El Gobierno de Aragón ha resuelto las ayudas correspondientes a la formación de agricultores, a las actividades de información y transferencia y al apoyo a las asociaciones de razas autóctonas de Aragón. Dichas ayudas, que se convocaron el pasado mes de enero, tienen un importe de 1,5 millones de euros.
El importe se distribuye de la siguiente manera: 530.000 euros para 280 actividades formativas, de otros 500.000 euros para información y transferencia (Red experimental Agraria) con 250 ensayos comparativos y de 470.000 euros para las 15 asociaciones de razas ganaderas autóctonas.
Los beneficiarios de estas ayudas, a los que se les acaba de comunicar la resolución de concesión, tendrán de plazo para la ejecución de las actividades aprobadas en la resolución hasta octubre de 2025, presentando en dicho plazo la solicitud de pago de la ayuda con la correspondiente justificación de gasto.
Las actividades de formación, transferencia y ayuda a asociaciones ganaderas se llevan a cabo por entidades del sector agrario como organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, comunidades de regantes, colegios profesionales y asociaciones de ganaderos, todas ellas pertenecientes al sector agroalimentario de Aragón.
Con el objetivo de impulsar este tipo de iniciativas, tan necesarias para la optimización del uso de recursos que aseguren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestras explotaciones agrícolas y ganaderas, se concede el máximo nivel de ayuda contemplado, que es del 75 al 80 % sobre el gasto que finalmente justifican los beneficiarios de las ayudas.
Desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación señalan que “como sucede en el resto de sectores de la economía, la transformación digital y tecnológica del sector agroalimentario aragonés es ya un hecho insoslayable. Las nuevas exigencias en la producción, derivadas de la necesidad de hacer climáticamente sostenible la producción de alimentos, supondrán cada vez más el uso de tecnologías innovadoras en lo que se ha dado en llamar la agricultura 4.0”.
“En este escenario, resulta imprescindible el apoyo público a la formación de agricultores y a las actividades de transferencia tecnológica de forma directa y adaptada a la casuística de cada una de ellas”, indican desde el Departamento.
La financiación de estas intervenciones corre a cargo del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC 2023-2027), que constituye el segundo pilar de la PAC y está cofinanciada por la Unión Europea, el MAPA y el Gobierno de Aragón.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011