CEPYME Aragón alerta que sin medidas de apoyo a pymes y autónomos, la situación no va a mejorar

El paro registrado en Aragón en el mes de diciembre ha subido en 2.209 personas respecto al mes de noviembre, lo que supone un incremento del 2,76%. Así, la cifra total de desempleados en la Comunidad es de 82.365.
Por provincias, Teruel ha registrado la mayor subida con un 4,53% de variación mensual, que se traduce en 321 personas más. Seguida de Zaragoza con un crecimiento del 2,62%, que supone 1.613 personas más, y Huesca que ha registrado una subida del 2,4%, que se traduce en 275 desempleados más.
Estas cifras sitúan a Aragón como la tercera Comunidad en la que más ha subido el paro respecto al mes anterior, solo superada por Castilla y León con un 3,7% y Navarra con un 2,81%, y la quinta Comunidad en la que más ha incrementado el desempleo respecto al año anterior, con un 27% más.
El presidente de CEPYME Aragón, Aurelio López de Hita, señala que “los datos son muy malos. Diciembre generalmente es un mes de bajada por la campaña navideña y, sin embargo, las cifras demuestran que la situación de las empresas es insostenible. Se ha obligado a cerrar numerosos negocios, pero nadie está asumiendo las consecuencias de esa medida”.
López de Hita explica que “como llevamos advirtiendo desde que comenzara esta crisis, la tendencia de los datos del paro no va a ir a mejor si no se ponen sobre la mesa medidas de apoyo reales a las empresas. El Estado debe ofrecer liquidez a quienes lo están pasando peor en estos momentos, no se puede obligar a las empresas a endeudarse”.
El tejido empresarial aragonés está formado en un 99,9% por pymes y autónomos que, actualmente, están pasando por una crisis muy grave. Todas ellas están intentando luchar para sostener como pueden el empleo para que cuando todo esto acabe, se sigan manteniendo el mayor número de puestos de trabajo. Pero para ello, las empresas necesitan apoyo y seguridad por parte de las instituciones.
“No se puede culpabilizar a la actividad económica de las cifras de contagios sino a la falta de distanciamiento social, prueba de ello es el aumento de los contagios por las fiestas navideñas. No nos cansamos de pedir respeto y responsabilidad a los ciudadanos porque las restricciones suponen la estocada definitiva para muchas empresas. Hay mucho empresariado, especialmente pequeñas empresas, que arrastra una grave situación con una elevada carga de deudas”, asegura López de Hita.
Fuente: Cepyme
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de privacidad.
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.