Eventos Sociedad

El Día del Libro de Zaragoza registra un incremento de público y ventas de un 15%

Un total de 117 expositores y 450 autores han llenado el centro de la ciudad en un día marcado por el buen tiempo y un gran homenaje a la cultura aragonesa

La jornada ha comenzado con un minuto de silencio institucional en recuerdo del papa Francisco, fallecido esta semana

Zaragoza ha vivido este 23 de abril una de sus jornadas culturales más multitudinarias de los últimos años. Según las primeras encuestas realizadas por la organización, el Día del Libro de Zaragoza 2025 ha registrado un notable incremento de público, con miles de personas recorriendo a lo largo del día el Paseo de la Independencia, la plaza de Aragón y el entorno de la plaza de Santa Engracia, espacios que un año más se han convertido en el epicentro de la celebración literaria más importante de la ciudad.

Los expositores participantes han valorado de forma muy positiva la jornada, destacando un aumento de las ventas del 15% respecto a ediciones anteriores, e incluso hasta un 20% en algunos casos concretos. Pero más allá de los números, muchos coinciden en algo especialmente ilusionante: el notable crecimiento del público infantil y juvenil, que ha mostrado gran interés por la literatura y por conocer de cerca a los autores.

La celebración, organizada por la Comisión Permanente del Libro (COPELI) con el apoyo del Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza, ha contado este año con 117 expositores y la participación de 450 autores firmando ejemplares a lo largo de toda la jornada.

Desde primera hora de la mañana, los zaragozanos y visitantes han llenado los pasillos entre los 117 puestos instalados, en los que editoriales, librerías y autores han ofrecido sus obras en un ambiente festivo y cultural. La jornada ha comenzado con un minuto de silencio institucional en recuerdo del papa Francisco, recientemente fallecido. Tras este emotivo homenaje, representantes institucionales han realizado el tradicional recorrido por los expositores, saludando a los profesionales del sector y compartiendo con los autores y el público el entusiasmo por esta cita consolidada en el calendario cultural de la ciudad.

El presidente de COPELI, Rafael Yuste, ha hecho balance de la jornada destacando el crecimiento continuo de esta celebración: «Hemos vuelto a crecer y creemos que la ciudadanía tiene este día muy consolidado. Tenemos que agradecer a las instituciones el apoyo que hacen posible este día y la feria del libro y que tengamos ese apoyo hacen de Zaragoza un referente cultural, que se consolide y que los libros inunden las casas».

La participación ha vuelto a batir cifras récord con 117 puestos y la presencia de 450 autores, que han estado firmando ejemplares a lo largo de toda la jornada. Además, se han repartido 5.900 claveles y 10.000 marcapáginas, y se han editado 5.000 programas de mano que han guiado al público entre las actividades, horarios y ubicaciones de firmas.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, que ha recorrido el paseo de la Independencia, ha expresado que “el Día de San Jorge coincide con el Día del Libro, y es que Aragón también es cultura, los libros forman parte fundamental de la cultura». Además, ha querido “agradecer a COPELI y a todas las instituciones que, junto con el Gobierno de Aragón, organizan un Día del Libro que es único en España. Todas las librerías y autores se juntan en el centro de la ciudad para conmemorar, comprar y leer libros, que es algo que nos representa a los aragoneses».

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, también ha participado en el recorrido inicial de la jornada, y ha expresado que “tenemos que celebrar el momento dorado que vive Aragón, el momento en el que estamos para celebrar nuestra historia, nuestra cultura y sobre todo el futuro que tenemos por delante, así que quiero transmitir ese mensaje de feliz día de los aragoneses y que hoy lo puedan disfrutar. Es un día muy importante para los libros y las letras en un momento en el que se pone de manifiesto el auge que hay por la cultura y por las letras en nuestra ciudad».

En representación de la Diputación Provincial de Zaragoza, ha estado presente el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de DPZ, José Manuel Latorre, quien ha destacado la importancia de esta cita para el sector cultural señalando que se trata de “una de las citas más importantes de apoyo a los libreros y todo el ecosistema que trabaja en torno al libro y la cultura. Para DPZ es un logro que institucionalmente estemos presentes haciendo posible que escritores, editores, libreros y todos aquellos que dependen y trabajan en el libro hoy estén aquí. El Día del Libro de Zaragoza es uno de los hitos más importantes
de toda España y tenemos que estar orgullosos».

A lo largo del día, el ambiente ha sido festivo, familiar y participativo, con una altísima asistencia de público gracias también al buen tiempo: el sol ha acompañado durante toda la jornada, animando a que miles de personas salieran a disfrutar del Día de Aragón… y de los libros. Una edición más, Zaragoza ha demostrado que es una ciudad que lee, celebra y vive su cultura con intensidad. 

Fuente: Haiku Comunicación

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies