el 84 % de los participantes los superó, y un 39 % lo hizo en más de 15 km/h respecto a lo permitido. Estos resultados no son un caso aislado. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante una reciente campaña nacional llevada a cabo del 7 al 13 de abril, se controlaron más de 1,16 millones de vehículos en 3.527 puntos de control y se denunció a 75.028 conductores por exceso de velocidad, lo que representa un 6,5 % del total. Además, 11 de ellos fueron puestos a disposición judicial por superar en más de 80 km/h el límite legal, según el artículo 379.1 del Código Penal. Estos datos refuerzan la necesidad de incorporar la concienciación sobre la velocidad como eje central en las políticas de seguridad vial empresarial.

Indicadores, luces y atención: el 96 % comete fallos clave

Más allá del exceso de velocidad, el programa ha revelado otras carencias generalizadas en aspectos fundamentales de la seguridad al volante. El 94 % de los participantes no respetó la separación lateral mínima, especialmente en adelantamientos o cruces con ciclistas y animales. Además, el 64 % no mantuvo la distancia frontal adecuada respecto al vehículo precedente. Esta conducta, según la propia Dirección General de Tráfico, constituye la tercera infracción grave que más siniestros viales provoca. No respetar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante reduce drásticamente el tiempo y el espacio necesarios para reaccionar ante un frenado repentino o cualquier imprevisto. Es una de las principales causas de los accidentes por alcance, en los que un vehículo impacta contra la parte trasera de otro. La DGT recuerda que esta separación debe aumentarse cuanto mayor sea la velocidad, y también en situaciones de asfalto mojado o tráfico con retenciones intermitentes.

El uso incorrecto de los intermitentes —presente en el 96 % de los casos— evidencia una falta de hábitos preventivos al realizar giros o cambios de carril. También se detectó una alta incidencia de errores en la utilización del alumbrado: el 98 % de los conductores no adaptaron correctamente las luces a las condiciones de visibilidad o meteorológicas. Por otro lado, el 51 % no consultó los espejos retrovisores antes de detenerse ante un paso de peatones y el 69 % no identificó riesgos en la vía mientras utilizaba el GPS. En el caso de las averías simuladas, el 96 % no actuó de forma segura y un preocupante 61 % permaneció dentro del vehículo en situaciones de alto riesgo en las que lo recomendable era salir del mismo.

Conducción poco eficiente: más consumo, más impacto

El simulador también permitió medir el nivel de eficiencia en la conducción. El consumo medio de los participantes fue de 8,57 litros cada 100 km, lo que supone un 31 % más que el consumo de referencia registrado por el instructor en condiciones similares. De hecho, un 89 % de los empleados superó en al menos un 15 % ese nivel óptimo, lo que refleja patrones de conducción agresivos o poco sostenibles.

Estos datos evidencian la necesidad de fomentar también hábitos que contribuyan al ahorro energético y a la sostenibilidad, especialmente en flotas de empresa o en trabajadores que realizan desplazamientos frecuentes. El exceso de consumo no solo implica un mayor coste económico, sino también un mayor impacto ambiental y, en muchos casos, un mayor nivel de riesgo en carretera.

Formación y sensibilización

El programa de ACF Innove no se limita a una evaluación técnica, sino que se completa con sesiones de sensibilización donde se analizan los resultados individuales y se fomenta la reflexión colectiva. En estas sesiones se abordan factores como el respeto a las normas de circulación, la atención constante al entorno y la importancia de las decisiones críticas al volante. El objetivo es promover un cambio real en la conducta de los trabajadores, tanto en sus desplazamientos laborales como personales.

La apuesta por la seguridad vial trasciende el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Incorporar este tipo de formaciones en la estrategia de recursos humanos mejora no solo la seguridad de la plantilla, sino también su calidad de vida. Iniciativas como la de ACF Innove refuerzan el compromiso empresarial con el bienestar global de los equipos, reducen las bajas por accidente in itinere y generan un entorno más seguro, responsable y productivo. Además, permiten a las organizaciones avanzar hacia un modelo de cultura preventiva integral, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con una mayor implicación en el cuidado de las personas.

Acerca de ACF Innove

ACF Innove, con sede en Aragón, es una empresa líder en la formación de conductores profesionales. Con más de 30.000 alumnos formados, se especializa en capacitar a operadores de vehículos de gran tonelaje y ha sido pionera en la formación de conductores de duó-tráilers. La empresa combina teoría y práctica mediante simuladores avanzados y cuenta con un aula móvil que le permite extender su oferta formativa a diferentes regiones.

Fuente: Haiku Comunicación

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies