Aragón dispondrá de 26 millones de euros para autoconsumo energético, movilidad y municipios, asignados en el Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno central

Teresa Ribera presidió ayer la Conferencia Sectorial, donde detalló a las comunidades autónomas los criterios para la distribución de estos recursos que se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de saneamiento y depuración, gestión de residuos y conservación de la biodiversidad.
En este encuentro se acordaron estas iniciativas focalizadas a la reactivación económica y a mejorar la cohesión social y territorial y en las que podrán participar empresas de todo tipo, así como particulares, administraciones públicas o comunidades energéticas.
La primera de las líneas que presentó el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico fue la destinada a la promoción del autoconsumo eléctrico en los sectores industrial y servicios, así como en instalaciones públicas de ámbito local y autonómico.
Esta medida cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros; de ellos, Aragón recibirá casi 7 millones de euros que gestionará la propia Comunidad Autónoma. Serán conceptos subvencionables la instalación de sistemas de generación renovable eléctrica para autoconsumo. Y serán potenciales beneficiarios: empresas y actividades del sector industrial, sector servicios e infraestructuras y edificios de las administraciones.
Para la promoción de la movilidad eléctrica, en el marco de plan de choque para la movilidad sostenible, segura y conectada, Aragón dispondrá de algo más de 11,2 millones de euros para poner en marcha el MOVES III, casi cuatro veces más que en 2020 que contó con un presupuesto de 2,8 millones.
Cabe destacar, además, que Aragón ha estado entre las cinco únicas comunidades autónomas que han puesto en marcha el Plan MOVES II. Al igual que en las ediciones anteriores, se desarrolla con el objetivo de financiar vehículos eléctricos y puntos de recarga.
En la Conferencia Sectorial se plantearon también actuaciones para afrontar el reto demográfico. Se trata de una línea destinada a municipios de menos de 5000 habitantes, cuya gestión se dividirá entre la administración central y la autonómica.
Para afrontar estas actuaciones, Aragón contará con algo más de 5 millones de euros. En este sentido se proponen tres grandes bloques de actuación: rehabilitación energética de edificios, que será la que se gestionará de manera territorializada, iniciativas públicas y de desarrollo local sostenible, y proyectos singulares.
Además, se recoge también una partida de 2,2 millones de euros del Fondo Nacional de Eficiencia Energética que llegaría a Aragón para fomentar actuaciones de ahorro y eficiencia energética y la utilización de las energías renovables en el sector agropecuario mediante la mejora y eficiencia de las instalaciones de regadío, como la renovación de sus equipos de bombeo, así como actuaciones de reforma de las instalaciones consumidoras de energía térmica y eléctrica para reducir el consumo final de energía y las emisiones CO2.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de privacidad.
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.