Empresas, economía y actualidad

La regiones pirenaicas estrechan lazos para actuar en emergencias

Aragón lidera la acción de riesgos naturales, con el foco en la gestión de riesgos sísmicos y de montaña, y prevención de aludes del ALERT-PYR 

La Directora General de Financiación y Fondos Europeos del Gobierno de Aragón, Isabel Martín-Retortillo, ha inaugurado el Comité Directivo del proyecto POCTEFA ALERT-PYR, que se celebró este jueves en Zaragoza, con la participación de responsables de distintas instituciones de ambos lados del Pirineo. La capital aragonesa ha sido seleccionada como sede debido al importante papel que juega Aragón en el proyecto. El encuentro tiene como objetivo reforzar el compromiso de los socios, informar del desarrollo y planificar las siguientes etapas del proyecto, consolidando la cooperación transfronteriza y mejorando la capacidad de respuesta ante riesgos en la región de los Pirineos.

ALERT-PYR es un proyecto transfronterizo de cooperación que busca anticipar y gestionar los riesgos en la zona de los Pirineos, mejorando la respuesta de los servicios de emergencia a través de la cooperación y el uso de nuevas herramientas de gestión operativa. Para lograr esto, el proyecto trabaja en tres áreas clave:

1. Gestión Operativa: Se desarrollará una cartografía homogenizada del territorio y un cuadro de mando para mejorar la coordinación entre los distintos servicios de emergencia transfronterizos. También se evaluará la viabilidad de una pasarela para conectar las diferentes frecuencias operativas.

2. Riesgos Naturales: Se abordarán los riesgos naturales del territorio, como inundaciones, incendios forestales, riesgo sísmico y de montaña.

3. Riesgos Tecnológicos: El proyecto busca fortalecer los recursos para la anticipación y respuesta a riesgos relacionados con túneles, instalaciones industriales y transporte de materiales peligrosos.

4. Comunicación del desarrollo y objetivos del proyecto a la sociedad.

Este proyecto, con una duración de tres años y un presupuesto de 4,9 millones de euros, está financiado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La Dirección General de Interior y Emergencias del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón lidera la acción de riesgos naturales, centrándose en la gestión de riesgos sísmicos y de montaña, y en la prevención de aludes y avalanchas en los Pirineos.

Para avanzar en estas acciones, se han programado diversas actividades, incluyendo una formación específica para el grupo de rescate de montaña de los Bomberos de Navarra y un ejercicio práctico de rescate en estructuras colapsadas. Además, se están desarrollando protocolos preventivos para el riesgo de aludes en el Pirineo aragonés.

La clausura del Comité Directivo ha correspondido a Miguel Ángel Clavero quien ha incidido en la necesidad de “seguir trabajando con la misma voluntad de colaboración que ha hecho posible este encuentro para afrontar los desafíos y emergencias en la zona transfronteriza de las regiones que forman parte de este proyecto”.

Al evento asisten destacados representantes institucionales. Además del Director General de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, el presidente de SDIS64, André Arribes, que lidera el proyecto europeo y al que acompañan directores generales de Aragón, Navarra, Guipúzcoa, el vicesíndico de Valle de Arán, representantes de los departamentos franceses de Altos-Pirineos, Alta Garona y Pirineos Atlánticos y de la Universidad de Zaragoza y Tarbes. También hubo responsables de los servicios de bomberos de Aragón, Francia, Navarra, Guipúzcoa y Valle de Arán, así como técnicos de Protección Civil y del Instituto Geográfico de Aragón.

El proyecto ALERT-PYR parte de la primera candidatura de proyectos POCTEFA 2021-2027 y cumple su primer año de funcionamiento. Su objetivo es dotar de mayor eficacia las intervenciones de los servicios de emergencia en los territorios limítrofes de España, Francia y Andorra, por lo que es necesario la mejora de la cooperación transfronteriza.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies