Empresas, economía y actualidad

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón reclama una mayor inversión para reforzar la presencia de la fisioterapia en Atención Primaria

En Aragón, la Atención Primaria cuenta con un solo fisioterapeuta por cada 23.712 habitantes. Hay zonas rurales que superan los 30.000 habitantes por profesional y, en algunas zonas urbanas, los 27.000

Según la World Physiotherapy, en España ejercen 14,23 fisioterapeutas por cada 10.000 habitantes, una cifra reducida en comparación con otros países europeos y alejada de las necesidades de una población envejecida y con alta prevalencia de enfermedades crónicas

Con motivo del Día de la Atención Primaria, mañana sábado 12 de abril, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón hace un llamamiento a las administraciones para reforzar el papel de la fisioterapia en este nivel asistencial, clave para avanzar hacia un sistema de salud más preventivo, accesible y equitativo.

“En un contexto marcado por el envejecimiento de la población, la alta prevalencia de enfermedades crónicas y una amplia dispersión geográfica, especialmente en Aragón, la figura del fisioterapeuta en
Atención Primaria se revela imprescindible. Sin embargo, la ratio actual de profesionales por habitante dista mucho de las recomendaciones internacionales”, destacan las responsables de la sección de Atención Primaria del Colegio.

La ratio global en Aragón, contando con los 57 fisioterapeutas actualmente en plantilla orgánica, es de un
fisioterapeuta por cada 23.712 habitantes. En varias zonas rurales esta cifra supera los 30.000 habitantes por profesional, y en algunas zonas urbanas, los 27.000. Esta realidad contrasta con los datos globales: según la World Physiotherapy, en España ejercen 14,23 fisioterapeutas (contando todos los ámbitos
asistenciales) por cada 10.000 habitantes, una cifra que ya se considera baja respecto a países como Francia, Alemania, Austria o Bélgica. “El acceso a fisioterapia en Atención Primaria en Aragón está, por tanto, muy por debajo de la media estatal, con un acceso muy limitado que se traduce en desigualdades asistenciales. Esta escasez impide garantizar una atención continuada y cercana, agravando la inequidad territorial en el acceso a los servicios sanitarios”, alertan desde el Colegio.

Además, según la World Physiotherapy, el acceso directo a la fisioterapia en nuestro país es restringido, lo
que obliga a muchas personas a recurrir a servicios privados, generando barreras económicas y territoriales en el acceso a una atención fundamental para la salud funcional de la población.

“La inclusión efectiva de fisioterapeutas en los equipos de Atención Primaria debe dejar de ser una reivindicación para convertirse en una prioridad real. No solo mejoraría la atención directa, sino que también aliviaría la presión sobre otros niveles asistenciales”, señala el equipo de Atención Primaria del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón.

El colectivo recuerda además la capacidad del fisioterapeuta como prescriptor de ejercicio físico, una herramienta terapéutica esencial para prevenir enfermedades y mejorar la funcionalidad, especialmente en
población mayor y con patologías crónicas. “Esta competencia debe integrarse plenamente en los protocolos de Atención Primaria”, subrayan.

Otro de los ámbitos donde la fisioterapia aporta un valor diferencial es en la Atención Comunitaria, mediante actividades de promoción de la salud y educación sanitaria adaptadas a las necesidades del territorio. Para ello, el Colegio insta al Gobierno de Aragón a aplicar sin dilaciones las estrategias recogidas en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, garantizando la participación activa de la fisioterapia en todas sus líneas de actuación.

Desde el Colegio Profesional también se propone facilitar el acceso directo a las unidades de fisioterapia, sin necesidad de derivación previa, tal y como ya se contempla en otros sistemas sanitarios europeos con resultados eficaces en la reducción de listas de espera y en el abordaje precoz de muchas patologías. “Sin
más fisioterapeutas en Atención Primaria, no será posible construir un sistema verdaderamente preventivo, cercano y centrado en la salud global de la población. Reforzar nuestra presencia no es un lujo: es una necesidad sanitaria y social”, concluyen desde el Colegio.

Fuente: Haiku Comunicación

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies