Tras una inversión de 1,7 millones de euros por parte del Gobierno de Aragón, se ha rehabilitado y mejorado integralmente los espacios de La Escuela Infantil Santa María del Pilar, de Zaragoza, construida en 1957, para su adaptación como escuela infantil y para la mejora de su eficiencia energética.
Los 89 niños y niñas matriculados en el centro regresan a partir de hoy –aunque el grueso lo hará la semana que viene- a las instalaciones, sitas en la calle José Pellicer del barrio de San José, después de un curso y un trimestre reubicados en el colegio de Educación Infantil y Primaria Calixto Ariño.
La escuela infantil, que consta de dos plantas y casi 1.200 metros cuadrados, luce totalmente renovada. En la planta bajo rasante se ha mantenido y mejorado la zona de servicio (cocina (cocina, cuarto de caldera, lavandería, mantenido vestuario personal, oficio de limpieza, almacenes y aseo para niños), y se han redistribuido y acondicionado las zonas destinadas a dormitorio, sala de psicomotricidad y sala sensorial abriéndolos hacia el patio inglés existente que también se ha renovado para el uso y disfrute de los niños.
En la planta baja se han mejorado las salas polivalentes, aseos, oficio y comedor y zona de dirección y conserjería y se han creado nuevos espacios de servicio necesarios para un buen funcionamiento, como son el aseo para profesores y el cuarto de limpieza, totalmente independizados de los aseos infantiles. Respecto a las fachadas, se han eliminado todas las instalaciones que se habían ido superponiendo a lo largo del tiempo para devolver las fachadas del edificio a su composición original, al igual que la cubierta.
Además, se han sustituido las carpinterías, se han reparado revestimientos en zonas dañadas, y se ha mejorado la instalación contra incendios. Y con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del edificio, se ha actuado sobre la envolvente protectora y se ha planteado un buen aprovechamiento de la energía solar, tanto para generación fotovoltaica, como de iluminación natural. De esta forma, se ha conseguido un elevado confort interior y un consumo muy bajo de energía.
Las obras se han financiado con fondos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia MRR) y se enmarcan dentro del plan de inversiones de más de 12 millones para adaptar las once guarderías de titularidad de la DGA -7 en Zaragoza, tres en Huesca y una en Teruel- a escuelas infantiles. Este paso es necesario para adecuar las instalaciones a la normativa vigente en materia de centros educativos y para que puedan prestar el primer ciclo completo.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011