Eventos Sociedad

La tercera edición del festival “Rapsivo y +”sintonizará este viernes con el talento emergente a través de más de una docena de actuaciones

Con el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter de Zaragoza como escenario, esta iniciativa del CTL Kambalache, proyecto de ocio inclusivo de Kairós, amplía sus horizontes más allá del rap para impulsar la participación de artistas amateurs

De “Rapsivo” a “Rapsivo y +”. El festival promovido por el centro de tiempo libre Kambalache, un proyecto de ocio inclusivo de Kairós, expande sus horizontes y este año, en su tercera edición, se abre a otras disciplinas musicales y al baile con el objetivo de impulsar una mayor participación de artistas amateurs. Con su nuevo formato, el festival se celebrará el próximo viernes 25 de abril en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter de Zaragoza, en el barrio de San José, a partir de las 18.00.

Esta iniciativa busca ser un espacio de expresión artística que fomente la inclusión y, en esta tercera entrega, sin perder su esencia ligada al rap, será también el escenario de actuaciones de canto, violín
y baile moderno. En total, “Rapsivo y +” contará con la participación de una docena de solistas, a los que se sumará un grupo de baile, y con la colaboración de Francesc Tamarite, de nombre artístico Fuethefirst. Este músico de hip hop y actor, además de psicólogo, está dedicado al fomento de las artes escénicas como vía de empoderamiento y participación colectiva. Reconocido por su capacidad
para improvisar en los llamados micros abiertos, al inicio de su carrera colaboró con Violadores del Verso y formó parte de los grupos La Toska y Cloaka Company.

Una mayor participación de jóvenes talentos e inclusión, junto a la variedad de actuaciones, son los
rasgos que caracterizan a esta tercera edición de “Rapsivo y +”, como valora Ana Martínez, responsable de Kambalache y del programa de ocio inclusivo de Kairós.

Aunque la del 25 de abril será la cita clave del festival, el jueves día 24 se ha programado un ensayo abierto para que los participantes puedan preparar sus actuaciones en el espacio Harinera ZGZ en horario de 18.00 a 20.00.

Un espacio para la expresión sin barreras

“Rapsivo y +” busca ser un espacio que garantice la participación de cualquier persona, sin importar
su edad, discapacidad o contexto social. Una oportunidad para hacer la cultura realmente participativa, accesible, diversa e inclusiva, reuniendo a perfiles de diversos colectivos, habilidades y experiencias en un mismo espacio de expresión artística.

“Este evento no solo es un espectáculo, sino una oportunidad para que cada persona pueda expresarse libremente, dejando atrás miedos e inseguridades”, agrega Martínez. Con la vocación de ser un espacio seguro en el que los jóvenes artistas puedan llevar al escenario su talento, “Rapsivo y +” está organizado por Kairós con la colaboración del espacio Harinera ZGZ del Ayuntamiento de Zaragoza.

El evento busca consolidarse como una iniciativa inclusiva y participativa, donde la cultura urbana se convierta en una herramienta de transformación social. Pretende no solo ser accesible, sino también
participativo y adaptado a personas con diversas capacidades, contextos sociales y experiencias
vitales. Cada detalle se concibe pensando en la inclusión real y a todos los niveles.

“Rapsivo y +” es un festival dirigido a personas con discapacidad y sin discapacidad, tanto en la
participación como en la asistencia como público.

Más de dos décadas con las personas en el centro

Con más de dos décadas de trayectoria, Kairós es una cooperativa de iniciativa social que ha construido una red de proyectos inclusivos que abarca la educación, el empleo, la vivienda y el ocio con el lema «Trabajamos para, por, con las personas». Además de sus programas para personas con discapacidad, la organización colabora en iniciativas sociolaborales para personas de cualquier edad, procedencia o realidad.

Apuesta por una visión social de 360º, desde la educación, la participación social y la inclusión, y trabaja en proyectos dedicados a la infancia, juventud y familia, refuerzo educativo, talleres familiares y actividades de ocio y tiempo libre. Desde sus orígenes ha apostado por proyectos sociolaborales que favorezcan y ayuden a las personas en su incorporación al mercado laboral, en colaboración con diferentes instituciones públicas, de iniciativa privada y empresas colaboradoras.

En el área de discapacidad y dependencia, Kairós trabaja con niños, jóvenes y adultos con distintos grados de discapacidad intelectual y sus familias, con apoyos en el ámbito formativo, ocupacional y laboral, el ocio y el tiempo libre. Cuenta con Centro de Día y Centro Ocupacional, Aula de Adultos, Centro Especial de Empleo Kentrikes, Proyecto de Integración de Espacios Escolares de Educación Especial (PIEE), Pisos de autonomía y Centro de Tiempo Libre Kambalache. 

Fuente: IdeasAmares

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies