Ciencia y Salud Empresas, economía y actualidad Sociedad

Hasta 44 centros de salud participan en la campaña de fomento del cribado de colón

Es una campaña que se ha realizado por segundo año consecutivo, con la participación del Gobierno de Aragón y la AECC

Hasta 44 centros de salud de todo Aragón han participado en la campaña para fomentar la participación en los cribados de detección de cáncer de colón. ‘Juega tu papel en la detección del cáncer de colon’ es una campaña de sensibilización organizada por el Gobierno de Aragón, a través de la estrategia de atención comunitaria, y por la Asociación Española contra el Cáncer, que se ha realizado por segundo año consecutivo.

De esta manera, voluntarios de la AECC y profesionales de atención primaria han estado presentes en 25 centros de salud y consultorios de Zaragoza, en 11 de Huesca y en 8 de Teruel, donde se ha ofrecido información del cribado población de colón a los usuarios de los centros. Esta detección precoz se realiza a través de la prueba de sangre oculta en heces.

El objetivo de la campaña es mejorar el alcance del cribado, quitar mitos, resolver dudas y llegar a más población en Aragón. Además de repartir folletos e informar de cómo funciona la toma de muestras del cribado, se ha vinilado el suelo de algunos centros de salud de la provincia de Huesca.

Asimismo, la campaña se ha reforzado con acciones en diferentes medios de comunicación para fomentar la participación en el cribado. En televisión y radio con un spot del grupo BVocal y en medios escritos y online derivando a la página de referencia del Gobierno de Aragón. 

Con iniciativas como esta, se sigue trabajando de forma colaborativa e intersectorial, con mayor orientación comunitaria para mejorar la salud y el bienestar de la población.

PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE COLON

El programa de cribado de cáncer de colon consiste en la realización de un test de sangre oculta en heces (TSOH) para detectar precozmente cáncer colorrectal o lesiones precancerosas. Cuando el test es positivo, se continúa el proceso de confirmación diagnóstica y tratamiento. Cuando el test es negativo, se repite la prueba a los dos años.

El año 2024 ha sido el primero en el que se ha invitado a participar en el cribado a toda la población diana -hombres y mujeres entre 50 y 69 años- llegando a más de 240.000 invitaciones. De estas personas, se ha realizado el test de sangre oculta en heces a casi 93.000. 

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies