Nueva edición del programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo del INAEM, dotado con más de 10 millones de euros

El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) pone en marcha una nueva edición del programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo -dotada con 10,2 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo-, que permitirá dar formación y empleo a 450 alumnos-trabajadores en unos 45 proyectos repartidos por todo el territorio.
Las entidades locales, asociaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro pueden solicitar desde hoy las subvenciones para poner en marcha estas iniciativas, cuya convocatoria apareció publicada ayer en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).
Tanto las escuelas taller –dirigidas a personas desempleadas menores de 25 años- como los talleres de empleo –para desempleados de 25 años o más- tendrán una duración de un año y permitirán desarrollar en los municipios proyectos de utilidad pública o interés social que, junto con la formación profesional para el empleo recibida, permitirán la cualificación profesional de los participantes y la acreditación de la misma.
También podrán realizarse Talleres de Empleo de Emprendedores, unos programas formativos mixtos dirigidos a desempleados de 25 años o más, que tengan un proyecto empresarial o espíritu emprendedor, con la finalidad de que adquieran los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para poner en marcha su negocio una vez finalizado el taller de empleo.
Este año, entre las áreas prioritarias en las que deberán enmarcarse los proyectos y la formación a desarrollar se incluyen la economía circular, las energías renovables o las nuevas tecnologías, especialmente en materia de digitalización, programación de aplicaciones y su desarrollo con tecnología web.
Todos los proyectos objeto de financiación de esta convocatoria se configuran como programas mixtos de formación y empleo y tienen como objetivo mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de los participantes, facilitándoles la obtención de Certificados de Profesionalidad que acrediten su especialización en las áreas en las que se han formado y trabajado durante la duración de los proyectos.
Este tipo de programas han registrado un alto porcentaje de inserción laboral en los últimos años. En el caso de las escuelas taller -en las que participan personas desempleadas de hasta 25 años- el 68,4% de los alumnos participantes encuentra un empleo a los seis meses de finalizar la escuela, y el 80,6% lo hace transcurridos 12 meses.
En los talleres de empleo, dirigidos a desempleados mayores de 25 años, el porcentaje de alumnos insertados a los seis meses de finalizar el taller ha sido del 62,8%, cifra que asciende al 71,4%, pasados 12 meses.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de privacidad.
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.