Ciencia y Salud Sociedad

El centro de salud Amparo Poch de Zaragoza crea un sistema digital para mejorar la vacunación en adultos

Se ha conseguido alcanzar el objetivo de vacunación de herpes zóster (situada en el 50%) y se ha optimizado la de neumococo

El centro de salud Amparo Poch-Actur Oeste de Zaragoza ha desarrollado un proyecto de integración de tecnología digital para mejorar las tasas de vacunación en adultos. A través del análisis de la historia clínica electrónica, se ha podido detectar -mediante un sistema digital y un algoritmo- a los pacientes que no han recibido las vacunas recomendadas para su grupo de edad o condición médica, facilitando a las enfermeras la identificación de las personas no vacunadas.

El objetivo ha sido mejorar las coberturas de vacunación de la población mediante la aplicación de recursos digitales en la identificación de población diana. Para este proyecto, el equipo de este centro de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) decidió centrar los esfuerzos en dos cohortes incluidos en el calendario vacunal: el que contempla vacunas contra el herpes zóster, neumococo y difteria-tétanos a los 65 años, y el de la vacunación frente al herpes zóster a los 80 años.

El proyecto ha constado de dos fases. En la primera, se ha creado un sistema que identifica fácilmente, utilizando algoritmos, a los pacientes susceptibles de vacunación en las enfermedades seleccionadas, indicando si habían recibido las dos vacunas, una dosis o ninguna.

Una vez identificada la población, se ha implementado la segunda fase, en la que ha sido primordial el papel de la enfermería para la captación activa, mediante llamada telefónica, dando una cita al paciente en su consulta para informarle de la importancia de la vacunación para su salud y administrar la dosis. Todo ello aprovechando la cercanía de la Atención Primaria para asegurar la calidad asistencial.

La estrategia ha estado liderada por la coordinadora médica del centro de salud Actur Oeste, María Isabel Lostal, la coordinadora de enfermería del mismo centro, Cielos Gonzalo García, y la directora de Atención Primaria del Sector Zaragoza I, Cristina Mínguez. Los informáticos encargados de desarrollar el sistema han sido Enrique Llamas y Zaira García, ambos técnicos de Sistemas y Tecnologías de la Información del Servicio Aragonés de Salud.

RESULTADOS SATISFACTORIOS

La captación activa ha demostrado una importante mejora de las coberturas vacunales. Se ha conseguido alcanzar el objetivo del programa para la vacunación de herpes zóster, situado en el 50%, y optimizar el del neumococo, en proceso de llegar al 75% recomendado para el año 2025.

Además, con este enfoque, «la identificación de pacientes susceptibles de vacunación y la gestión de los recordatorios se realizan de manera automatizada, reduciendo así el tiempo que el personal de enfermería debe dedicar a estas tareas. Esto no solo mejora la eficiencia del proceso, sino que también libera recursos que pueden ser utilizados en otras áreas de la atención sanitaria”, ha explicado la coordinadora médica del centro de salud Actur Oeste, María Isabel Lostal.

Es una estrategia que no tiene coste añadido, mejora la calidad asistencial de los pacientes y no sobrecarga al personal de enfermería, ha agregado la coordinadora de enfermería del mismo centro, Cielos Gonzalo García.

“Es más, el enfoque desarrollado ha incrementado la motivación del personal ya que hemos sido testigos directos de cómo la tecnología mejora los procesos diarios y permite ofrecer una mejor atención a las personas”, ha comentado la directora de Atención Primaria del Sector Zaragoza I, Cristina Mínguez.

Prueba de la importancia del programa es el premio Ennova Health, recibido por los informáticos participantes en el proyecto, en el apartado de Transformación Digital de la IV edición de estos galardones, entregados en noviembre de 2024.

Este proyecto es extensible a cualquier centro de salud y conseguir así unas coberturas más altas y mejorar la calidad asistencial y la salud de la población atendida.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies