El Servet participa en un estudio nacional sobre el movimiento de células tumorales durante la cirugía de cáncer de páncreas

Los hallazgos permiten entender mejor los mecanismos de diseminación del tumor y ayudar a desarrollar estrategias para mejorar la supervivencia
El equipo de cirugía hepatobiliopancreática del centro aragonés ha colaborado con especialistas de otros nueve hospitales en la investigación CETUPANC
El equipo de cirugía hepatobiliopancreática del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha participado activamente en el primer estudio nacional que analiza el comportamiento de las células tumorales durante la cirugía de cáncer de páncreas. Este trabajo, liderado por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, podría revolucionar el abordaje de esta enfermedad al proporcionar información valiosa para evitar la recurrencia del tumor y su diseminación a otros órganos.
En esta investigación multicéntrica, denominada CETUPANC, han participado cirujanos de otros nueve hospitales españoles con experiencia en cirugía de cáncer de páncreas. En concreto, el Hospital Clínico de Valencia; el Hospital Universitario de Badajoz; el Hospital Universitario de Salamanca; los hospitales 12 de Octubre, La Princesa y Clínico de Madrid; los hospitales Mutua de Tarrasa y el Clínic de Barcelona; y Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
Además de los cirujanos, en el estudio CETUPANC han participado oncólogos, patólogos y digestivos. El trabajo, que ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad, ha durado en total ocho años; tres de ellos, realizando un seguimiento estrecho a los pacientes.
Los profesionales han desarrollado un nuevo concepto de Biopsia Líquida Intraoperatoria. Según los resultados obtenidos, la movilización de células tumorales durante la cirugía puede aportar información interesante para valorar el riesgo de quedar posibles restos tumorales microscópicos.
Estos hallazgos aportan un conocimiento completamente nuevo sobre cómo se comporta la patología que permitiría plantear nuevas estrategias para evitar que el tumor vuelva a crecer tras la cirugía de cáncer de páncreas. “Estos hallazgos son particularmente relevantes porque nos permiten entender mejor los mecanismos de diseminación del cáncer de páncreas y podrían ayudarnos a desarrollar estrategias para reducir la recurrencia y mejorar la supervivencia”, explica la Dra. Sandra Paterna, coordinadora del proyecto en el Servet.
Por otro lado, los investigadores han detectado qué tipo de células se asocian con mayor probabilidad a la aparición de metástasis y qué factores contribuyen a ello. A este respecto, la agrupación de células tumorales en forma de racimos (conocidos por el término inglés de cluster) ha mostrado tener un mayor riesgo de metástasis a distancia.
En este sentido, la investigación también abre la puerta a establecer estrategias para mejorar los resultados, permitiendo evaluar la diseminación tumoral en tiempo real y ayudando a identificar la agresividad del tumor y el riesgo de recurrencia. En resumen, tener estos datos ayudaría a disponer de más información de marcadores epigenéticos y de expresión génica que permitirían ayudar a desarrollar de esquemas de tratamiento más precisos y personalizados.
«Lo más valioso es que estos hallazgos nos están permitiendo abrir nuevas líneas de investigación en tres frentes clave: a nivel molecular, en inmunoterapia y en la selección de terapias quirúrgicas más personalizadas. Este estudio prospectivo multicéntrico nos da las bases para seguir trabajando de manera más dirigida, con menos incógnitas”, concluye el Dr. Alejandro Serrablo, jefe de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Sº de Cirugía General del Servet. Los hallazgos del estudio CETUPANC constituyen una base sólida para futuras investigaciones colaborativas entre los diez hospitales participantes.
Los resultados obtenidos han sido publicados, de momento, en dos revistas de gran impacto en el ámbito de la cirugía: International Journal of Surgery, que es la 2ª revista en factor de impacto del área; y en el British Journal of Surgery Open, que está en el percentil 89, también entre las líderes de la cirugía. Las publicaciones son las siguientes:
International Journal of Surgery 110(12):p 7798-7805, December 2024. | DOI: 10.1097/JS9.0000000000002153
BJS Open, Volume 8, Issue 6, December 2024, zrae123, https://doi.org/10.1093/bjsopen/zrae123
Nuevas líneas
En paralelo a estos avances, esta unidad de cirugía del Servet está desarrollando a través de su biobanco nuevas líneas de investigación, como el proyecto «Nuevos marcadores metabólicos para la estratificación y manejo del cáncer de páncreas«, financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Este trabajo complementario busca identificar biomarcadores de expresión génica que permitan un diagnóstico más precoz de la enfermedad, avanzando así hacia una medicina más personalizada y mejorando las perspectivas de los pacientes con este tipo de tumor.
Fuente: Gobierno de Aragón